16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / etiquetado frontal

Ley de etiquetado de alimentos: un avance al consumo responsable, que ahora espera reglamentación

Se aprobó con amplio consenso en la Cámara de Diputados. Especialistas celebraron la medida que, aseguran, mejorará los hábitos alimenticios. La aplicación no es inmediata: restan varios pasos y adaptaciones.

28 de octubre de 2021,

00:00
Virginia Digón
Virginia Digón
Ley de etiquetado de alimentos: un avance al consumo responsable, que ahora espera reglamentación
Se sancionó la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida como de etiquetado frontal, donde un octógono negro en el envase informa sobre las características del producto. (Télam)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

4

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

Con amplio apoyo y consenso social se aprobó este martes por la madrugada la ley de promoción de la alimentación saludable, más conocida como de “etiquetado frontal” en la Cámara de Diputados de la Nación. Fueron 200 los diputados que emitieron su voto afirmativo, 22 los rechazos y 16 las abstenciones.

A través de esta norma, que ya contaba con media sanción del Senado, se busca garantizar información clara al consumidor de productos procesados a través de etiquetados en los envases de los productos que contengan exceso de azúcares, de sodio, grasas y de calorías u otros nutrientes críticos.

Ahora resta definir la autoridad de aplicación y los detalles de la aplicación de la ley a través de su reglamentación en un lapso de 90 días.

La autoridad de aplicación tiene en vilo a quienes han impulsado y seguido de cerca la ley, pues no será lo mismo que lo haga el Ministerio de Salud, que, por ejemplo, el Ministerio de Producción.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti celebró la nueva ley y aseguró que es “una herramienta vital para tomar decisiones informadas, prevenir enfermedades crónicas y mejorar la alimentación”.

Las implicancias

La regulación del etiquetado a través de octógonos negros que marcarán si un producto tiene exceso de azúcares, de sodio u otros nutrientes críticos, tiene como objetivo garantizar que el consumidor de un producto tenga información clara y que pueda entenderla y a través de ello mejorar los patrones de consumo alimentario y reducir la exposición de nutrientes críticos.

Así lo explica Rosana Forcato, secretaria del Consejo Directivo del Colegio de Nutricionistas de la provincia de Córdoba: “El consumo hasta ahora no estaba regulado por la información que maneja el consumidor sino supeditado a quién hace más publicidad, a la marca, la llegada del producto y las imágenes que use en su paquete. Sabemos por estudios que la elección de alimentos se hace por impulso. Las marcas tienen ocho segundos para captar su atención”, explicó Forcato.

Etiquetado Frontal. Con la nueva ley, muchos alimentos que se creían saludables llevarán sellos de advertencia.

Ciudadanos

Etiquetado frontal: 14 alimentos que llevarán sellos y no te lo esperabas

Magalí Gaido

La especialista indicó que uno de los puntos principales de la discusión era sobre el modelo de perfil de nutrientes se iba a utilizar pues el que está hoy, del Código Alimentario Argentino “no es comprensible para el consumidor, no sabe si esa porción de grasa o sodio excede o no en su dieta”.

El perfil que indica la nueva norma es el sugeridos por la Organización Panamericana de la Salud.

Cifras que alarman

A lo largo del debate se recordaron cifras y estadísticas que dan cuenta de la magnitud del contexto en el que se inserta la ley. “El 73% de las muertes en Argentina se deben a enfermedades crónicas no transmisibles (enfermedades como diabetes tipo 2, afecciones renales, etcétera). Y muchas de esas enfermedades aparecen en personas con sobrepeso. En nuestro país, 4 de cada 10 niños tiene sobrepeso y 6 de cada 10 adultos”, recordó Maga Merlo Vijarra, abogada y co-coordinadora del área de salud de la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps), organización que viene trabajando en la temática desde 2016.

“Hasta ayer los argentinos y argentinas no sabíamos si lo que comíamos escondía algún riesgo para nuestra salud. Esta normativa tiene un carácter integral: además del etiquetado frontal regula otras cuestiones importantes como los entornos escolares, las acciones de publicidad, promoción y patrocinio de la industria alimentaria y las compras públicas por parte del Estado”, explicó la abogada.

Etiquetado frontal de alimentos

Ciudadanos

Ley de etiquetado: la evidencia de otros países

Lucas Viano

Con esto Merlo Vijarra se refiere a que la norma establece que los productos que tengan un octógono no podrán venderse en cantinas escolares. Tampoco se podrán utilizar figuras infantiles o personalidades destacadas en las etiquetas.

“El próximo desafío es la reglamentación que se debe dar en 90 días y luego los plazos de adecuación que van de 180 días para las industrias con posibilidad de extensión para las pymes y sectores de agricultura familiar y cooperativas”, añadió Merlo VIjarra.

Ambas especialistas aclararon que la ley no va a solucionar el problema del sobrepeso en la población pero sí serviría para cambiar algunos hábitos de consumo como ha sucedido en otros países que ya cuentan con esta normativa como Chile, Uruguay, Colombia, México, Perú, entre otros.

La experiencia de otros países

En Perú el 37 por ciento de la población dejó de comprar casi todos los productos con los octógonos negros en el frente y en Uruguay, el 58 por ciento de la población cambió la decisión de compra debido a la presencia de los rótulos, según una encuesta de Unicef. .

Por su parte, en Chile se redujo el consumo de azúcar entre siete y nueve por ciento durante el desayuno y la industria alimentaria de este país reformuló en un 17% los productos para poder sacar los octógonos de sus envases, y así mejoraron la calidad de los productos.

Otro estudio indica que desde la aplicación de la ley en Chile, 2016, los consumidores entendieron en un 92% lo que estaban consumiendo.

“Es importante aclarar que con esta ley no estamos enfrentando a la industria, porque algunos decían que podían disminuir las exportaciones. En Chile hay evidencia de que no se han perdido ventas ni puestos de trabajo por el etiquetado”, explicó Forcato.

Y luego añadió: “A largo plazo se busca sobre todo las infancias que tienen índices altos de exceso de pesos están menos expuestos a nutrientes críticos y productos ultra procesados, sobre todo si consideramos que el sobrepeso es la puerta de entrada a las enfermedades crónicas no transmisibles”.

Cómo votaron los diputados cordobeses

De los 18 diputados y diputadas cordobeses, 14 apoyaron la medida.

Del bloque UCR-PRO, Brenda Austin, Soledad Carrizo, Gabriel Frizza, Diego Mestre; Mario Negri y Víctor Hugo Romero acompañaron el proyecto. Leonor Martínez Villada (Coalición Cívica) también votó a favor.

Por su parte, Soher El Sukaría y Adriana Ruarte fueron los dos votos negativos y Héctor Baldassi se abstuvo. Luis Juez estuvo ausente.

Del bloque del Frente de Todos los tres diputados cordobeses votaron a favor: Gabriela Estévez, Pablo Carro y Eduardo Fernández.

Los cuatro representantes de Córdoba Federal también avalaron la ley: Alejandra Vigo, Carlos Gutiérrez, Claudia Márquez y Paulo Cassinerio.

Temas Relacionados

  • etiquetado frontal
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Billeteras virtuales

Negocios

Cuentas remuneradas. Cuánto pagan hoy las principales billeteras virtuales tras la suba de tasas

Redacción LAVOZ
Expedición marina del Conicet

Ciudadanos

Furor. La estrella “culona” del Conicet tiene más imagen positiva que cualquier político

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y su gabinete en La Rural

Negocios

Análisis. Faltan 70 cuadras y Caputo se quedó sin asfalto

Daniel Alonso
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

Últimas noticias

Choque en Flores (Captura de video).

Sucesos

Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

Redacción LAVOZ
Belgrano

Fútbol

Agradecido. Mariano Troilo viajó a Europa: se suma al Parma y el mensaje para todo Belgrano

Redacción LAVOZ
Ale Sergi. Foto: captura pantalla

Mirá

Confirmado. Ale Sergi se separó de su novia cordobesa tras una larga relación

Redacción LAVOZ
Pomu Sánchez busca su primera victoria del torneo

Fútbol

Primera División. El femenino de Belgrano recibe a San Luis FC en Alberdi: hora, entradas y TV

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design