14 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Turismo en Córdoba

Los dilemas que genera el “boom” de excursionistas en las Sierras

Tras la pandemia, creció la asistencia de grupos que hacen senderismo. Una buena noticia, pero que plantea desafíos ante los riesgos de ciertos circuitos, los guías no habilitados y algunos impactos.

4 de junio de 2022,

00:05
Carina Mongi y Corresponsalías
Los dilemas que genera el “boom” de excursionistas en las Sierras
Senderismo en alta montaña en Córdoba. (Nelson Torres / La Voz)

Lo más leído

1
Catambrone y Saillén. (Archivo/José Gabriel Hernández)

Política

Lavado y estafa. Tras varios años, el juicio a los líderes del Surrbac y sus familiares parece encaminarse en Córdoba

2

Fútbol

"Tanque". Es hincha de Belgrano y fue el goleador de Talleres campeón: “Seguro Fassi algún mensaje leyó…"

3

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

4

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

5

Ciudadanos

Córdoba. Por qué hay demoras de un mes para la verificación policial en plantas, y turnos inmediatos en servicios privados exprés

Las actividades al aire libre, en contacto con la naturaleza, ya venían en crecimiento. Pero en pospandemia pegaron una escalada. Mucha más gente se interesó por el senderismo, el trekking, el ciclismo de montaña y otras variantes, que en Córdoba tienen a las zonas serranas con escenario predilecto.

Lo que a primera vista se vislumbra como una consecuencia positiva, por el hábito saludable y para el movimiento turístico serrano, genera a la vez algunos desafíos y dilemas que apuran debates.

Por caso, la mayor cantidad de gente genera que algunos incursionen en áreas de mayor riesgo de extravío o de accidentes, sin preparación o sin guías habilitados.

No es que toda actividad de senderismo requiera de guías. Ni que por cualquier recorrido se deba pagar. Pero tampoco que todos los sitios sean sencillos para los que no los conocen.

Hay otro punto: la suma de gente transitando ha generado que más caminos serranos aparezcan ahora cerrados. Algunos serán privados, pero otros dejan sus dudas.

Campo de Piedra Pómez en Catamarca y los daños provocados por los cuadriciclos. (TN)

Ciudadanos

Turistas dañaron un área protegida derrapando en cuadriciclo: $ 650 mil de multa cada uno

Redacción LAVOZ

Sitios de riesgo

El guía profesional Fernando López Perea (30), oriundo de Carlos Paz, relató un episodio que presenció, durante Semana Santa, cuando una persona que guiaba a un grupo se “expuso a un gran riesgo en un precipicio”, en las alturas de un Champaquí desbordado de gente. “Si le pasaba algo, dejaba a 80 personas sin responsable”, advirtió. La imagen que capturó de esa persona al borde del vacío inquieta.

La imagen tomada por un guía de turismo, muy cerca de la cima del Champaqui, que ilustra sobre los riesgos injustificados.
La imagen tomada por un guía de turismo, muy cerca de la cima del Champaqui, que ilustra sobre los riesgos injustificados.

López Perea advirtió que hay guías sin la habilitación correcta para ciertas travesías, y que la alta demanda también disparó un mercado informal de personas que organizan grupos, sobre todo a través de redes.

Si bien muchos circuitos pueden realizarse sin asesoramiento, hay otros en los que el peligro potencial es alto. La Provincia tiene marcadas tres zonas de riesgo (los cerros Champaquí, Los Gigantes y Uritorco), en los que al ingresar se exige registrarse y firmar una declaración jurada que impone que, en caso de extravío por negligencia, los costos del rescate correrán por su cuenta. Nunca, en una década de vigencia, se aplicó ese punto de la ley.

En 2015 fue rescatada una mujer que estuvo dos días extraviada en el Champaquí (LaVoz/Archivo)

Ciudadanos

Los extravíos en los cerros cordobeses y el desafío de cobrar el rescate

Fernando Colautti

Turismo activo

Diego Caliari, guía en el Valle de Calamuchita y presidente de la Asociación de Guías de la Quebrada del Condorito, remarcó que la ley vigente tiene falencias, como “no definir con claridad las limitaciones de los guías que están habilitados sólo para travesías de baja dificultad, pero que terminan realizando circuitos de alta dificultad”.

“Los de baja dificultad obtiene el certificado con un curso CBC (Competencias Básicas Comunes, que dura tres meses). La idea es que no se dicte más para la actividad de trekking, porque como después no hay controles, o no está claro, se entra en el territorio de los guías profesionales con título”, señaló.

  • Informe. Champaquí: llegó la hora de cuidarlo

Caliari recordó que hay un proyecto avanzado para modificar la ley actual, sancionada en 1999. Pero destacó que la nueva norma debería estar acompañada con recursos humanos y económicos para que se pueda aplicar de forma correcta. Como pasa hoy, no sólo falla la ley, sino, sobre todo, los controles para hacerla cumplir.

“Otra situación se da con la gente que sale por su cuenta”, apuntó Caliari. En esto, diferenció los grupos de amigos de salidas con las convocatorias por redes, “donde hay una persona que lucra y se hace responsable”.

La zona del cerro Uritorco, en Capilla del Monte. (Municipio)
La zona del cerro Uritorco, en Capilla del Monte. (Municipio)

“Hay mucha gente que no necesita contratar un guía; muchos tienen capacidades y herramientas para manejarse en montaña. Pero muchas otras personas no, y todos los meses estamos viendo gente que se extravía o golpea en sitios alejados y con algún riesgo”, sostuvo Caliari.

También opinó que falta recorrer un camino de mayor coordinación entre distintos actores: guías, refugios, Agencia Córdoba Turismo, Secretaría de Ambiente, pobladores, municipios y bomberos.

Entre otras cuestiones, sugirió avanzar en el trazado de senderos autoguiados en algunos sectores.

También pidió trabajar con dueños de campos serranos por donde hay circuitos atractivos, que en muchos casos tienen accesos prohibidos o cobran costos excesivos para ingresar.

En definitiva –marcó–, al senderismo hay que alentarlo. Pero también hay que ejercer la coordinación y el control.

Cicloturismo en Córdoba

Ciudadanos

Mayo: Córdoba presentó el Mes del Cicloturismo

Redacción LAVOZ

Otras consecuencias

“La masividad y el uso intensivo de espacios naturales genera un impacto sobre los suelos, las nacientes de agua, y la flora y fauna autóctona, en sitios ambientalmente sensibles como las sierras. La gran afluencia de gente no capacitada para el desarrollo seguro de las actividades lleva también a récords de rescates”, señaló Nicolás Cataldi, guía profesional que trabaja en Neuquén y en Córdoba. Según aseguró, los desafíos hoy se parecen en varias provincias.

Martin Carranza integra la asociación de Turismo Alternativo de Córdoba (Aptac) y opinó que la pandemia sirvió como “potenciador” de actividades que ya venían en crecimiento. “Nos alegramos de que la gente haya tomado estos hábitos como propios y visite más la naturaleza. La dificultad es que explotó la oferta de actividades fuera de la ley y mucha gente vende actividades, pero sin ningún tipo de regulación, en detrimento del mercado legal”, agregó. “Al crecimiento se lo tiene que acompañar con ordenamiento”, comentó.

Ahí saltarían los usuarios, para reclamar que esa regulación no implique en todos los casos nuevos o mayores costos y restricciones para acceder a circuitos serranos.

Ascenso al cerro Champaquí. (La Voz)
Ascenso al cerro Champaquí. (La Voz)

Demanda y oferta

Elizabeth Bocca, presidenta de la Asociación de Guías de Turismo de Villa Carlos Paz, coincide en que tras la pandemia más gente salió a hacer actividades al aire libre y que, ante esa demanda, empezaron a aparecer agentes que no estaban ni registrados ni preparados para llevar adelante ciertas excursiones.

“Notamos que mucha gente promociona viajes, aunque es una actividad que está regulada”, contó Bocca. Y agregó: “En Carlos Paz, la ordenanza 2.064 regula la actividad turística y establece que los grupos deben contratar guías de turismo habilitados. Y esto se da para las excursiones desde aquí hasta los distintos valles”.

También precisó: “La ley provincial de turismo alternativo regula esa actividad; tiene un registro de prestadores de actividades para hacer caminatas y otro para otras actividades más exigentes. Pero notamos que mucha gente que no está habilitada organiza salidas”.

“Hay gente que sube al Uritorco o al Champaquí sin guías y no toma consciencia de los riesgos. Hay lugares y lugares”, indicó Bocca.

  • Senderismo: recorrer Córdoba a pie

Juan Russo es guía matriculado y se dedica a llevar grupos a distintos destinos del Valle de Traslasierra. “Estamos capacitados, ofrecemos seguros y una serie de ventajas que apuntan a la seguridad del turista, que debe tener conciencia a la hora de contratar ciertas excursiones” opinó.

Y agregó: “Hay gente que no toma el grado de responsabilidad que implican ciertos circuitos de montaña, ni valora el trabajo de un guía que conoce cada lugar, toman los tiempos, sabe primeros auxilios, conoce flora y fauna”.

Pero los vecinos de la región se quejan porque, en ciertos casos, son impulsados a pagar a guías por recorridos que ya conocen.

Se van marcando obvias diferencias: no es lo mismo un recorrido por un sendero demarcado sobre un arroyo que ascender al cerro más alto de Córdoba.

Los Gigantes, un emblema del turismo alternativo en Córdoba. (Córdoba Turismo)
Los Gigantes, un emblema del turismo alternativo en Córdoba. (Córdoba Turismo)

La Agencia Córdoba Turismo apuesta a una nueva ley

Ricardo Bellegarde es coordinador de Turismo Alternativo de la Agencia Córdoba Turismo. Además, es guía titulado y docente universitario. Según reconoció, la ley provincial 8.801, sancionada hace más de dos décadas, quedó desactualizada.

Las modificaciones que se introducirán en una nueva, que se analiza ahora, apuntan a acompañar los cambios que han tenido el turismo y la sociedad en este tiempo. Bellegarde anticipó a La Voz que en un mes estará listo el proyecto, elaborado con aportes de distintas entidades.

Uno de los cambios –anticipó– hará foco en las habilitaciones a prestadores de turismo alternativo. “Como actividad que estaba en auge, se trató de que las personas se pudieran habilitar, por conocimientos y por experiencia, que entonces valía mucho, para guiar en senderismo. Pero los tiempos han cambiado y se tiende a la profesionalización. Seguramente ahora, para poder prestar esta actividad, el acceso va a ser más exigente y con titulación”, anticipó.

  • Especial: circuitos para senderismo en Córdoba

Bellegarde marcó que la actual capacitación básica (CBC) seguiría siendo para otras actividades (como cicloturismo) que no cuentan con alternativas académicas de capacitación.

Sobre los controles que se reclaman, sostuvo que surgen dificultades por la extensión geográfica y la gran cantidad de personas que realizan actividades. También advirtió la falta de respuesta de otras entidades del rubro, a quienes les habían solicitado colaboración.

En la Agencia Córdoba Turismo estiman que hay algo más de 350 prestadores habilitados: un 40 por ciento se dedica al trekking (caminatas) y el 60 por ciento al resto de las actividades (cicloturismo, naúticas y otras).

Una excursionista es bajada en camilla, a pie, desde la zona alta del Champaquí. (La Voz / Archivo)
Una excursionista es bajada en camilla, a pie, desde la zona alta del Champaquí. (La Voz / Archivo)

“Una explosión”

El funcionario provincial corroboró la “explosión” de las actividades al aire libre, sobre todo de caminatas y de bicis. Antes –dijo– la gente salía a la naturaleza los fines de semana y ahora se puede observar en cualquier día.

Por caso, citó que 350 visitantes en la cima del cerro Champaquí, en un fin de semana común, era algo que antes no ocurría.

Cicloturismo

Espacio institucional

Esteban Avilés: “Con el cicloturismo se fortalecen los vínculos y se potencian los corredores turísticos”

AGENCIA CÓRDOBA TURISMO

Como respuesta a este fenómeno, la Provincia y los municipios intensificaron la creación de recorridos seguros para senderismo (ya van 115 marcados) y para cicloturismo (que suma 75 hasta ahora). Cuentan con ficha técnica y están “trackeados” para seguir mediante celulares. La idea es sumar circuitos que se puedan realizar sin guías ni costo.

Otra de las consecuencias de este boom –admitió Bellegarde– es que algunos espacios privados se van cerrando. Y citó un ejemplo, entre varios posibles: en el acceso al Pozo de la Gansa, en Copina (Altas Cumbres), que hasta hace unos años era muy poco conocido y frecuentado, acaba de ser cerrado el paso por sus dueños ante el avance de cada vez más visitas.

De fondo, el dilema será cómo regular y ordenar, pero sin desestimular ese nuevo capital social (el saludable hábito de hacer salidas al aire libre) ni ese otro capital turístico (que mueve más gente hacia las áreas serranas).

Con aportes de Miguel Ortiz y de Fernando Agüero

Temas Relacionados

  • Turismo en Córdoba
  • Turismo
  • Sierras
  • Montañismo
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Diseño

Ciudadanos

MeetUp. La provincia de Córdoba, líder del Turismo de Reuniones en el interior del país

AGENCIA CÓRDOBA TURISMO
El legislador Walter Nostrala presentó un proyecto del Frente Cívico para que Provincia explique si ingresaron lotes de fentanilo. (Archivo/ La Voz).

Política

Fentanilo contaminado. La oposición en Córdoba pide informes y la citación del ministro de Salud a la Legislatura

Verónica Suppo

Espacio de marca

Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Club Atlético Talleres .
La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Entrenamiento abierto de Los Pumas

Rugby

En Córdoba. Los Pumas-All Blacks: curiosidades de un partido que antes de jugarse ya tiene balance positivo

Gabriela Martín
Gustavo Vocke, embajador de Jack Daniels.

Comer y beber

Un clásico. Whiskies: entrevista al embajador de la marca que se estampa en las remeras

Nicolás Marchetti
De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Mariano Bergero
Tatin

Política

Libertarios "blue". “Alfajor Tatín”, Spaccesi, Baldassi, Eiben, Elorrio y el PRO, varias opciones en busca del voto de derecha

Juan Manuel González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

  • La joven compró cuatro chipa.

    ¿Caro? Una cordobesa contó cuánto le salieron cuatro chipas y desató un acalorado debate en redes

  • 03:31

    Víctor Díaz.

    "Tristeza". El peón rural que se hizo viral contó qué pasó con su perrita Manchita después de que se fuera

  • El bielorruso se sorprendió en Argentina.

    Viral. “Recorrí 70 países, pero esto sólo lo vi en Argentina”: la curiosa escena que sorprendió a un bielorruso

  • 01:55

    Hermana Beba

    Recargada. Hermana Beba, más polémica que nunca: Con Lilia Lemoine no me meto porque es peligrosa y rara

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

Últimas noticias

Selección argentina de básquet Italia

Básquet

Rumbo al AmeriCup. La selección mejoró en el cierre aunque perdió en el duro examen que le propuso Italia

Redacción LAVOZ
RE

Clasificados Inmuebles

Coyuntura. Cuánto cuesta construir al arranque del segundo semestre

Norman Berra
La tajante reacción de Cazzu en México cuando le preguntaron sobre Nodal: "Un montón"

Música

Polémico. Christian Nodal respondió a Cazzu y habló de su relación con Ángela Aguilar

Redacción LAVOZ
Trump guerra comercial

Negocios

Economía. Acciones argentinas se desplomaron hasta 9% en Wall Street en un día negativo para el mercado

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10555. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design