Legisladores de cuatro partidos políticos (Encuentro Vecinal, UCR, Pro y Frente Cívico) presentaron en comisión de Desarrollo Social de la Legislatura de Córdoba un proyecto de ley con el objetivo que se apruebe la declaración de emergencia alimentaria por tres años en todo el territorio provincial.
Fue a partir del diálogo con diferentes organizaciones de la Mesa por la Emergencia Alimentaria quienes venían sosteniendo este pedido en diferentes oportunidades.
En otro de los puntos solicitan que se incrementen los créditos y partidas presupuestarias vigentes para las políticas alimentarias cuyo aumento debe alcanzar como mínimo al 100% del presupuesto 2024, a razón del mayor costo de los alimentos y la mayor demanda de los mismos por parte de las personas en situación de vulnerabilidad.
En cuanto a la actualización presupuestaria lay dispone que sea automática teniendo como referencias mínimas: el aumento de la variación porcentual del rubro “alimentos y bebidas no alcohólicas” del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la variación de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y el aumento de la demanda de alimentos por parte de los sectores en situación de vulnerabilidad.
Otra novedad que propone el proyecto de ley es la creación del Programa de Seguridad Alimentaria Provincial en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, “en cumplimiento del deber indelegable del Estado de garantizar el derecho humano a la alimentación adecuada de toda la ciudadanía y el compromiso de asegurar la Seguridad Alimentaria”.
“El programa tiene como finalidad fortalecer las diferentes políticas alimentarias vigentes en la provincia de Córdoba a través del mejoramiento en su coordinación, articulación, financiamiento e implementación y garantizando la participación de todos los actores involucrados y los mecanismos necesarios para atender a la Emergencia Alimentaria”, puede leerse en uno de los párrafos del texto.
Financiamiento
Los legisladores también solicitaron que para la implementación del programa se cree un Fondo de Asistencia y Fortalecimiento Alimentario y Nutricional compuesto por la totalidad de los fondos presupuestarios previstos para el Programa de Asistencia a la Familia y demás programas alimentarios.
Además piden la reasignación de partidas presupuestarias establecidas en la ley Presupuesto Provincial (superávit fiscal previsto para el ejercicio del 2025, y demás superávit fiscales de ejercicios futuros durante la vigencia de la presente ley) y los ahorros financieros de la Lotería de la Provincia de Córdoba y aportes del Estado nacional.

Registro de comedores y merenderos
En otro de los apartados se propone la creación del Registro Provincial de Comedores y Merenderos Comunitarios, cuya confección y seguimiento estará a cargo de la autoridad de aplicación (Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo en coordinación con el Ministerio de Salud).
El registro contempla la dirección legal, el responsable del espacio y cantidad de personas que trabajan en el espacio, condiciones edilicias del espacio, herramientas y equipamiento disponible, acceso a servicios básicos, cantidad de asistentes y rangos etarios y cantidad y tipos de alimentos que se ofrecen.
Además aclara que la distribución de alimentos y la provisión de recursos que disponga el Estado Provincial para comedores y merenderos comunitarios, se basará en los datos del registro provincial.
Consejo de Seguridad Alimentaria
El proyecto de ley establece la creación de un órgano ad-honorem de coordinación, asesoramiento y monitoreo para la aplicación de la presente, el cual estará integrado por representantes del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, universidades, organizaciones populares, asociaciones o fundaciones de la sociedad civil, iglesia y del Colegio de Nutricionistas.
Entre sus funciones deberán realizar un seguimiento de la implementación del programa, la solicitud de informes a organismos públicos y privados, diseñar estrategias de actuación y fijar mecanismo de control.