Lionel Videla tiene 2 años y nació con una cardiopatia congénita compleja que lo llevó a pasar por dos intervenciones quirúrgicas. Hoy, su familia pide colaboración para realizarle una nueva operación en el Hospital Garrahan, en Buenos Aires.
Además de Lionel, el grupo familiar está compuesto por su papá, su mamá y una hermana de 4 años. Desde el 26 de octubre se encuentran en Capital Federal, a la espera de la intervención
“Lionel debe transitar una nueva cirugía a corazón abierto. Es un bypass total por el cual el corazón de mi hijo va a quedar como univentricular. Por la complejidad que tiene nos tuvimos que venir al Garrahan", cuenta Maximiliano Videla, su papá.
El pasado viernes Lionel se sometió a un estudio previo y de alta complejidad indispensable para la operación. “Se llama hemodinamia. Es un cateterismo con el que ingresan a través de sus arterias principales hasta llegar al corazón y así medir la presión de sus pulmones, arterias y corazón”, detalla Videla.
De los resultados de ese estudio depende su próxima cirugía, ya que determinarán si Lionel está en condiciones de afrontarla y definirán la fecha de la operación. Mientras tanto, la familia debe permanecer en Buenos Aires.
“Estamos llevando adelante una campaña solidaria para poder afrontar todos los gastos que esto conlleva. Tenemos costos elevados de estadía, traslado, comida y demás. Además si el hospital no cuenta con algún recurso, tenemos que cubrirlo nosotros”, explica el papá.
La familia recibe colaboraciones y aportes en la siguiente cuenta:
Alias: lioelcampeon
Titular: Solange Estefanís Contreras (Mamá de Lionel)
Una historia de perseverancia
Lionel nació el 3 de julio de 2022, pero su cardiopatía se detectó en la semana 27 del embarazo, durante una ecografía 5D. “Lo debía ser algo lindo, terminó siendo el inicio de una batalla”, recuerda Videla.
La cardiopatia congénita compleja de Lionel incluye varios factores: doble salida del ventrículo derecho (DSVD), comunicación interventor amplia (CIV), estenosis subaortica y válvula mitral mal posicionada.
Cuando los médicos informaron el diagnóstico, sus padres debieron decidir sicontinuar o no con el embarazo. El pronóstico era desalentador: este tipo de cardiopatias suele estar acompañada de malfoprmaciones corporales, síndromes y el riesgo de que el bebé naciera sin signos vitales o falleciera a los minutos de nacer.

“A pesar de todos los pronósticos siempre tuvimos la decisión firme de que Lionel llegue a nuestra vida sabiendo que el camino no sería fácil”, asegura su papá.
Lionel nació en la Clínica Cmic de Neuquén y pasó inmediatamente a neonatología. A los 7 días fue derivado a terapia intensiva, donde fue intubado debido a la complicación de su cuadro.
Dos semanas después fue trasladado al Hospital Castro Rendón, donde recibió su primera cirugía cardiovascular: un cerclaje en la arteria pulmonar. Tras una evolución favorable, obtuvo el alta.
La segunda intervención llegó a los 6 meses, cuando le realizaron la llamada “cirugía de Glenn”. “Es el primer paso del bypass: la vena cava superior se conecta a la arteria pulmonar para mejorar la oxigenación de la sangre que circula por la cabeza y los brazos”, explica Videla.
Sin embargo, al tercer día del posoperatorio, Lionel sufrió una complicación y estuvo 10 minutos sin signos vitales. “Tuvieron que perforar un pulmón para poder hiperventilarlo y, con reanimación, estabilizar sus signos vitales”, relata.
Y cierra: “Lionel siempre estuvo dando pelea y ganando estás batallas. Hoy, gracias a dios, ya tiene dos años. Dos años de luchas y batallas ganadas”.


























