La solicitud de hemocomponentes por parte de los hospitales públicos provinciales creció más del 30% en los últimos seis años, según datos proporcionado por el Sistema Provincial de Sangre del Ministerio de Salud.
En el año 2018 se habían solicitado 24.337 hemocomponentes entre todos los hospitales públicos que dependen de la Provincia y el año pasado esa cifra alcanzó los 40.500.
“Ese aumento del uso de hemocomponentes se puede explicar por el aumento de la complejidad de los hospitales. Se están haciendo más trasplantes y cirugías más complejas”, explicó la jefa de departamento Andrea Carpaneto.
El Hospital Córdoba es por lejos el centro de salud que más componentes de la sangre solicita al sistema provincial para administrar a sus pacientes. En 2018 requirió 7.140 hemocomponentes y cinco años más tarde superó los 10.700.
Esa institución es centro de referencia de enfermedades hematológicas, como puede ser la leucemia. Además se realizan numerosos trasplantes hepáticos.
Lo siguen el Hospital de Niños con 5.376 solicitudes en el 2023 (4.867 en 2018) y el Hospital San Roque nuevo con 4.685 solicitudes en el 2023 (4.509 en 2018).

Además difieren la cantidad de componentes según cual sea solicitado. Entre ellos se encuentran las plaquetas de donante único, pacientes politrasfundidos, crioprecipitados, plasma o glóbulos rojos.
“Los requerimientos van cambiando de acuerdo a la patologías que se van realizando en cada lugar", sumó Carpaneto.
18 mil donantes en 2024
Durante el 2024, el Banco de Sangre de la Provincia recibió un total de 18.414 donantes de sangre, el número más alto desde que se inauguró este centro en el año 2008.
De este total, 3.714 fueron realizadas en las diferentes campañas de colectas externas y 14.700 en su sede central del Hospital San Roque viejo. También se enviaron más de 8.000 plasmas a la planta de Hemoderivados.
Al respecto, Luciano Slobodianiuk, jefe del Banco de Sangre, expresó que el número récord de donantes durante el año pasado ha sido un desafío, porque este espacio busca incrementar el número de donantes, ya que siempre están intentando contar con hemocomponentes para las personas que así lo requieren.
“Por eso, y desde nuestro lugar, tenemos la obligación de transmitir la necesidad de tener cada vez más donantes para afrontar y sostener la elevada demanda del sistema sanitario provincial”, afirmó.
Con respecto a la donación por aféresis, se realizaron más de 300 procedimientos. Este es un modelo especial de donación en la que al donante se le extrae de manera selectiva uno o varios componentes sanguíneos, a través de un equipo que centrifuga y separa específicamente un producto (plasma o plaquetas), y el resto retorna al donante.
Donar sangre salva vidas
A partir de los hemocomponentes que se realizan a través de una extracción, se logra garantizar la disponibilidad de sangre para las diferentes atenciones de salud que suceden, como cirugías, trasplantes, hemorragias, partos, quemaduras, accidentes viales, entre otros. Con una donación de sangre se pueden salvar hasta cuatro vidas.
Además, el funcionario sostuvo que el motivo por el cual se trabaja constantemente para recibir donaciones para que “la sangre esté esperando a los pacientes y no los pacientes esperando la sangre. Y este número nos alienta a seguir trabajando para seguir incrementando la cantidad de donantes”.
Slobodianiuk remarcó que la sangre y los componentes que se producen a partir de ella no se pueden fabricar y requieren de la buena voluntad de una persona que se acerca y dona un poco de su tiempo para ayudar a otros.
“Cada vez más grupos de personas y asociaciones nos solicitan colectas externas. De esta manera facilitamos el traslado y con una instancia previa de capacitación apuntamos a más donantes seguros”, mencionó Carpaneto.
Banco de Sangre
El Banco Central de Sangre de la Provincia de Córdoba, se puso en funcionamiento en septiembre del 2008, con el objetivo de centralizar la donación de sangre con el aprovechamiento integral de los recursos humanos y técnicos, optimizando la calidad de la sangre y sus derivados.
Durante todo el año, se puede donar sangre en el Banco, solicitando un turno por WhatsApp al teléfono 351-2480189, de 7:30 a 13:30.
Requisitos para donar sangre
- Tener entre 18 y 65 años.
- Pesar más de 50 kg.
- Sentirse saludable.
- Concurrir con DNI, cédula de identidad o pasaporte.
- Descanso previo de por lo menos seis horas.
- Si tuvo coronavirus debe esperar diez días después de su alta médica.
Antes de acudir a la extracción se debe tomar desayuno liviano con infusiones azucaradas, pero no consumir lácteos ni grasas.
En el caso de colocarse la vacuna contra el dengue, se debe esperar 30 días. Sí recibió la dosis de Covid-19, se debe esperar 72 horas para donar; mientras que se debe aguardar 24 horas si se aplicó la vacuna contra la gripe.