26 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba

Inclusión. Ley provincial: bares y restaurantes de Córdoba deberán ofrecer menús en braille y macrotipo

La nueva normativa busca garantizar el acceso a la información y la autonomía de personas con discapacidad visual.

23 de noviembre de 2025,

18:17
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Ley provincial: bares y restaurantes de Córdoba deberán ofrecer menús en braille y macrotipo
Viejo Lobo, ofrece sus menús en braille desde 2008. (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
General Urquiza

Sucesos

Córdoba. Identificaron a la mujer del tatuaje en el muslo, cuyos restos aparecieron en bolsas, y buscan a los criminales

2

Negocios

Preocupación. La fábrica de ollas Essen aclaró qué pasa en su fábrica de Venado Tuerto con la importación china

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.324 del domingo 23 de noviembre

4

Ciudadanos

Salud. Arsénico en el agua: cuáles son las zonas de Córdoba con mayor riesgo, según un informe

5

Deportes

¡Grande! La F1 felicitó a Colapinto por una marca que alcanzó en el GP de Las Vegas: “Escribiendo la historia”

La Legislatura de Córdoba aprobó recientemente un proyecto de ley que obliga a todos los locales gastronómicos de atención al público de la provincia a contar con cartas de menú impresas en sistema braille y en escritura macrotipo.

La normativa especifica que restaurantes, cafés, bares, confiterías, rotiserías, pizzerías, food trucks o vehículos gastronómicos, panaderías, heladerías u otro comercio que expenda comidas y/o bebidas tenga a disposición dos ejemplares de cada tipo de carta.

Menú en Braille. En el local del restaurante Il Gatto de avenida Pueyrredón, ofrecen menú en Braille, pero con precios desactualizados (La Voz/Ramiro Pereyra).

Ciudadanos

El menú en Braille se ofrece en pocos restaurantes

María del Mar Job

Sin embargo, el texto aclara que el menú del día y la lista de precios quedan exceptuados de la obligatoriedad de estar impresos. Deberán informarse al momento de entregar la carta, la cual que debe ser igual en contenido a la original del local.

Desde la fecha de promulgación de la ley, los comercios tendrán un plazo máximo de 60 días corridos para cumplir con lo dispuesto. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica que deberá determinar el régimen de sanciones.

Autonomía y acceso a la información

El objetivo de la norma es que los menús sean accesibles para personas con baja visión o con discapacidad visual y que así no solo tengan acceso a la información en su vida diaria sino que también puedan elegir con autonomía y sin depender de terceros.

“Presenté el proyecto en la Legislatura con total convicción porque surge de una necesidad de las personas ciegas. Ellos nos explicaron que casi no van a comedores o restaurantes porque tienen que esperar que atiendan a todos para después pedir la carta y que se las lea el mozo, algo que la mayoría no nota”, explicó a La Voz el legislador por la UCR Carlos Carignano.

Viejo Lobo, ofrece sus menús en braille desde 2008. (Pedro Castillo / La Voz)
Viejo Lobo, ofrece sus menús en braille desde 2008. (Pedro Castillo / La Voz)

El funcionario también es presidente de la Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad, entidad desde la que surgió la iniciativa y que trabaja en múltiples proyectos relacionados con la accesibilidad de personas con discapacidad.

“Es la primera vez en la Legislatura que hay una comisión de este tipo que no está junto con Salud. Allí trabajamos consultando a personas con discapacidad y tenemos presentados varios proyectos”, explicó

Sobre la norma aclaró que todavía resta la aprobación del departamento ejecutivo y que el control de su cumplimiento será a través de las inspecciones. Contar con cartas en braille y macrotipo será un requisito más a revisar. “El desafío ahora será la adhesión de los municipios de toda la provincia”, remarcó.

Acuerdo con locales gastronómicos

Para la redacción del proyecto, los legisladores y funcionarios involucrados consensuaron algunos puntos con representantes gastronómicos y hoteleros. De allí surgió que los precios y el menú diario no se incluyan en las cartas accesibles.

“No hubo mucho que discutir, solo ponernos de acuerdo en algunas cosas que son relevantes en nuestro día a día. Con el resto no podemos no estar de acuerdo y no veo problemas para que se implemente en toda Córdoba”, expresó a este medio Guillermo Natali, presidente de la Cámara de Bares y Restaurantes de Córdoba.

Y agregó: “se pidió un poco de contemplación también para los restaurantes que cambian sus platos todo el tiempo como los gourmet. En estos casos pedimos que al menos ocho ítems no tengan carta y se puedan decir verbalmente”.

Tres cordobeses llevan adelante "Puntos de Vista", un proyecto insitucional para difundir el braille en la sociedad. (Martín Llampayas / La Voz)

Ciudadanos

Tres villamarienses impulsan “Puntos de Vista”, un proyecto para difundir el braille

Analía Martoglio

Según precisó el costo económico de producir una carta accesible para un local ronda entre los 45 mil y 50 mil pesos.

Sobre la posibilidad de ofrecer los menús con código QR afirmó que es una opción inaccesible para los usuarios ya que no pueden leer las imágenes y dependen de un tercero que les reproduzca de forma oral el menú.

“Nos explicaron que el hecho de que una persona tenga que leerles el menú desde un enlace los invade auditivamente. No les sirve, para ellos es más práctico tener la carta en formato físico”, subrayó.

Una “conquista anhelada”

María Beatriz Calas es abogada, trabaja en el Poder Judicial y coordina el área de apoyo a estudiantes con discapacidad visual de la Facultad de Derecho de la UNC.

Como persona ciega y usuaria de las cartas de menú en braille expresó su felicidad por la aprobación de esta ley y lo consideró un paso mas en la plena participación e inclusión de personas con discapacidad visual

“Es una conquista soñada y anhelada. Por estas cuestiones pasa la verdadera participación, desde el acceso a la información. Porque quien no tiene información mal puede ejercer su derecho”, manifestó.

Viejo Lobo, ofrece sus menús en braille desde 2008. (Pedro Castillo / La Voz)
Viejo Lobo, ofrece sus menús en braille desde 2008. (Pedro Castillo / La Voz)

También consideró la importancia de difundir este nuevo derecho de acceder con independencia a las opciones de bares y restaurantes, algo que incide fuertemente en la autonomía tanto de las personas ciegas como de baja visión.

“También es una manera de concientizar a la población sobre este y otros derechos que las personas en nuestra condición tenemos. Además pasa a ser una obligación legal que nos ampara porque en ahora en toda Córdoba los bares y restaurantes van a tener que ofrecer esta herramienta”, comentó.

Hasta ahora la opción de ofrecer menús en braille era optativa y quedaba a criterio de cada dueño, por lo que dependía de su buena voluntad, empatía o solidaridad.

La importancia de la difusión

Para revertir esta situación la licenciada en Comunicación Social Ana Clara Fernández, trabaja hace más de 20 años en la adhesión de locales gastronómicos a ofrecer cartas en braille y macrotipo.

Como promotora del braille y creadora de la revista Colores, única revista de Argentina con contenido impreso totalmente en este sistema, Fernández también celebró la aprobación por unanimidad del proyecto.

“Desde los 17 años trabajo en temas de discapacidad y accesibilidad y esto me parece un paso muy importante. Es clave que se conozca porque sino los usuarios no saben que tiene este derecho y no piden las cartas. Tampoco los empresarios conocen que tienen la posibilidad de tenerlas o dónde y cómo se hacen”, señaló.

Viejo Lobo, ofrece sus menús en braille desde 2008. (Pedro Castillo / La Voz)
Viejo Lobo, ofrece sus menús en braille desde 2008. (Pedro Castillo / La Voz)

Fernández forma parte de la Mesa de Inclusión de la Legislatura de Córdoba que trabaja estrechamente con la antes mencionada Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad para impulsar proyectos de accesibilidad.

“Desde allí trabajamos en todo lo que tenga que ver con facilitar el acceso a los derechos de las personas con discapacidad. Este proyecto lo hemos propuesto también porque personas con discapacidad visual lo han solicitado y sabemos la importancia que tiene”, aclaró.

Algunos antecedentes

Con anterioridad a la reciente ley provincial, en la ciudad de Córdoba ya se había sancionado una norma similar en 2009. La ordenanza 11.677 establecía la obligatoriedad para bares, restaurantes, confiterías y establecimientos gastronómicos similares de ofrecer cartas en braille y macrotipo para personas con discapacidad visual.

Sin embargo, esta norma no se implementó ni reglamentó de forma efectiva por lo que la mayoría de locales de la Capital no cuentan con menús accesibles en estos formatos.

En contraste, locales como Viejo Lobo, Lago Di Garda, El Fogón de los Arrieros o Cayena en barrio General Paz; Panicafé, Pizzería Popular, Teodoro, La City o El Tazón en el centro; y Chocolatta o Chuii de Manantiales 2 cuentan con cartas accesibles, muchos de ellos hace años.

De acuerdo con la revista Punto a Punto de junio del 2005 el primer local gastronómico de Córdoba que, impulsados por la revista Colores, tuvo sus cartas impresas en sistema braille fue Bistro del Poeta del Holiday Inn.

Menús en Braille y adaptados para personas con autismo en la localidad de Los Reartes (La Voz)

Ciudadanos

Se suman pueblos en Córdoba que exigen a bares y restaurantes los menús en lenguaje accesible

Carina Mongi

Otras localidades de la provincia también avanzaron en este aspecto. En 2021 en la ciudad de Oliva se promulgó la ordenanza 175/2021 que obliga a los establecimientos gastronómicos a ofrecer cartas en sistema braille y macrotipo, con características específicas para garantizar su legibilidad y actualización.

En Los Reartes, bajo resolución comunal se implementó la incorporación del sistema Braille y comunicación alternativa (para personas con autismo) en los locales gastronómicos.

En Villa Carlos Paz algunos locales gastronómicos disponen desde hace más de 14 años de cartas impresas en sistema Braille sin que medie ordenanza local.

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • Inclusión
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • restoranes
Más de Ciudadanos
Tribunales de San Francisco

Regionales

Sentencia. San Francisco: condenan por la venta de un vehículo fallado a una automotriz y a una concesionaria

Nicolás Albera
el festival jesumariense recibió  el rremio Bitácora 2025.

Regionales

Doma y Folklore. El Festival de Jesús María ganó el “oro” en los Premios Bitácora Córdoba 2025

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

Comidas frías para el verano

Espacio de marca

Club La Voz

Ahorro. Recetas veraniegas para resolver las comidas en días de mucho calor

Club La Voz
Cuidarnos en días de calor: un gesto simple que nos conecta

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Hidratación. Cuidarnos en días de calor: un gesto simple que nos conecta

Aguas Cordobesas
Kove llega a Maipú: venta digital, test ride, y un nuevo espacio para vivir la experiencia de la marca

Espacio de marca

Mundo Maipú

Lanzamiento. Kove llega a Maipú: venta digital, test ride, y un nuevo espacio para vivir la experiencia de la marca

Mundo Maipú
La UPC incorpora carreras estratégicas del mundo tecnológico, digital, la salud y seguridad

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Vanguardia. La UPC incorpora nuevas carreras estratégicas en tecnología, salud y seguridad

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristina Kirchner recibió a economistas en su casa de Constitución. (Foto: X @CFKArgentina)

Política

Análisis. Milei y los gobernadores: la opción práctica ante un debate caótico

Edgardo Moreno
Martín Llaryora en Cruz del Eje

Política

Análisis. Para Llaryora, la prioridad pasa por el aval para tomar deuda para obras

Julián Cañas
General Urquiza

Sucesos

Córdoba. Identificaron a la mujer del tatuaje en el muslo, cuyos restos aparecieron en bolsas, y buscan a los criminales

Matías Calderón
Accesibilidad, una de las cuentas pendientes en las escuelas.

Ciudadanos

Acceso a la educación. La compleja escena de la inclusión educativa

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Su marido decoró la camioneta para su última quimio, pasó por la ruta y la hicieron llorar: “Yo vencí”

    Conmovedor. Su marido decoró la camioneta para su última quimio, pasó por la ruta y la hicieron llorar: “Yo vencí”

  • Se mudó a Alemania, contó lo peor que le pasó y sorprendió a todos: “En Argentina sería distinto”

    Para anotar. Se mudó a Alemania, contó lo peor que le puede pasar allá y sorprendió a todos: “En Argentina sería distinto”

  • Camila Merlo

    “Basta de matarnos". Marcha por Camila, la joven descuartizada en Córdoba: “No es la primera que aparece así, queremos justicia”

  • Rescató a un perro tras un choque y buscó a sus dueños en redes: el reencuentro emocionó a todos

    Imposible no llorar. Rescató a un perro tras un choque y buscó a sus dueños en redes: el reencuentro emocionó a todos

  • Fue a cruzar la calle y se encontró a una monja dirigiendo el tránsito como si fuera policía: el video viral

    No se lo esperaba. Fue a cruzar la calle y se encontró a una monja dirigiendo el tránsito como si fuera policía: el video viral

  • 00:27

    El chofer dio positivo en cocaína y marihuana y los padres quisieron lincharlo.

    Escándalo. Viaje de egresados: el chofer dio positivo por drogas y los padres lo golpearon en plena salida

  • Detuvieron a un concejal en Mendoza por conducir alcoholizado en un descapotable

    San Rafael. Mendoza: detuvieron a un concejal por conducir alcoholizado en un descapotable

  • 00:48

    Pilar Gamboa y Malena Pichot

    Series. Viudas Negras: P*tas y Chorras tendrá segunda temporada: el desopilante video que la confirma

Últimas noticias

Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del miércoles 26 de noviembre

Redacción LAVOZ
Tribunales de San Francisco

Regionales

Sentencia. San Francisco: condenan por la venta de un vehículo fallado a una automotriz y a una concesionaria

Nicolás Albera
Merentiel y Dilollo festejan el 1 a 0 de Boca ante Talleres en La Bombonera

Fútbol

Agenda. Días y horarios para los partidos de cuartos de final del Torneo Clausura: la programación

Redacción LAVOZ
Whirpool decidió cerrar su planta en Pilar (Gentileza Agenda de Noticias).

Negocios

Pilar. Whirlpool cerró una planta en Buenos Aires y despidió a 220 trabajadores

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10659. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design