17 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Día del niño

Córdoba. Las ventas por el Día de la Niñez crecieron un 1,5% respecto al año pasado

El relevamiento de Fedecom mostró un leve repunte tras la caída del 10,4% registrada en 2024. Para la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, las ventas cayeron más de un 5%.

16 de agosto de 2025,

18:44
Federico Schueri
Federico Schueri
Las ventas por el Día de la Niñez crecieron un 1,5% respecto al año pasado
Los comercios en Córdoba esperan repuntar las ventas para el Día de la Niñez. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

3

Servicios

Lluvias. Llueve en algunos puntos de Córdoba: el pronóstico para este sábado 16 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

5

Ciudadanos

Ciencia en crisis. Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud

Las ventas vinculadas al Día de la Niñez en la provincia de Córdoba registraron un incremento del 1,5% en comparación con la misma fecha del año pasado, según el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) junto a sus Cámaras y Centros Comerciales.

Este resultado representó una leve recuperación, luego de la caída del 10,4% que se había registrado en 2024 respecto a 2023.

Evolución por rubros

El relevamiento de Fedecom mostró comportamientos dispares entre los distintos rubros.

Día del niño

Ciudadanos

Día de la Niñez. Juguetes seguros: alertan por productos ilegales y riesgos para la salud infantil

Federico Schueri

La indumentaria y calzado encabezaron el repunte de las ventas por el Día de la Niñez, con un aumento del 12,1%, una variación que, de acuerdo con los comerciantes, puede explicarse por la necesidad de los niños y la compra de productos de uso cotidiano. En segundo lugar, los libros y artículos de librería mostraron un incremento del 7,2%, seguidos por los artículos deportivos y de recreación, que crecieron un 4,5%. En tanto, los artículos electrónicos y pequeños electrodomésticos mostraron un alza del 3,7%, mientras que la juguetería tuvo una suba más moderada, del 2,9%.

En contraste, algunos rubros marcaron caídas significativas. Los rodados tuvieron una disminución del 13,1%, los artículos de computación y celulares retrocedieron un 12,4% y las consolas, accesorios y videojuegos descendieron un 11,8%.

La cadena Maxiconsumo baja 4% sus precios en agosto y septiembre (X).

Ciudadanos

Consumo. La cadena Maxiconsumo anunció una baja del 4% en sus precios

Redacción LAVOZ

Por su parte, el ticket promedio de las compras se ubico en $ 42.350, mostrando un leve aumento respecto a la edición anterior. En cuanto a los medios de pago, el informe indicó que el 75% de las ventas se concretaron con tarjeta de crédito y el 25% al contado, tanto en efectivo como con tarjetas de debito o dinero en cuenta de billeteras virtuales.

Un repunte que no alcanza

Desde la entidad destacaron que, a pesar de la contracción en algunos rubros, la fecha mostró señales de dinamismo en sectores como indumentaria, librería y artículos deportivos, lo que permitió que el balance general sea positivo.

El vicepresidente de Fedecom, Maximiliano Dauria, señaló en dialogo con La Voz que “hoy la mayoría de los comercios dedicados a la venta de productos para el Día de la Niñez abre mediodía”.

En cuanto al movimiento de este año, remarcó que “las ventas estuvieron bastante tranquilas. Siempre las ventas del Día del Niño eran más o menos una semana, una semana y media antes de la fecha, y este año se dio que fueron los últimos tres días”.

Además, subrayó que “se vendió un 75% con tarjeta de crédito. Aumentó muy mucho la venta con tarjeta de crédito, ya sea por las promociones y todas las cosas que había para el Día del Niño. Eso obviamente afecta la rentabilidad de cada negocio”.

Respecto a las perspectivas, Dauria expresó que “hubo una pequeña mejora, pero no es la ideal ni la positiva. Todavía sigue estando bastante complicado el consumo. También está cambiando el modo de comprar de la gente: compran los autos más baratos, regalan cosas necesarias. Así viene el tema del Día del Niño”.

Caída en ventas de juguetes y auge del comercio electrónico

En contrapartida al informe de Fedecom, según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), las ventas de juegos y juguetes en el marco del Día de la Niñez 2025 cayeron un 5,2% en unidades en comparación con 2024, a pesar del crecimiento del comercio electrónico.

Las operaciones online mostraron un alza del 30% y ya concentran el 24% del total, aunque no lograron compensar la retracción del canal físico, que continúa representando el 76% de las ventas.

El desempeño del sector aseguran que está condicionado por el clima frío, el “feriado” del viernes 15 y la baja afluencia a tiendas presenciales. Según indica el informe, la situación generó complicaciones para comerciantes, industriales e importadores, que quedaron sobrestockeados en un mercado donde las importaciones duplican el tamaño de la demanda local.

El e-commerce, a pesar de su dinamismo, implica afrontar altos costos de publicidad y comisiones en plataformas, además de la necesidad de contar con una logística eficiente: el 81% de los consumidores abandonó su carrito de compras si no encontraba la opción de entrega deseada.

En paralelo, las promociones bancarias perdieron peso: concentraron el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%, por el efecto de las altas tasas de interés y el endeudamiento de las familias.

En jugueterías de cercanía, el ticket promedio se ubicó en $ 13.000, mientras que en cadenas de mayor escala —con un 90% de productos importados y con licencias— el valor trepó a $ 38.000. Aunque tres de cada cuatro ventas siguen realizándose en tiendas físicas, la tendencia muestra que el futuro está en la integración de canales más que en la competencia entre ellos.

El presidente de la Caij, Matías Furió, destacó el impacto de fenómenos virales como el peluche Labubu, que se agotó rápidamente gracias a su difusión en redes sociales. “Hace mucho tiempo que no veíamos que una tendencia global marque tanto la diferencia en la categoría de juguetes”, expresó.

Entre las tendencias que marcaron la fecha, el informe resaltó la preferencia por juguetes didácticos y de primera infancia, recomendados frente al uso de pantallas; el fenómeno Labubu como coleccionable; los peluches de capibaras; la popularidad de Stitch por el estreno de la película 2025; el crecimiento de los juguetes educativos de ciencia, robótica y construcción; el auge de los juegos de mesa por su valor recreativo, educativo y accesible; y los muñecos que representan distintas culturas y habilidades.

En el ranking de categorías, la primera infancia (0 a 3 años) representó el 29,9% del mercado con una suba del 0,5%; masas de modelar y slime crecieron un 0,1% con una participación del 14,3%; juegos de mesa y rompecabezas crecieron un 0,3% con el 13,4% del mercado; y los bloques aumentaron un 0,2% con una cuota del 9,5%.

En contraste, pelotas (-7,2%), muñecas y bebotes (-9,3%), figuras de acción o fantasía (-19,4%), cocinas, estaciones y talleres (-29%), rodados (-28,5%), juguetes a radio control y motor incorporado (-42,4%) y juguetes de aire libre (-24,4%) fueron los productos que registraron caídas pronunciadas.

Importaciones y seguridad en debate

Entre enero y julio de 2025, las importaciones de juguetes aumentaron un 84% en valor y un 114% en volumen respecto al año anterior, alcanzando 13.752 toneladas.

También creció un 80% la cantidad de empresas importadoras, de 314 a 565. El 50% de ese volumen ingresó con un valor inferior a USD 3 por kilo, cercano al precio de la materia prima, lo que genera preocupación por la seguridad infantil y la competencia leal.

La Caij advirtió que la flexibilización normativa impulsada por el Ministerio de Desregulación, que permite aceptar certificados y ensayos del exterior mediante declaración jurada de los importadores, puede vulnerar la seguridad y la salud de los niños, en un contexto en el que la Aduana dejó de verificar estos aspectos.

Furió señaló que la industria acompaña la innovación normativa, como el reemplazo del logo de seguridad (S) por un código QR, pero remarcó que “la fiscalización importa, porque el juego debe ser sin riesgos. La seguridad de la niñez tiene jerarquía constitucional en Argentina, y desde la Caij denunciaremos ante la Justicia y la autoridad de aplicación a quienes presenten documentación falsa”.

Observatorio Argentino de Juguetes

En este contexto, la Caij anunció la creación del Observatorio Argentino de Juguetes (Oaju), que estará integrado por expertos del sector y tendrá como objetivos verificar el cumplimiento del marcado de conformidad en comercios y plataformas online, otorgar el sello “Juguete Seguro”, detectar riesgos emergentes junto a pediatras mediante un formulario de relevamiento de lesiones, difundir recomendaciones de compra responsable e impulsar innovación y diseño en la industria.

Actualmente, la industria nacional —compuesta por unas 180 Pymes y emprendimientos que generan más de 8.000 empleos— está operando al 50% de su capacidad instalada y con márgenes mínimos, sin trasladar a precios los aumentos de tarifas y costos.

Desde diciembre de 2023, en un escenario de apertura comercial, las fábricas argentinas se mostraron listas para competir en categorías como juegos de mesa, didácticos, bebotes, masas y juguetes de aire libre, aunque para ello reclamaron una menor carga impositiva, reducción de costos laborales no salariales y mejoras en la infraestructura logística.

Temas Relacionados

  • Día del niño
  • Edición impresa
  • Día de la Niñez
  • Consumo
  • Ventas
  • Córdoba
  • Ciudad de Córdoba
Más de Ciudadanos
Gabriel Peralta reparador de juguetes

Ciudadanos

Volver a la infancia. Gabriel, el “guardián de los recuerdos” que repara y colecciona juguetes en Córdoba

Camila Baigorria, Ana Arroyo
Denunciaron el abandono de delfines y lobos marinos en el ex Aquarium de Mar del Plata

Sucesos

Indignante. Denunciaron el abandono de delfines y lobos marinos en el ex Aquarium de Mar del Plata

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

  • 00:25

    Córdoba: le entraron a robar, activó la alarma, le dispararon y la bala pegó contra la pared (Captura de pantalla gentileza)

    Inseguridad en Córdoba. Le entraron a robar, activó la alarma y le dispararon: la bala pegó contra la pared

Últimas noticias

Gabriel Peralta reparador de juguetes

Ciudadanos

Volver a la infancia. Gabriel, el “guardián de los recuerdos” que repara y colecciona juguetes en Córdoba

Camila Baigorria, Ana Arroyo
Boca

Fútbol

Hora, TV y formaciones. Boca y sus urgencias visitan a Independiente Rivadavia

Redacción LAVOZ
Hamleys

Mirá

Día de las infancias. Los 100 mejores juguetes de toda la historia, según la juguetería más antigua del mundo

Redacción LAVOZ
Asociación de médicos cordobeses denuncia violencia y abuso de poder por parte de un comisario en Chaco

Sucesos

Taco Pozo. Asociación de médicos cordobeses denuncia violencia y abuso de poder por parte de un comisario en Chaco

Javier Colomer
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10558. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design