25 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / coronavirus

Llegó el frío pero los negocios y bares deben abrir las puertas

La ventilación es clave para reducir el riesgo de contagio de Covid-19. Un recorrido por el centro muestra lo que se está haciendo mal y cómo podría mejorarse. Expertos creen que hay que empezar por medir CO2 y actualizar los protocolos.

10 de mayo de 2021,

08:29
Lucas Viano
Lucas Viano
Llegó el frío pero los negocios y bares deben abrir las puertas
ABIERTO. La mayoría de los locales céntricos tienen la puerta de ingreso abierta. Aunque a veces no alcanza para ventilar bien. (Pedro Castillo)

Lo más leído

1
La mujer contó su historia en X.

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.298 del domingo 24 de agosto

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.390 del domingo 24 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.807 del sábado 23 de agosto de 2025

5

Rugby

Detalle. Reconocimiento y respeto por el rival: el gran gesto de All Blacks, tras caer ante Los Pumas

Se acerca el invierno y los días más fríos ya llegaron. Esta semana fue un primer ensayo para saber cómo se las arreglarán con la ventilación los locales comerciales, oficinas, dependencias públicas y bares.

Advertido desde hace meses por expertos, recién hace unos días la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que el Sars-Cov-2 se contagia principalmente por el aire.

La razón es que el virus expulsado por un infectado queda suspendido en forma de aerosoles. El barbijo (de buena calidad y usado correctamente) es una forma de protegerse contra esta vía de contagio.

Pero no alcanza. Por eso se recomienda ventilar los lugares cerrados. ¿Qué pasa en el centro de Córdoba?

Aulas con ventanas abiertas

Ciudadanos

Cómo ventilar bien aulas, negocios, bares y colectivos

Lucas Viano

Negocios abiertos

Un recorrido realizado por LaVoz.com.ar por el centro de Córdoba encontró que la mayoría de los negocios tienen las puertas abiertas.

Algunos comerciantes reconocen que es una práctica que realizan desde siempre para atraer a los clientes. Aunque explican que en los días de frío y de mucho calor solían cerrar las puertas.

Sin embargo, ahora el protocolo les pide dejarlas abiertas. Pablo, de la Mercería Mónaco sobre la calle 27 de abril, puso el mostrador contra la puerta que siempre está abierta. “Antes se cerraba por el frío y también por el hollín que expulsan los colectivos. Pero ahora no pasan más colectivos (se transformó en una megamanzana) y por protocolo mantenemos abierto”, cuenta.

A pesar de la buena voluntad de los comerciantes, a veces mantener una puerta abierta no alcanza para lograr una aireación adecuada. Para ello se requiere una ventilación cruzada: abrir dos aberturas, una opuesta a la otra. Pero, por el diseño de los locales, este procedimiento es imposible en casi todos los negocios del centro.

Andrea Pineda Rojas, investigadora del Conicet en Buenos Aires y una de las responsables de la Campaña Ventilar, asegura que la forma más simple para saber si un espacio está bien ventilado es con una medición del dióxido de carbono (CO2).

El CO2 es un gas que exhalan las personas en la respiración. En los espacios abiertos su concentración es de unas 400 partes por millón (ppm). “Si en una habitación el nivel de concentración supera los 700 ppm, hay dos opciones: aumentar la ventilación o reducir el número de personas en el lugar. La ventilación se puede mejorar con un ventilador que apunte hacia afuera” agrega.

Pineda Rojas cree que en los locales comerciales con poca presencia de público y donde se realizan transacciones de poco tiempo, el riesgo de contagio por el aire es bajo.

Pero advierte que la transmisión puede ocurrir por proximidad, cuando una persona recibe directamente las secreciones de un infectado mientras este habla, tose o estornuda. “Para evitar este contagio en proximidad, la distancia de dos metros y el barbijo con buen ajuste son las claves”, destaca.

A tomar un café

El riesgo de contagio por aerosoles aumenta en un bar por varias razones: la gente permanece más tiempo en el lugar y se saca el barbijo para comer o beber. Además, se habla mucho y, a veces, en voz alta.

Durante el recorrido céntrico, 12 de los 26 bares observados tenían las puertas cerradas. Mantener una temperatura agradable en el interior y la necesidad de crear un “clima de bar” (con música de fondo y mitigando el ruido de la calle) son los argumentos para mantener cerrada la puerta.

El famoso Sorocabana (San Jerónimo y Buenos Aires) cumple con el requisito de la ventilación cruzada ya que mantiene las dos puertas de ingreso abiertas. “A veces entra un chiflete que te morís de frío, pero por protocolo sabemos que tenemos que ventilar. Nos controlan”, asegura Alejandra, encargada de la caja.

Sin embargo, otros bares, por ejemplo sobre el pasaje Santa Catalina, podrían abrir más que la puerta de ingreso para mejorar la aireación, pero no lo hacen. ¿La gente sabe como ventilar?

Jorge Aliaga, otro investigador de Conicet autor de la Campaña Ventilar, asegura que aunque el Estado nacional realizó algunas campañas de comunicación sobre el tema, quizás falta que esa información llegue a los gobiernos locales y de allí baje a quienes deben implementar las medidas.

Y sostiene que el mensaje debería ser más duro: “Si vas a entrar a un lugar público o comercio y está cerrado, hay que dar la vuelta y no ingresar. Debe quedar claro que el comerciante que no cuida a la gente ventilando, no vende”.

Fernando Faraco, director de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Córdoba, asegura que el protocolo no ha variado mucho desde el inicio de la pandemia. “No prevé la ventilación como punto central. Pero nuestro sector está atento a la información, por lo que sabemos que es una medida importante”, comenta.

Faraco reconoce que en invierno es difícil convencer a la clientela de que las puertas deben quedar abiertas o que pueden comer afuera. La buena noticias: tras una resolución municipal, los locales podrán incorporar “calefactores chinos” en espacios exteriores.

“El sector está muy concientizado con esta segunda ola y ante la posibilidad de que se reduzca más el horario de atención. No somos un rubro con contagios. La prueba es que las autoridades sanitarias nunca nos pidieron las declaraciones juradas que firman los clientes”, agrega.

Aliaga analizó el protocolo de Córdoba para bares y restaurantes y fue lapidario: atrasa ocho meses. Y ejemplifica: “El protocolo dice que hay que ventilar al menos una vez al día, cuando la recomendación es que la aireación sea continua”.

BARES. Con el frío, algunos bares céntricos mantienen las puertas cerradas por cuestiones de climatización. (Pedro Castillo)
BARES. Con el frío, algunos bares céntricos mantienen las puertas cerradas por cuestiones de climatización. (Pedro Castillo)

Riesgo en las oficinas

Pineda Rojas asegura que el contagio a distancia es más probable en situaciones donde la gente comparte el aire por varias horas. Por ejemplo, en un aula o una oficina.

Ventanas abiertas y abrigo: así deberán funcionar las clases presenciales con el frío

En estas situaciones muchas veces confluyen varias inconductas que aumentan el riesgo de contagios: un aforo numeroso y sin distancia, el relajamiento en el uso del barbijo y la ausencia de ventilación.

Desde afuera, algunas oficinas públicas en el Centro de Córdoba no tienen en cuenta la importancia de aireación. Un ejemplo es el Palacio Municipal 6 de julio. Sobre el frente que da al Paseo Marqués de Sobremonte, de 28 ventanas, solo una estaba abierta el jueves pasado. El sector que da a calle Caseros tiene alrededor de 200 ventanas, pero apenas había diez abiertas.

Desde el frente, sobre calle Deán Funes, las oficinas del Defensor del Pueblo de Córdoba parecían herméticas. Pero la situación era diferente en Tribunales de Córdoba y en Anses, donde más de la mitad de las ventanas estaban abiertas.

OFICINAS. Las oficinas son un lugar de alto riesgo de contagio. Algunos edificios públicos tienen abiertas pocas ventanas. (Pedro Castillo)
OFICINAS. Las oficinas son un lugar de alto riesgo de contagio. Algunos edificios públicos tienen abiertas pocas ventanas. (Pedro Castillo)

En los colectivos el riesgo es bajo, si se toman las medidas

Se piensa que el transporte urbano es una actividad de alto riesgo de contagio. Sin embargo, para los expertos es una situación de riesgo medio a bajo porque, en general, los viajes son cortos y la gente va callada.

“En el transporte público depende mucho del tipo de metro o autobús. Pero si la gente mantiene una distancia, llevan mascarillas y no hablan, el transporte público puede ser bastante seguro”, reitera siempre José Luis Jiménez, investigador español en la Universidad de Colorado (EE.UU.) y uno de los promotores mundiales sobre la importancia del contagio por el aire.

Durante la recorrida por el centro cada colectivo presentaba un patrón diferente de ventanillas abiertas o cerradas. La municipalidad, las empresas de transporte y la UTA se reunieron para tomar definir la posibilidad de dejar abierta las ventanillas de manera fija, pero hasta el momento no hay definiciones.

La situación es preocupante arriba del colectivo, porque entre los pasajeros se observaron tapabocas mal ajustados o que no cubrían la nariz. Incluso el chofer llevaba mal puesto la mascarilla.

Temas Relacionados

  • coronavirus
  • Covid-19
  • ventilación
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
La basílica de Colonia Vignaud.

Regionales

Foro de Turismo del Noreste Cordobés: de Miramar a Colonia Vignaud

Especial La Voz
Capilla Santa Rosa de Lima. de Colonia Iturraspe

Ciudadanos

Turismo. Piden que capillas rurales de la zona de San Francisco se sumen al recorrido del Parque Nacional Ansenuza

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

La mejor prevención, es la acción: alianza entre Sanatorio Allende y Ecogas frente al monóxido de carbono

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Gas. La mejor prevención, es la acción: alianza entre Sanatorio Allende y Ecogas frente al monóxido de carbono

Sanatorio Allende
Morbidelli SC150RE: diseño italiano y eficiencia urbana

Espacio de marca

Mundo Maipú

Scooters. Morbidelli SC150RE: diseño italiano y eficiencia urbana

Mundo Maipú
El nuevo Mustang Dark Horse desembarca en Sudamérica

Espacio de marca

Mundo Maipú

La leyenda continúa. El nuevo Mustang Dark Horse desembarca en Sudamérica

Mundo Maipú
Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Talleres

Fútbol

Razones. El peor momento deportivo del Talleres de Fassi

Hugo García
Diego Spagnuolo y Karina Millei

Política

Análisis. Golpe al relato libertario: qué implican las coimas

Laura González
50 años de la FCC. (Pedro Castillo / La Voz)

Ciudadanos

Investigación. Dictamen desfavorable a la exdecana de Comunicación de la UNC Mariela Parisi

Francisco Panero
De Loredo y Juez

Política

Bajo palabra. Juez puso la otra mejilla y elogió a De Loredo: ¿señal para 2027?

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:42

    ORIENTE MEDIO-GUERRAS REACCIÓN

    Video. En un insólito acto, Maduro ascendió a un embajador a general de división en “reserva activa”

  • Incendio total de un colectivo interurbano en Falda del Carmen (Prensa Policía de Córdoba)

    Video. Incendio total de un colectivo interurbano en Falda del Carmen

  • Violento robo en Berazategui: un grupo comando amenazó con armas a los dueños y empleados de un negocio

    Inseguridad. Violento robo en Berazategui: un grupo comando amenazó con armas a los dueños y empleados de un negocio

  • 02:07

    “En otras palabras” llega a Córdoba. Obra protagonizada por Gimena Accardi y Andrés Gil. Foto: prensa.

    Qué dijo. Andrés Gil habló de Gimena Accardi tras volver a trabajar con ella: Respeten su intimidad

  • 00:43

    Escándalo en California: un luchador golpeó sanguinariamente a otro dejándolo inconsciente.

    Escándalo en LA. El brutal ataque de Raja Jackson, hijo de “Rampage”, a un luchador inmóvil durante un evento masivo

  • 00:23

    Pelea en La Para.

    Video. Terrible pelea en el clásico de La Para: así le pegaron a un hincha

  • 01:03

    Choque en cadena

    Córdoba. Espectacular choque múltiple genera caos vehicular en avenida La Voz del Interior

  • 02:49

    Incidentes en Independiente

    Violencia. Fuerte comunicado de Independiente: identifican a 25 barras por el caos contra U de Chile y los “echan de por vida”

Últimas noticias

Buenos Aires: desmantelaron un narcoldaboratorio y descubrieron un arsenal de guerra

Sucesos

Operativo. Buenos Aires: desmantelaron un narcoldaboratorio y descubrieron un arsenal de guerra

Redacción LAVOZ
Cosquín Rock llega a Brasil: fecha, lugar, entradas y todo sobre el histórico desembarco

Música

Música. Cosquín Rock llega a Brasil: fecha, lugar, entradas y todo sobre el histórico desembarco

Redacción LAVOZ
La basílica de Colonia Vignaud.

Regionales

Foro de Turismo del Noreste Cordobés: de Miramar a Colonia Vignaud

Especial La Voz
Diego Spagnuolo y Karina Millei

Política

Análisis. Golpe al relato libertario: qué implican las coimas

Laura González
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10566. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design