En la antesala del Día de la Niñez, que se celebrará este domingo 17, el comercio electrónico y las jugueterías muestran realidades distintas.
Según datos de Mercado Libre, la categoría juguetes creció un 32% en unidades vendidas respecto al mismo período del año pasado, con los bloques de construcción, muñecos de peluche y juegos de mesa como productos más elegidos.
Sin embargo, en los comercios físicos el movimiento todavía es moderado, con expectativas de un incremento en las ventas hacia el fin de semana, cuando las familias suelen concretar la compra de regalos.

Expectativa en las jugueterías
En el sector comercial tradicional, las expectativas se concentran en los días previos a la fecha. Maximiliano Dauria, vicepresidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), señaló en dialogo con La Voz que “las ventas vienen muy tranquilas; la mayor demanda la esperamos a partir de jueves a sábado”.
Respecto a las preferencias, Dauria indicó que “lo que más se vende son juguetes”, pero señaló que la demanda de estos productos tiende a bajar año tras año. “Hoy lo que más se vende son Labubu, muñecas, Hot Wheels, autos a radiocontrol, toboganes y juegos para patio”, enumeró.

También remarcó que hoy la mayoría de los juguetes son importados y que si bien hay mejoras en cantidad y calidad los comercios enfrentan la competencia de importadores que venden directamente por internet a través de sus propias páginas.
Ropa y otros obsequios
En cuanto a la indumentaria, Aylen Gallina, de Baychu Kids, explicó que “este martes empezó un poco el movimiento, pero por el momento está todo bastante tranquilo. Por lo general, el movimiento fuerte es más cerca del fin de semana”. Sobre el ritmo de ventas, señaló que “agosto es un mes complicado para la ropa”.
Por su parte, Evelina Madeira, gerente de Marketing de Ferniplast, indicó que “por el Día de la Niñez vendimos bastante bien, pero todavía no podemos hacer una comparación con el año anterior”.

“Esta fecha es muy explosiva y la demanda más fuerte se va a notar más estos últimos días, incluso el domingo que tendremos algunos locales abiertos”, indicó.
Para los más pequeños de la casa el regalo tradicional sigue siendo el juguete o juego infantil. En cambio, en el caso de los adolescentes, los obsequios suelen inclinarse hacia productos de moda, tecnología o salidas con amigos.
“Los niños te piden juguetes y si se les compras ropa, ligan dos veces. Pero el juguete no tiene que faltar”, sostiene Karen, mamá de dos niños pequeños.
Por plataformas
En Mercado Pago, la plataforma de e-commerce más grande del país, el Top 5 de productos más adquiridos lo encabezan los bloques de construcción, seguidos por peluches, juegos de mesa, consolas y accesorios gamer, y bicicletas infantiles.
Dentro de la categoría “Juguetes y Juegos”, los bloques de construcción registraron un crecimiento del 95% en unidades vendidas, los peluches un 79% y los juegos de mesa el 63%, siempre en comparación con la misma fecha de 2024.

Entre las tendencias que impulsan las búsquedas se destaca la figura del muñeco Labubu, que se mantiene el los primeros lugares del ranking de búsquedas desde febrero de este año, con más de 100 mil registros en el último mes.
En tanto, los bloques magnéticos también ganan protagonismo, impulsando su categoría al primer lugar del ranking. En paralelo, el rubro Tecnología muestra un incremento en la demanda impulsada por las ventas de tablets y consolas gamer.
Descuentos y cuotas
Mercado Libre ofrece descuentos de hasta el 40%, envíos en 24 horas y financiación en hasta 12 cuotas sin interés. La empresa destaca que la combinación de variedad de productos, rapidez en la entrega y seguridad de compra sigue siendo determinante para los usuarios.
Las ofertas relámpago, cupones de descuento y promociones exclusivas son parte del esquema de beneficios que la plataforma pone en marcha para esta fecha especial.

Al igual que en años anteriores, las ventas a través del comercio electrónico continúan en ascenso. Desde el sector juguetero reconocen que se trata de una tendencia en alza, especialmente frente al reciente desembarco de plataformas internacionales como Temu, Shein y AliExpress, que se suman a la oferta ya disponible para los consumidores argentinos.
Esta transformación en los hábitos de compra impacta en la estrategia de los comercios físicos, que deben adaptarse a un cliente cada vez más digitalizado y exigente en términos de precios y tiempos de entrega.