Falta apenas una semana para que se celebre la Pascua y ya muchas familias están comenzando a preguntarse por el precio con el que llegan los huevos de chocolate este año. Y las cifras son bastante elevadas.
Respecto de la Semana Santa del año pasado, los precios aumentaron 45% en promedio, pero con presentaciones hasta un 65% más caras, según el informe “Canasta de Pascua” elaborado por el Área de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba.
Como cada año, los precios de los huevos de chocolate varían en función de la marca y, especialmente, del tamaño.
Según un relevamiento realizado por La Voz esta semana en súper e hipermercados de la ciudad de Córdoba, los huevos más pequeños y de marcas poco conocidas rondan los $ 4 mil, para las presentaciones de 50 gramos. Los medianos, de entre 100 y 150 gramos, tienen precios que van de los $ 11 mil a los $ 17 mil.
Finalmente, los huevos de marcas premium y de mayor peso (200 a 350 gramos) superan los $ 20 mil y llegan hasta los $ 35 mil.
Según el informe de la Defensoría del Pueblo, el precio promedio de los huevos de Pascua, considerando todas las presentaciones, se ubica en $ 14.288 este año.
Entre las marcas más reconocidas, la relación de precio es por lo general de $ 100 por cada gramo de chocolate presente en el huevo de Pascua. En las marcas menos conocidas, que emplean chocolates de menor calidad, esa relación es algo menor.
Las gallinitas y los conejos de chocolate, muy pedidas por los más chicos de la casa, cuestan entre $ 4.500 y $ 5 mil para las presentaciones de 50 gramos.
Una particularidad este año es que, bastante antes de que se celebre la Pascua, la mayoría de los súper e hipermercados ya están aplicando descuentos significativos en los precios de lista que van desde el 20% y hasta el 40%, lo que termina reduciendo los precios finales.
También hay promociones de 2 x 1 o descuentos llevando dos o más huevos de chocolate, ofertas que se espera se tornen más atractivas a medida que se acerque la Semana Santa.
“La suba en los precios de los huevos de Pascua no responde únicamente al contexto inflacionario general, sino también a factores específicos del mercado internacional, como la fuerte suba en el precio del cacao en los últimos dos años”, destacaron desde la Defensoría.
Con moldes
Frente a los precios tan elevados de los huevos de Pascua industrializados, una alternativa mucho más económica es hacerlos en casa.
El chocolate para derretir se vende en polvo o tabletas para derretir y su precio varía en función de la calidad del producto. El más barato se consigue en $ 6 mil el kilo; uno intermedio, en $ 8 mil; y el más caro, en $ 11 mil. Hay chocolate con leche, semiamargo y también blanco.
Los moldes van desde los $ 400 los de plástico hasta los $ 5 mil los de silicona, que son más fáciles de desmoldar. Según el tamaño, en cada placa entran una, dos o más mitades. Todos son reutilizables.
El más grande es el molde número 50 (50 centímetros de punta a punta del huevo); y el más chico, el número 2, que se usa para huevitos rellenos de chocolate.
También hay moldes para figuras de conejitos y gallinitas, entre $ 800 y $ 1.000.
Para el interior de los huevos, los confites de caramelo cuestan $ 3.900 por kilo y los confites tipo Rocklets, $ 15 mil el kilo.

Para la unión de las mitades, se usa glasé, que se puede preparar en casa con azúcar y agua, o usar una premezcla que cuesta $ 1.300 el medio kilo.
También se venden figuras de pastillaje para decorar los huevos, a $ 1.800 la bolsa de 30 gramos.
La cantidad de huevos de Pascua que se pueden hacer con un kilo de chocolate depende del tamaño del molde utilizado, del espesor que se le dé a cada mitad y de la calidad del chocolate utilizado.
Pero considerando un huevo de tamaño estándar, de entre 100 y 150 gramos, el costo por unidad puede rondar los $ 2 mil, casi una décima parte de lo que cuesta un huevo de marca.
“Hace más de un mes que venimos a full con la Pascua. Se está vendiendo mucho. Con los precios que tienen los huevos industrializados, mucha gente busca hacerlos en su casa”, dijo Merlina Cagnone, de La Reposterita, distribuidora ubicada en Rivadavia y Oncativo, en pleno Centro de la ciudad de Córdoba.
Según la comerciante, cada familia lleva entre dos y tres kilos de chocolate para hacer sus propios huevos de Pascua. Y explicó que este año se ve mucha más gente comprando chocolate al por mayor para hacer huevos y venderlos por su cuenta a familiares, amigos o vecinos del barrio.
“Una opción que está de moda son los medio huevos rellenos de chocotorta o lemon pie, que se comen con cucharita. Y para esa opción se utiliza el chocolate semiamargo”, explicó.

Precios en los súper
- Huevo sin marca, 50 gramos: $ 3.900.
- Huevo Canetinne, 100 gramos: $ 9.800.
- Huevo Bon o Bon, 210 gramos: $ 21.900.
- Huevo Cofler, 160 gramos: $ 16.900.
- Huevo Rocklets, 110 gramos: $ 16.900.
- Huevo Arcor, 140 gramos: $ 21.500.
- Huevo Ferrero Rocher 365 gramos $ 31.570
- Mini bombones de Pascua, 10 unidades: $ 4.200.
- Gallinita de chocolate, 50 gramos: $ 5 mil.
- Conejito de chocolate, 45 gramos $ 4.500.
Rosca de Pascua
La tradicional Rosca de Pascua también muestra este año un aumento considerable de precio respecto de la Semana Santa 2024. Hoy, el precio promedio de esta panificación en su presentación de 500 gramos ronda los $ 6 mil, un 70% más que el año pasado.

Pescados y mariscos
Para el Viernes Santo, la tradición marca que hay que evitar las carnes rojas, y la alternativa más común es el pescado.
En los supermercados y en las pescaderías de Córdoba también ya comenzó a crecer la demanda, con precios variados, según el pescado elegido.
El kilo de filet de merluza ronda los $ 10 mil; el de sábalo, $ 11.900; el dorado despinado, $ 12.900; la trucha, $ 18.990, y el abadejo, $ 20.990.

La variedad más cara es el salmón rosado, que se consigue a $ 35 mil por kilo.
Entre los mariscos, el tubo de calamar congelado cuesta $ 22.990 el kilo y los anillos de calamar para hacer rabas, $ 5.500 los 250 gramos. Los tentáculos de calamar, a $ 7 mil el medio kilo.
Según el informe de la Defensoría del Pueblo, los precios de los pescados y los mariscos están hoy entre un 50% y un 65% más caros que el año anterior.