04 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Digitalización

También en Córdoba. Las ciberestafas no dejan de crecer y surgen nuevas modalidades con Inteligencia Artificial

Especialistas cordobeses alertan sobre el aumento sostenido de los fraudes digitales. La aparición de “deepfakes” para suplantar la identidad agrava riesgos.

3 de julio de 2025,

20:15
Federico Schueri
Federico Schueri
Las ciberestafas no dejan de crecer y surgen nuevas modalidades con Inteligencia Artificial
Las ciberestafas crecieron más de un 65% y surgen nuevas modalidades con IA. (Ilustración Oscar Roldán)

Lo más leído

1
Platos de bodegón en A´gusto Resto

Comer y beber

Sierras Chicas. Un bodegón con ravioles inolvidables en Unquillo

2

Sucesos

Rapoza. La caída de los Moyano: así habría funcionado el entramado de supuesta explotación sexual y lavado multimillonario

3

Sucesos

Corrupción. Condenaron a exjefa de Contaduría de la Municipalidad de Mendiolaza por defraudación de $ 10,3 millones

4

Fútbol

Renovado. Llegaron los refuerzos en Belgrano y es el turno de Zielinski para lograr la mejor versión

5

Ciudadanos

También en Córdoba. Las ciberestafas no dejan de crecer y surgen nuevas modalidades con Inteligencia Artificial

Los ciberdelitos avanzan sin freno y de manera sostenida a nivel mundial. Córdoba, como el resto del país, no son la excepción. En un escenario cada vez más digitalizado, los delitos informáticos se transformaron en una amenaza silenciosa, invisible y de un crecimiento exponencial en el último tiempo.

Así lo advirtieron referentes del ámbito académico y técnico durante la segunda edición de la Córdoba Cybersecurity Conference 2025, realizada en el campus de la Universidad Siglo 21 recientemente.

Luciano Monchiero, director de la Especialización en Cibercrimen de esa casa de estudios, explicó a La Voz que las estafas digitales siguen siendo una preocupación central para la ciudadanía y las instituciones.

Deepfake

Ciudadanos

Córdoba. Subió a sitios porno imágenes de chicas con IA: claves de la primera causa de violencia digital de género elevada a juicio

Virginia Digón
Por segundo año consecutivo, Universidad Siglo 21 llevó a cabo la  Córdoba Cybersecurity Conference 2025 (Gentileza)
Por segundo año consecutivo, Universidad Siglo 21 llevó a cabo la Córdoba Cybersecurity Conference 2025 (Gentileza)

“No solo hablamos del robo de datos de tarjetas o de créditos fraudulentos: hoy enfrentamos modalidades más sofisticadas, como el uso de inteligencia artificial para suplantar identidades”, alertó Monchiero sobre una realidad que avanza tan rápido como la tecnología o el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).

Una de las técnicas más peligrosas en auge es el deepfake, que permite simular rostros, voces y comportamientos humanos con una precisión inquietante.

Esta tecnología, impulsada por herramientas de IA, ya fue utilizada en la Argentina para abrir cuentas bancarias falsas y evadir los controles biométricos exigidos por las entidades financieras.

Rodrigo de Loredo en el programa Voz y Voto.

Política

Opinión. De Loredo y la zona gris del “deepfake” político

Andrés Piazza

“Estas simulaciones usan imágenes o videos robados de personas reales. Cuando el banco solicita verificación facial o de voz, los delincuentes utilizan este material adulterado y superan los filtros de seguridad. Lo llamamos ‘bypassear’ en la jerga técnica”, explicó Monchiero.

La deepfake está en todos lados y no solo se da en este tipo de delitos, sino también puede generar un daño o usarse en otros ámbitos, como la política. En estos casos, por ejemplo, recientemente en Córdoba fue utilizado por el diputado nacional por Rodrigo de Loredo, con un video falso del gobernador Martín Llaryora que levantó controversias.

También otro caso emblemático del uso político de deepfake fue contra el expresidente Mauricio Macri en plena campaña electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en mayo pasado, por posteos de militantes libertarios.

EUROPA-CRIMEN ORGANIZADO-IA

Mundo

Europa. Advierten que la inteligencia artificial está potenciando el crimen organizado

Agencia AP

Existe también en Córdoba una causa judicial por el uso de una deepfake en un ámbito estudiantil: un joven trucó las imágenes del rostro de compañeras de colegio y las subió a sitios pornográficos. El caso fue calificado como de “violencia digital de género”.

Inteligencia artificial al servicio del delito

El especialista detalló que la IA puede ser una aliada, pero también potencia los riesgos.

“Existen aplicaciones que impiden crear imágenes falsas por razones éticas, pero otras no hacen ningún filtro. Así se generan videos o avatares con la apariencia de una persona real, lo que pone en jaque la protección de datos personales”, indicó.

Ante esta problemática, planteó que es necesario que la sociedad aprenda a anticiparse: “Debemos hablar de amenazas invisibles. La ciudadanía tiene que capacitarse, informarse en medios, escuchar especialistas. El conocimiento es clave para prevenir”.

Sucesos

Fraudes modernos. Las cinco modalidades de ciberestafas más usadas durante 2024 en Córdoba

Francisco Panero

Aunque no existen estadísticas oficiales en Argentina sobre el impacto económico del cibercrimen, Monchiero citó un informe del Federal Bureau of Investigation (FBI) que mostró que las ciberestafas crecieron un 65% en 2023.

“Se estima que en 2024 ese aumento podría llegar al 80%. Córdoba no está exenta. Aunque no podamos dar un número local concreto, estos datos sirven para tener dimensión del fenómeno”, puntualizó Monchiero. Y aclaró que estas cifras van en ascenso.

Una nueva fiscalía especializada y el rol del Estado

El crecimiento del cibercrimen en Córdoba se vio reflejado también en decisiones institucionales. Por ejemplo, el anuncio del gobernador Martín Llaryora de hace unos meses para la creación de una nueva Fiscalía de Cibercrimen.

“Ese pedido no es casualidad. Es el reflejo de una demanda concreta. Las estafas digitales están generando enormes pérdidas y afectan la confianza pública”, apuntó Monchiero.

Otro dato alarmante y que siempre preocupa a los especialistas es que ya no se requieren conocimientos avanzados en informática para cometer delitos digitales.

La imagen del ministro de Economía de la Nación. Luis Caputo, empleada por los estafadores para atraer a las víctimas. (Ufeci/Fiscales.gob.ar)

Política

Peligro. Alertan sobre nueva ciberestafa: usan foto de Caputo para promocionar una falsa plataforma de inversiones

Redacción LAVOZ

“Antes se necesitaba un hacker profesional. Hoy cualquiera, con un teléfono, puede simular ser del banco o de una empresa de telecomunicaciones, y engañar a una víctima. Es gente que trabaja 24/7 buscando sacar ventaja y se perfecciona en el arte del engaño”, detalló el experto.

En este contexto, Monchiero remarcó la importancia de establecer políticas públicas claras, sostenidas y articuladas: “Si no hay normativa actualizada ni acciones desde el Estado, se vuelve muy difícil contrarrestar esta amenaza”, advirtió.

Los adultos mayores, principales víctimas del fraude digital

La brecha digital se profundiza en los sectores más vulnerables. Las personas mayores de 50 años y ni hablar las de más 60, que no crecieron con la tecnología, son los blancos más frecuentes de las estafas. Esto, en muchos casos, se incrementa, porque no tienen quién los ayude o les enseñe.

Efemérides. Día Internacional del Abogado. (Imagen ilustrativa)

Sucesos

Fallo histórico. Condenan a un banco a pagar $ 140 millones a una pyme por ciberestafa

Redacción LAVOZ

“No tienen la misma adaptabilidad que los jóvenes. Por eso es clave trabajar en familia. Si un adolescente sabe configurar un celular, que le enseñe al adulto mayor que hay en la casa”, propuso el especialista como una de las herramientas sencillas que se puedan usar para empezar a protegerse.

Ante estos hechos cada vez más frecuentes, desde la Universidad Siglo 21 impulsan un programa llamado “Servicio a la Comunidad”, que incluye charlas de prevención en colegios, municipalidades y organismos públicos. “Tratamos de llegar a la gente con herramientas prácticas. Pero sin políticas públicas, la ciudadanía no sabe dónde acudir cuando es víctima”, remarcó Monchiero.

Jóvenes entre 20 y 30: preparados, pero expuestos

Respecto a la franja etaria de jóvenes, Monchiero señaló que tienen mayores competencias digitales, pero también están más expuestos a riesgos, como las apuestas online.

comision investigadora libra diputados

Política

Diputados. La oposición consiguió el testimonio de una víctima de la estafa $Libra que complica a Milei

Carolina Ramos

“Saben configurar celulares y ayudar a sus padres, pero también muchos están atrapados en entornos peligrosos. Estos espacios buscan formarlos no solo en habilidades, sino en responsabilidad digital”, explicó.

Marcela Tello, vicerrectora de Innovación, Investigación y Posgrado de la Universidad Siglo 21, complementó esta visión: “La alfabetización digital no es solo técnica. También hay que enseñar el impacto ético y social de las tecnologías. Desde la universidad, trabajamos con municipios y escuelas para acercar estos conocimientos a toda la comunidad”.

Por segundo año consecutivo, Universidad Siglo 21 llevó a cabo la  Córdoba Cybersecurity Conference 2025 (Gentileza)
Por segundo año consecutivo, Universidad Siglo 21 llevó a cabo la Córdoba Cybersecurity Conference 2025 (Gentileza)

Normas desactualizadas y leyes que no alcanzan

Uno de los mayores problemas en Argentina y en Córdoba es la falta de una legislación moderna en materia de ciberseguridad y protección de datos.

Monchiero destacó los avances que se realizaron en países como Chile y Brasil, donde las empresas están obligadas por ley a implementar protocolos y reportar vulnerabilidades.

“En Córdoba tenemos la Ley 10.222, en la que colaboré. También participé en la reciente ley de ludopatía en menores. Pero necesitamos actualizar estas leyes y transformarlas en planes estratégicos que articulen a los ministerios de Educación, Seguridad y al Ministerio Público Fiscal”, sostuvo Monchiero.

Sofía “Jujuy” Jiménez

Mirá

Se salvó. Sofía Jujuy Jiménez casi cae en una estafa virtual: “Hay que tener cuidado siempre”

Redacción LAVOZ

Según pudo conocer este diario, existieron acercamientos por parte de privados para implementar una Identidad Digital Única. Respecto a esta idea que contempla el acceso biométrico a servicios públicos y privados, Monchiero fue enfático: “No estamos preparados. Sin una ley sólida de protección de datos, se corre el riesgo de que una persona malintencionada cree un avatar tuyo con IA y acceda a tus cuentas de Apross, de Epec, a tu homebanking o a una plataforma de apuestas”, sostuvo.

Uso excesivo de claves y exposición de datos personales

El exceso de usuarios y de contraseñas también expone a los ciudadanos.

“Todos usamos cientos de claves que muchas veces repetimos. Si una se filtra, se compromete toda nuestra información”, advirtió. Para reducir los riesgos, recomendó el uso de autenticación en dos pasos y tokens de seguridad, aunque reconoció que no hay un método que sea 100% infalible.

Uno de cada 644 clics en enlaces que dicen "cancelar suscripción" en correos electrónicos puede llevar a sitios web maliciosos, advierten expertos en ciberseguridad. (Europa Press)
Uno de cada 644 clics en enlaces que dicen "cancelar suscripción" en correos electrónicos puede llevar a sitios web maliciosos, advierten expertos en ciberseguridad. (Europa Press)

Además, alertó sobre el desconocimiento del ciudadano respecto a qué datos entrega y a quién. “Descargamos aplicaciones sin saber si están en Argentina o en otro país, sin leer términos ni condiciones. Y muchas veces esas apps nos monitorean permanentemente”, señaló.

Robo y estafa a la reina de la Vendimia

Sucesos

Mendoza. Quiso vender un sillón por Facebook y le robaron millones: así fue al estafa a la reina de la Vendimia

Redacción LAVOZ

Cómo educar y concientizar a la sociedad

Uno de los ejes del evento fue justamente la concientización. “En estos espacios, no hablamos en jerga técnica. Tratamos de llegar a la ciudadanía, a las empresas, al sector público y privado. Porque si no hay una mirada integral, es imposible combatir esta amenaza”, sostuvo Monchiero.

En tanto, Marcela Tello remarcó la necesidad de articular a todos los actores: “Los ciberataques no se pueden abordar de forma aislada. Son amenazas estructurales y globales. Requieren sinergia entre Estado, academia, empresas y organismos internacionales”.

Según explicó, la Córdoba Cybersecurity Conference nació en 2024 con apoyo del ecosistema público-privado. “Detectamos que la ciberseguridad era vista como un tema técnico e inabordable. Hoy, con la IA y las estafas cotidianas, es urgente ponerlo en agenda”, indicó.

Fraude telefónico

Servicios

Cuidado. Cómo es la estafa telefónica cuando llaman para cambiar de obra social y te piden la clave fiscal

Redacción LAVOZ
Por segundo año consecutivo, Universidad Siglo 21 llevó a cabo la  Córdoba Cybersecurity Conference 2025 (Gentileza)
Por segundo año consecutivo, Universidad Siglo 21 llevó a cabo la Córdoba Cybersecurity Conference 2025 (Gentileza)

La Universidad Siglo 21 lleva casi una década desarrollando programas específicos en cibercrimen, seguridad informática y criminología. “Tenemos más de 10 programas de formación continua, carreras de grado y posgrados, incluyendo la especialización y una maestría en Criminología”, detalló Tello.

Además, trabajan en conjunto con Interpol y Europol, y el año pasado llevaron docentes y estudiantes a la Academia Global en Singapur. “No es solo formación. Es vinculación, investigación, redes. El conocimiento tiene que circular. Eso es lo que permite abordar la complejidad de estos fenómenos”, afirmó.

Talleres, acciones y formación para las fuerzas de seguridad

Durante el evento, también se realizaron talleres cerrados para policías, gendarmes y fiscales. Uno estuvo a cargo de un agente de Europol, especialista en ciberdelitos. “Estas oportunidades no se presentan todos los días. Es formación directa para quienes tienen que intervenir ante un delito”, aseguró Tello.

ciber seguridad estafa

Tecnología

Cuidado. La estafa del premio falso que te pide dinero por adelantado sigue creciendo: cómo protegerse

Redacción LAVOZ

También en junio, un criminólogo puertorriqueño que asesora al FBI estuvo en Córdoba en una reunión privada con estudiantes, camaristas, jueces y miembros de fuerzas de seguridad. “Trabajamos con los gobiernos, no solo de Córdoba, y con empresas privadas. Aunque a estas últimas les cuesta admitir vulnerabilidades, es necesario romper con el tabú. Nadie está exento”, planteó.

Por segundo año consecutivo, Universidad Siglo 21 llevó a cabo la  Córdoba Cybersecurity Conference 2025 (Gentileza)
Por segundo año consecutivo, Universidad Siglo 21 llevó a cabo la Córdoba Cybersecurity Conference 2025 (Gentileza)

No es noticia que la problemática está creciendo y que cada vez más cerca suceden casos. Ante esto, ambos especialistas advierten que la ciberseguridad debe ser una política de Estado, con mirada federal y acciones articuladas. “Argentina necesita una ley de protección de datos moderna y una estrategia nacional de prevención. Solo así se podrá proteger de verdad a la ciudadanía”, argumentó Monchiero.

Temas Relacionados

  • Digitalización
  • Deepfakes
  • Ciberestafas
  • Ciberseguridad
  • Estafas online
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Mariano Cúneo Libarona

Política

Una buena ley. El Gobierno planea declarar imprescriptibles los delitos sexuales

Redacción LAVOZ
Río Tercero, la mayor ciudad de Tercero Arriba (Foto gentileza Sergio Abrile)

Regionales

Evitar inundaciones. Río Tercero: sugieren al municipio acciones para reducir impactos del cambio climático

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Evaluadores de Coneau visitaron la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Educación. Calidad y fortalecimiento institucional: la UPC recibió a evaluadores externos de Coneau

Universidad Provincial de Córdoba
Conocé el catálogo de motos en Maipú Usados

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé el catálogo de motos en Maipú Usados

Mundo Maipú
José Scotto recorrió el departamento Tercero Arriba ejecutando programas de la Agencia Córdoba Joven

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Scotto recorrió el departamento Tercero Arriba ejecutando programas de la Agencia Córdoba Joven

Agencia Córdoba Joven
La Nueva Everest ya está disponible en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

La Nueva Everest ya está disponible en Maipú Ford

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Ag

Política

Análisis. El ruido en la política que llega de Tribunales

Roberto Battaglino
Entrenamiento de fútbol de Belgrano

Fútbol

Renovado. Llegaron los refuerzos en Belgrano y es el turno de Zielinski para lograr la mejor versión

Pablo Ocampo
Oscar Roldán

Negocios

Análisis. Salarios bajos para vivir, pero caros para producir

Ana Viganó*
Zohran Mamdani, uno de los candidatos a ser el alcalde de Nueva York

Mundo

Política internacional. Zohran Mamdani: la irrupción de dirigentes inmigrantes perturba el poder en EE. UU.

Mario Pino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:44

    Circulaba con marihuana y quedó detenido (Policía de Córdoba)

    Otra vez. Circulaba con marihuana en Córdoba y quedó detenido

  • 00:00

    La primera mañana de La Voz en Vivo.

    La Voz en Vivo. Jurassic World: Renace es un homenaje a la saga de Steven Spielberg a 30 años de su debut en cines

  • Balearon a un expolicía de la Federal para robarle frente a su familia. (Captura)

    Castelar. Video: balearon a un expolicía de la Federal para robarle frente a su familia

  • La Voz en Vivo

    La Voz En Vivo. Passerini defendió la regulación de Uber: Queremos reglas claras para todos

  • 00:55

    Las imágenes del lugar del accidente de Diogo Jota

    En España. La posible causa del choque fatal de Diogo Jota: fotos y video del lugar del hecho

  • 00:28

    Una comadreja y un cierto suelto, protagonistas de la tarde de miércoles en Córdoba.

    Al rescate. Un ciervo suelto y una comadreja escondida, los protagonistas de la tarde en Córdoba

  • 00:38

    Euge Quevedo y LBC agotaron su segundo Movistar Arena.

    No paran. Euge Quevedo y LBC agotaron su segundo Movistar Arena: el video del anuncio

  • jose luis espert plenario comisiones jubilaciones diputados

    Escándalo. Casi a las piñas: dos diputadas increparon a Espert y lo trataron de “cagón” y “psicópata”

Últimas noticias

Javier Saiz

Básquet

Análisis. Javier Saiz y la final que Instituto empata con Boca: “Hicimos el daño de ganar de visitante”

Marcelo Chaijale, Enviado especial a Buenos Aires
Instituto

Básquet

Liga Nacional. La final viaja a Córdoba: cuándo se juegan los dos partidos entre Instituto y Boca en el Sandrín

Redacción LAVOZ
Instituto

Básquet

Liga Nacional. Instituto aguantó todo y más, pero perdió con Boca en suplementario y la final está 1-1

Marcelo Chaijale, Enviado especial a Buenos Aires
Apagón en España.

Opinión

Energía. La lección del apagón español: por qué Argentina debe planificar su red eléctrica

Juan Manuel Pereyra
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10514. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design