30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Corrientes

Histórico. Los restos del Sargento Cabral regresan a Saladas después de 212 años

El héroe correntino inmortalizó su nombre al salvar la vida del General José de San Martín en el histórico combate de San Lorenzo en 1813. La ceremonia tendrá lugar el 2 de agosto.

29 de julio de 2025,

10:26
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Los restos del Sargento Cabral regresan a Saladas después de 212 años
El Sargento Cabral salvó la vida del General José de San Martín en el histórico combate de San Lorenzo en 1813.

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

2

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

3

Tevé

Adultos mayores. La Voz Argentina: la performance que emocionó hasta las lágrimas y generó la reflexión de Soledad

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

La ciudad de Saladas se prepara para un momento que quedará grabado en su historia: el regreso de los restos del Sargento Juan Bautista Cabral, el héroe correntino que inmortalizó su nombre al salvar la vida del General José de San Martín en el histórico combate de San Lorenzo en 1813.

Tras 212 años de su fallecimiento y más de ocho décadas de un incansable reclamo, el sábado 2 de agosto de 2025 marcará la concreción de una restitución histórica largamente esperada.

El Sargento Cabral salvó la vida del General José de San Martín en el histórico combate de San Lorenzo en 1813.
El Sargento Cabral salvó la vida del General José de San Martín en el histórico combate de San Lorenzo en 1813.

Un héroe vuelve a casa: dtalles de la ceremonia

La comunidad de Saladas se encuentra en un estado de profunda emoción y sentido de pertenencia ante la inminente llegada de su hijo más ilustre. Los restos del granadero serán recibidos inicialmente a las 15 horas en el acceso conocido como Cuatro Bocas. El acto central, previsto para las 17 horas, incluirá desfiles cívico-militares, sentidos homenajes institucionales y un festival popular nocturno para celebrar este significativo acontecimiento.

El retorno de Cabral es el resultado de un reclamo iniciado por Saladas en 1941, con múltiples intentos previos que no habían prosperado. Los fragmentos óseos del sargento, quien falleció el 3 de febrero de 1813, fueron exhumados por primera vez en 1945 en el convento San Carlos de Borromeo en San Lorenzo, Santa Fe, donde permanecieron depositados en urnas.

Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

Ciencia

“Contender”. Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

Redacción LAVOZ

La autorización final para esta exhumación y traslado fue otorgada por la provincia Franciscana en octubre de 2024 y ratificada por la Comisión Nacional de Monumentos en diciembre del mismo año. Esta misma semana, entre el 30 y 31 de julio, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) intervendrá en el cementerio del convento como paso previo al traslado definitivo.

El museo histórico “Juan Bautista Cabral” renace

La llegada de los restos coincidirá con la reapertura del Museo Histórico Juan Bautista Cabral, ubicado estratégicamente frente a la plaza principal de Saladas, en la casa que habitó la familia Cabral desde 1805. Este edificio, declarado “monumento histórico nacional y provincial”, ha sido completamente restaurado bajo la dirección de la museóloga Hada Irastorza, reconocida por su valioso trabajo en la conservación del patrimonio cultural correntino.

Lucila Castro

Ciudadanos

Entrevista. De los flamencos de Ansenuza a cuidar las especies en el mundo

Benita Cuellar

La renovación del museo incluyó:

  • Un guion museográfico con un enfoque cronológico que abarca desde los orígenes del pueblo hasta el siglo XIX.
  • Una museografía clara y moderna que destaca no solo la figura de Cabral, sino también la de otros personajes ilustres de la historia saladeña como Juan Pujol y Manuel Florencio Mantilla.
  • Arreglos estructurales del edificio, incluyendo la reparación de filtraciones en los techos de barro y la modernización de los sistemas de iluminación y exhibición.
  • Una cuidadosa curación de la colección histórica, con una parte en exposición permanente.

Los restos del Sargento Cabral serán colocados en este renovado museo, que el intendente de Saladas, Noel Gómez, describió como “refuncionalizado con una propuesta diferente”. Gómez también resaltó que este proyecto fue “el trabajo de varias instituciones y organismos ligados para trabajar juntos”, permitiendo a la ciudad contar la historia de Saladas y de Juan Bautista Cabral de una nueva manera.

Descubrimiento de leopardos nebulosos.

Ciencia

Descubrimiento. Cámara captura por primera vez a una de las especies felinas más raras del mundo

Redacción LAVOZ

Legado y futuro: educación y turismo histórico

Este significativo evento es acompañado por un ambicioso proyecto cultural y educativo. La imagen del Sargento Cabral ya se distribuye en las escuelas locales, como parte de un “esfuerzo colectivo por mantener viva la llama de la historia y el legado del valiente granadero”. El profesor Matías González, coordinador del proyecto “Restos mortales-Soldado desconocido de la Independencia”, trabaja junto a Irastorza y el equipo municipal en la preparación del evento y el montaje del museo.

La iniciativa busca, además, fortalecer el turismo histórico-cultural en la región. La restitución de los restos de Cabral trasciende un mero traslado físico; se configura como un acto de justicia histórica y reparación simbólica hacia uno de los héroos populares más importantes del proceso emancipador. Para Saladas, representa una oportunidad única de afirmar su identidad a través de la memoria y el compromiso con las nuevas generaciones.

Temas Relacionados

  • Corrientes
  • San Martín
  • Historia
Más de Ciudadanos
Cómo hacer gelatina casera con colágeno: receta fácil que mejora la piel y cuida las articulaciones

Recetas

Nutrición. Cómo hacer gelatina casera con colágeno: receta fácil que mejora la piel y cuida las articulaciones

Redacción LAVOZ
Córdoba: lanzan tres cursos gratuitos de capacitación

Ciudadanos

Para aprovechar. Jardinería, reparación de calzado e instalador de equipos solares: 3 cursos gratis en Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Colapinto, al hueso: la comparación con Gasly, qué le falta y qué tiene para salir adelante

Jorge Luna Arrieta
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Instituto

Fútbol

Top Ten. Roffo, el arquero que se ganó su lugar en Instituto y va por más

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:26

    teatro

    En agosto. El regreso de un hijo pródigo: Fernando Salvá Luna dirige “La vida es sueño” en Córdoba

  • El mono de Santa Fe.

    Insólito. Un mono con pañal se metió en un barrio de Santa Fe, robó un pan casero y escapó por los techos

  • El hombre compartió datos valiosos sobre el DNI.

    Tips. Compartir una foto del DNI por redes puede ser riesgoso: cuáles son las consecuencias y cómo proteger los datos

  • Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

    Video. Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

  • Sismo

    Video. Rusia: médicos continuaron operando durante el terremoto de 8.8 y salvaron al paciente

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

Últimas noticias

La entrada del Miami Yacht Club, donde ocurrió la tragedia. (Gentileza / AP)

Mirá

Miami. Se conoció el nombre de la otra nena que falleció en el choque que se cobró la vida de Mila Yankelevich

Redacción LAVOZ
Río Tercero

Espacio institucional

Río Tercero “Soltar para ser feliz”: una noche de emociones, reflexiones y solidaridad

Municipalidad de Tercero
Cómo hacer gelatina casera con colágeno: receta fácil que mejora la piel y cuida las articulaciones

Recetas

Nutrición. Cómo hacer gelatina casera con colágeno: receta fácil que mejora la piel y cuida las articulaciones

Redacción LAVOZ
Córdoba: lanzan tres cursos gratuitos de capacitación

Ciudadanos

Para aprovechar. Jardinería, reparación de calzado e instalador de equipos solares: 3 cursos gratis en Córdoba

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design