15 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Estafas online

El cuento del tío. Las estafas por WhatsApp siguen siendo las más frecuentes en Córdoba: cómo lo hacen y cómo prevenirlas

Los delincuentes utilizan sofisticadas técnicas de manipulación y engaños para obtener los códigos de verificación y apoderarse de las cuentas, con el fin de extorsionar a los contactos de las víctimas.

21 de agosto de 2024,

09:59
Federico Schueri
Federico Schueri
Las estafas por WhatsApp siguen siendo las más frecuentes en Córdoba: cómo lo hacen y cómo prevenirlas
Las estafas por WhatsApp aun continúan siendo una de las mas utilizadas por los delincuentes. (La Voz)

Lo más leído

1
Río de Janeiro

Mundo

Narcotráfico. Comando Vermelho, la banda que escribe con sangre su historia y la de Brasil

2

Actualidad

Modelo de integración. Invierten en Córdoba U$S 12 millones en una granja porcina que hará duplicar la faena en un frigorífico

3

Sucesos

Conflicto. El gremio de Judiciales Federales le ganó al juez Vaca Narvaja la disputa por “la paracaidista”

4

Ciudadanos

Cuentas claras. Cómo zafar del “infierno” del pago mínimo de la tarjeta

5

Comer y beber

Villa Giardino. Cocina de autor para descubrir en el Valle de Punilla

El fiscal de Cibercrimen de Córdoba, Franco Pilnik, encendió las alarmas sobre un fenómeno que sigue preocupando en el mundo de las ciberestafas a pesar de no ser nuevo: el robo de cuentas de WhatsApp mediante engaños y estafas digitales. Pilnik explicó que los delincuentes están empleando técnicas cada vez más elaboradas para apoderarse de las cuentas y luego extorsionar a los contactos de la víctima, solicitando dinero en nombre de la persona afectada.

Según detalló Pilnik, la modalidad más común de estafa comienza con mensaje en el que el estafador se hace pasar por un representante de una empresa o institución confiable, como un operador de telefonía móvil, un servicio de streaming como Netflix, o incluso “WhatsApp Argentina”, una entidad que no existe. A través de estas identidades falsas, los delincuentes intentan convencer a la víctima de que necesitan un código de verificación para “asegurar” su cuenta, confirmar un turno o recibir un premio que no existe, muchas veces dinero en efectivo.

“Lo que hacen es engañarte, diciéndote que para confirmar una vacuna, un turno, o que te llaman de WhatsApp para asegurarte la cuenta. Te dicen que alguien está tratando de robar tu cuenta y, para protegerla, necesitan que les des un código que te va a llegar a tu teléfono. Ese código, en realidad, es para recuperar y robarte la cuenta”, explicó Pilnik.

Otra técnica utilizada por los estafadores implica solicitar a la víctima que comparta la pantalla de su dispositivo durante una videollamada. “De esta forma, aunque no le den el código directamente, los estafadores pueden verlo en la pantalla y robar la cuenta igualmente”, agregó el fiscal.

Cuidado con esta estafa que llega por WhatsApp y promete $ 50 mil a cambio de calificar un hotel en Google Maps. (Ilustración sobre algunas tácticas utilizadas)
Cuidado con esta estafa que llega por WhatsApp y promete $ 50 mil a cambio de calificar un hotel en Google Maps. (Ilustración sobre algunas tácticas utilizadas)

Esta modalidad permite a los estafadores ver el código enviado, incluso si la víctima no se lo proporciona directamente. El código suelen verlo cuando llega la notificación y el mensaje cae desde la barra de notificaciones del celular.

Una vez que los delincuentes tienen acceso a la cuenta de WhatsApp, el siguiente paso es contactar a los amigos y familiares de la víctima, haciéndose pasar por ella, para solicitar dinero bajo alguna excusa urgente.

“Utilizan excusas como que están en una emergencia médica y necesitan transferir dinero rápidamente. Por lo general, no piden sumas muy grandes, lo que hace que las víctimas caigan más fácilmente”, describió Pilnik.

El fiscal subrayó que uno de los signos más evidentes de que se trata de un fraude es el cambio en el estilo de comunicación.

Las estafas virtuales crecieron en los últimos tiempos.  (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Editorial

Datos seguros. Las estafas virtuales y el factor humano

Redacción LAVOZ

“Hay que estar atentos a la forma en que te escriben. Si te saludan de una manera que no es común en esa persona, como decir ‘Hola amigo’ cuando nunca te han hablado así, es una señal de alerta”, comentó y agregó: “Si alguien te escribe para pedirte dinero, llamalo por teléfono o pedile un audio”, recomendó.

Pilnik destacó que este tipo de estafas no son cometidas por delincuentes informáticos sofisticados, sino por personas que aprendieron estas técnicas y las perfeccionaron con el tiempo, además manifestó que son fraudes masivos y en constante evolución.

“El nivel del cartel de fraude es descomunal, es muy grande y masivo, y mueve muchísimo dinero. No hay un gran delincuente profesional detrás, sino personas que han pasado el know-how de cómo hacer este tipo de fraudes”, explicó.

Apuestas on line

Ciudadanos

Juego online. Proponen aplicar un método de identidad digital como escudo contra la ludopatía infantil

Federico Schueri

El fiscal también reveló que los fraudes tienden a aumentar durante los fines de semana, cuando tradicionalmente los bancos no operaban con guardias las 24 horas.

“Vemos que los fraudes aumentan los viernes, los sábados y los domingos, aunque ahora los bancos tienen guardia permanente. Antes era más difícil hacer los bloqueos de cuentas en esos días, pero esto ha cambiado un poco”, indicó.

“Nosotros tenemos un promedio de entre 80 y 100 personas detenidas de manera constante”, afirmó Pilnik, aunque reconoció que el flujo de fraudes es difícil de manejar. “Hay mucha gente que no hace la denuncia porque no sabe, porque no quiere, pero bueno, yo los casos que no hay denuncia no los conozco”, agregó.

El fiscal recordó que hace tiempo se pensaba que estos fraudes eran fáciles de descubrir porque se disponía del número de teléfono y la cuenta bancaria del delincuente, pero la realidad es mucho más compleja. “Los números de teléfono están llenos de chips prepago, lo que complica el rastreo. Además, las cuentas bancarias se venden con facilidad, y ya no es necesario ir a una sucursal física para abrir una cuenta. Hoy podés abrir una cuenta con un teléfono desde cualquier lugar y sin un domicilio fijo. No hay que confiarse solo porque se tiene un número de teléfono para reclamar una cuenta; no es así”, advirtió Pilnik.

Cómo protegerse

Pilnik ofreció varios consejos para protegerse de estos fraudes, empezando por la activación de la autenticación en dos pasos en WhatsApp y otras redes sociales. Esta medida añade una capa adicional de seguridad que puede prevenir el acceso no autorizado a las cuentas. Además, enfatizó la importancia de no compartir los códigos de verificación con nadie, y de leer detenidamente los mensajes que contienen estos códigos.

Los investigadores tienen distintas herramientas y mecanismos para rastrear estos contenidos. (La Voz / Archivo)

Editorial

Tecnología. Cómo proteger a los adolescentes de los riesgos del mundo digital

Redacción LAVOZ

A su vez, aún con la activación del doble factor de autenticación el fiscal reveló que preocupa porque aún existen muchos casos donde la gente “también brinda el código de doble autenticación”.

“Si alguien te apura mucho para que le des un código, es muy probable que sea una estafa. Hay que leer bien el contexto en el que llega el código. Si un mensaje te dice ‘Tu cuenta de WhatsApp está siendo registrada en un dispositivo nuevo. No compartas el código con nadie’, no lo hagas, aunque te lo pidan”, advirtió Pilnik.

Dónde denunciar

Ante la sospecha de haber sido víctima de una estafa o intento de fraude, es fundamental realizar la denuncia para que las autoridades puedan actuar. Las denuncias pueden realizarse en cualquier unidad judicial cercana al domicilio, ya sea en Capital o el interior.

En Córdoba, también existe una Fiscalía especializada en Cibercrimen, que se encarga de investigar y perseguir estos delitos. Además, se recomienda a las víctimas que, sí sufrieron un fraude a través de WhatsApp, intenten recuperar sus cuentas lo antes posible mediante los mecanismos de seguridad que ofrece la plataforma y que bloqueen cualquier cuenta bancaria involucrada en la transacción fraudulenta.

Temas Relacionados

  • Estafas online
  • Exclusivo
  • Delitos Económicos
  • Justicia de Córdoba
  • Info útil
Más de Ciudadanos
Noche de las vinerías

Ciudadanos

Propuesta. Llega la Noche de las Vinotecas 2025: qué comercios participan en Córdoba

Redacción LAVOZ
Monte adentro: el local de Villa Dolores que une a pequeños productores rurales y artesanos de la región (La Voz)

Ciudadanos

Historias serranas. Los “productores del monte” que se unen para vender lo que hacen en Traslasierra

Miguel Ortiz

Espacio de marca

Mantenimiento oficial Audi: excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mantenimiento oficial Audi. Excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Mundo Maipú
La Serranita.

Espacio de marca

Club La Voz

Escapada familiar. Finde XL con sorteo: viví una aventura en Parque La Serranita

Club La Voz
¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Relax. ¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Aguas Cordobesas
Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

8 DE NOVIEMBRE. La apertura del primer local de Declathlon en su regreso a la Argentina, en Vicente López, recibió un aluvión de 10.000 consumidores. (Gentileza Decathlon)

Negocios

Importaciones. Decathlon versus Shein: dos caras muy distintas del “boom” importador

Florencia Ripoll
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, “colaborativo” con Milei, se mira en el espejo de Macri-Schiaretti

Julián Cañas
Cuota Simple: el Gobierno redujo la tasa de interés del programa

Ciudadanos

Cuentas claras. Cómo zafar del “infierno” del pago mínimo de la tarjeta

Gabriel Esbry
La Cámara de Casación busca acelerar el juicio de los cuadernos: se exigen audiencias presenciales

Opinión

Justicia. Por qué la causa Cuadernos puede no terminar bien

Carlos Ríos
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:08

    Fuerte explosión en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza

    Conmoción. Los videos de la fuerte explosión en Ezeiza

  • Buenos Aires: quiso robarle a una turista rusa y ella logró detenerlo hasta que llegó la Policía (Captura de pantalla gentileza)

    Video. Buenos Aires: quiso robarle a una turista rusa y ella logró detenerlo hasta que llegó la Policía

  • Semilla Bucciarelli

    Video. Semilla Bucciarelli repasa los shows de Los Redondos en Córdoba a través de las notas de La Voz

  • 00:49

    La Renga

    "Yo soy el León..." La Renga habló del uso que hace Javier Milei de su canción: Se la robó como se está robando todo el país

  • 06:52

    Grego Rosello y Paloma Silberberg

    "El simpático". Agarraron a Paloma Silberberg a los besos con Grego Rosello: qué dijo la modelo

  • 00:39

    Papelón con el primer robot ruso.

    Humanoide. Video viral: papelón en la presentación del robot ruso AIdol que “se desmayó” ante una multitud

  • Indignación en Palermo: hombre con retraso madurativo patea a nena de 7 años en la calle

    Palermo. Indignante ataque en plena calle: un hombre le pegó una patada a una niña

  • El video que enloqueció a México: aparecieron dos siluetas en la montaña y algunos afirman que son gigantes

    Hay teorías. El video que enloqueció a México: aparecieron dos siluetas en la montaña y algunos afirman que son gigantes

Últimas noticias

Mantenimiento oficial Audi: excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Espacio de marca

Mantenimiento oficial Audi. Excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Mundo Maipú
Luis Caputo

Opinión

Finanzas públicas Argentina y su montaña rusa cambiaria

Luciana Flores
Ivanna Madruga

Opinión

Ivana Madruga. Ivanna Madruga: Fui tenista porque mi abuela fue una visionaria

Roberto Battaglino
Días Contados

Opinión

Crónica. Sur, llanura y después… (crónica de la costa y el Valle del Chubut)

Matías Carnevale
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10648. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design