Córdoba endureció las sanciones contra quienes contaminen el ambiente, especialmente para los generadores de micros y grandes basurales.
El Concejo Deliberante de la ciudad sancionó la ordenanza N° 12.468, el 3 de julio pasado, que modifica artículos del Código de Convivencia Ciudadana. El 16 de julio pasado fue promulgada por el Ejecutivo para su aplicación.
La modificación eleva las multas de quienes infringen la norma, y también establece que pueden ser denunciados penalmente. Además se crea un Fondo de Recuperación Ambiental financiado con el cobro de estas sanciones.

De este modo, las multas se incrementaron desde 50 a 200 Unidades Económicas Municipales (UEM) para viviendas desocupadas y no concluidas, baldíos, incineración de hojas y neumáticos en espacios públicos.
Para el caso del inmueble que tenga más de tres mil metros cuadrados de superficie la sanción será de 200 a 2.000 UEM.
Además, se incluyó a Grandes Generadores y transportistas de residuos, con multas que pueden llegar hasta las 200.000 UEM y el retiro de la licencia. Además deben estar registrados.
Las sanciones ya se aplican y están a cargo de la Municipalidad de Córdoba. Días atrás la Dirección de Higiene Urbana sancionó y secuestró cuatro vehículos que arrojaban bolsas de residuos y líquidos aceitosos a la vía pública sobre calle Ricardo Balbín, a la altura de la ruta 19.
Y en otra intervención, el Instituto de Control Ambiental detectó la disposición ilegal de residuos de un laboratorio y clausuró una sucursal. El comercio arrojaba residuos en los contenedores domiciliarios, cuando debía estar inscripto como Gran Generador de Residuos Sólidos Urbanos y contar con un servicio privado.
Cuáles son los montos de las sanciones
La norma prevé sanciones de diversos montos (UEM) por diferentes infracciones cometidas en el éjido de la ciudad.
En el caso de basura en terrenos baldíos, obras inconclusas o casas desocupadas, las multas van desde $ 525.200 a $ 2.100.800. Si el terreno supera los 3 mil metros cuadrados, la multa puede llegar a $ 21 millones.
Para la quema de hojas, restos de poda o basura sin la prevención de incendios, los montos van desde $ 525.200 a $ 2.100.800.

Arrojar neumáticos en baldíos, cursos de agua o espacios libres, las multas van desde $ 525.200 a $ 2.100.800. Y en el caso de empresas, las sanciones pueden alcanzar hasta $ 21 millones.
En el caso de generadores, transportistas u operadores de residuos que incumplan las normas, las multas son hasta $ 21 millones. En el caso de que los Grandes Generadores no se registren o incumplan su plan de gestión, las multas van desde $ 1.050.000 a $ 42 millones.
Fondo de recuperación ambiental
Lo recaudado del cobro de las multas por distintas sanciones irá a un “Fondo de recuperación ambiental y saneamiento de basurales”, que tiene como cuyo objetivo el recupero y saneamiento de áreas afectadas.
Dicho fondo será integrado por la recaudación que surja en virtud de las multas labradas por el artículo 219 de la ordenanza Nº 12.468 del Código de Convivencia Ciudadana.
Sanción a Grandes Generadores
La normativa sanciona con una multa de 200 a 2.000 UEM a el o los generadores, transportistas, operadores y/o responsables de la gestión de residuos sólidos urbanos, que incumplieren las normas municipales relativas a la generación, disposición inicial, transporte y transferencia, tratamiento, disposición final, entre otros aspectos considerados en la normativa aplicable.
Adicionalmente, en caso de que el infractor utilice un vehículo para trasladar dichos residuos se aplicará como sanción accesoria la inhabilitación temporal o el retiro definitivo de la licencia de conducir habilitante para el transporte.
Asimismo, si el infractor fuera beneficiario de asistencia municipal por medio de subsidios, beneficios, exenciones o similares, dicha asistencia será retirada.

Además, los Grandes Generadores que no se registren, no acompañen la documentación exigida, no renueven la inscripción, incumplan con el plan de gestión o incumplan con otras obligaciones exigidas, por el ordenamiento municipal vigente, serán sancionados con multas de 100 a 4.000 UEM.
Incluso corren el riesgo de clausura del local a modo preventivo, y/o tomar las medidas de seguridad para evitar el daño ambiental a costo de los infractores.
Endurecimiento de las multas
En el mes de junio, el Ejecutivo municipal envió un proyecto de ordenanza para endurecer las multas ambientales, y el bloque de la UCR también presentó otro. Ambos conformaron una sola propuesta, y un mes más tarde se modificó el Código de Convivencia que permitió endurecer las penas.
La concejala Fabiana Gutiérrez de la Unión Cívica Radical (UCR) dijo a La Voz que junto a su par, la presidenta del bloque Elisa Cafaratti, denunciaron la presencia de más de 30 basurales críticos en 21 barrios de la ciudad y se la elevaron a Ambiente.
“Los bloques trabajamos juntos y pudimos compatibilizar estos proyectos (del Ejecutivo y del Bloque) de manera conjunta, y propusimos elevar aún más esas sanciones”, expresó.

Gutiérrez remarcó que para ella y sus pares el endurecimiento de las penas es muy importante: “Primero, denunciamos 30 basurales, después contabilizamos 100 más y creemos que hay muchos más”. Sobre todo restos de escombros, y por eso “era necesario penalizar a los generadores y transportistas que son los que tiran”.
“No podemos tapar la crisis ambiental que existe en la ciudad. Estas herramientas son necesarias porque nos permiten sancionar, y por eso acompañamos y contribuimos con diferentes propuestas que fueron aceptadas”, afirmó.