El 60,46 por ciento de los argentinos tiene dificultades para dormir bien por la noche, según el último informe del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Estos inconvenientes pueden presentarse de forma frecuente u ocasional, pero la consecuencia es la misma: un sueño que no logra ser reparador.
La falta de sueño no es exclusiva de los argentinos, es un problema creciente en las sociedades modernas y afecta tanto la salud física como mental.
Dormir bien no sólo es fundamental para el descanso, sino también para comenzar el día con energía, concentración y buen estado de ánimo. Y entre los factores que influyen en la calidad del sueño y del despertar, la exposición a la luz natural parece que juega un papel clave.
Dormir con la persiana subida o bajada: qué recomienda la ciencia

El efecto del entorno de luz en el sueño es un tema de interés en campos como la ciencia del sueño y la psicología ambiental, y, con ese objetivo, investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka, Japón, señalan, tras observar si la luz natural podría tener algún beneficio a la hora de despertarse, que tomar cantidades moderadas de luz solar antes de despertarse puede tener un efecto positivo.
Una de las novedades de este hallazgo, que se publicó en Building and Environment, es que en comparación con la mayoría de los estudios relacionados el enfoque hace referencia a la luz natural. En busca de una solución concluyente, los estudios comunes del sueño utilizan luz artificial que es fácil de controlar. Sin embargo, los investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka creen que la luz natural podría ser más efectiva para recrear entornos de vida reales.
Para comprobarlo, el estudiante de la Escuela de Posgrado de Vida Humana y Ecología Xiaorui Wang y el profesor Daisuke Matsushita dirigieron un equipo que examinó si la introducción de luz moderada en el dormitorio justo antes de despertar mejoraría la vigilia matutina.
Utilizando cortinas que bloquean la luz y dispositivos de cierre motorizados, se realizó un experimento comparativo con 19 participantes en tres condiciones: luz natural durante 20 minutos antes de despertar (IA), luz natural desde el amanecer hasta el despertar (IB) y sin luz natural antes de despertar (CC).
Después de cada sesión, se midió la somnolencia, el estado de alerta y la fatiga de los participantes mediante un electrocardiograma, un electroencefalograma y una encuesta. Los resultados revelaron que los participantes tenían menos sueño en las condiciones luz natural durante 20 minutos antes de despertar y luz natural desde el amanecer hasta el despertar que aquellos sin luz natural antes de despertar.
Además, se descubrió que la luz natural durante 20 minutos antes de despertar era uno de los métodos más eficaces para mejorar la vigilia, ya que el exceso de luz en desde el amanecer hasta el despertar causaba efectos adversos.
Por otro lado, el estudio recuerda que las principales fuentes de luz externa que afectan el sueño son la contaminación lumínica urbana y la luz natural de la mañana. La contaminación lumínica nocturna afecta negativamente la calidad del sueño y del despertar.
4 beneficios del control de la luz natural antes de despertar
La luz natural antes de despertar puede tener un impacto positivo en la calidad del despertar, sobre todo si la exposición es de 20 minutos antes.
Sin embargo, la exposición excesiva o prematura a la luz natural antes de despertar tiende a aumentar la frecuencia y duración de los despertares durante el sueño, lo que podría afectar negativamente la calidad del despertar.
- Mejora del estado de alerta al despertar. Las condiciones con exposición a luz natural antes de despertar (IA e IB) mostraron un mejor estado de alerta y menor somnolencia en comparación con no recibir luz (CC).
- Reducción de la somnolencia matutina. La somnolencia objetiva fue significativamente menor en IA que en IB y CC, lo que indica un despertar más claro y menos adormecido.
- Apoyo a la transición del sueño a la vigilia. La exposición controlada a la luz natural ayuda al cuerpo a prepararse biológicamente para el despertar, facilitando una transición más suave del sueño a la vigilia.
- Aplicación arquitectónica y tecnológica. El uso de equipos de ventana inteligentes, como cortinas motorizadas, permite aprovechar la luz natural de forma automatizada y efectiva, integrando tecnología y diseño para mejorar el descanso.
Una exposición excesiva o demasiado temprana a la luz natural puede aumentar el tiempo de vigilia previo al despertar, lo que podría perjudicar la calidad del sueño y del despertar.