18 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / 25 años de LaVoz.com.ar

Las 7 Maravillas de Córdoba, otro hito en la historia de LaVoz.com.ar

A través del sitio de La Voz, unos 140 mil cordobeses eligieron en 2008 las maravillas naturales y las creadas por el hombre en la provincia. Un repaso por estos lugares emblemáticos.

21 de septiembre de 2021,

00:10
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Las 7 Maravillas de Córdoba, otro hito en la historia de LaVoz.com.ar
Las 7 Maravillas de Córdoba: en 2008 los cordobeses votaron los lugares más increíbles de la provincia. (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.389 del domingo 17 de agosto

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

4

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

5

Fútbol

Duro. “No juega más en Racing”, la sentencia del presidente Pérez sobre Calderón, expusaldo ante San Miguel

Hace 13 años, los cordobeses eligieron los íconos de la provincia: las 7 Maravillas Naturales y las 7 Maravillas del Hombre de Córdoba.

Entre los meses de mayo y septiembre de 2008, 140 mil personas votaron a través de LaVoz.com.ar y eligieron esos lugares en la provincia que consideraron los más representativos de la identidad cordobesa.

Originalmente, se postuló a treinta candidatas para cada concurso, de las cuales solo quedaron seleccionadas siete.

  • 25 AÑOS. Ingresá al canal especial

Para las Maravillas del Hombre, 90 mil cordobeses eligieron su favorita por internet y por teléfono, en mayo de 2008. Cuatro meses después, en septiembre, 51.985 votantes seleccionaron de la misma manera las Maravillas Naturales de la provincia.

Cada obra fue apoyada por un padrino o madrina, personalidades de la cultura cordobesa: periodistas, escritores, pilotos de rally y humoristas. Entre ellos, Miguel Clariá, Cristina Bajo, el “Flaco” Pailos, Gabriel Raies, el actor Alejandro Oirado, Doña Jovita y el “Negro” Álvarez.

Rediseño de Lavoz.com.ar

Ciudadanos

Aniversario. 25 años de “LaVoz.com.ar”: un repaso por la historia, con la mirada puesta en el futuro

Lisandro Guzmán

Las ganadoras se anunciaron en una ceremonia en la capilla del Buen pastor, con la participación de autoridades provinciales, municipales y del diario.

A 13 años del concurso que impulsó LaVoz.com.ar junto a la Agencia Córdoba Turismo, una recapitulación de cuáles son los grandes íconos de la provincia.

Las siete de la naturaleza

1. Laguna Mar Chiquita y bañados del Río Dulce. Fue el primer premio de la primera maravilla natural de Córdoba, con 4.746 votos. Este lugar es uno de los humedales salinos más extensos de Sudamérica. Ubicada al noreste de la provincia, y con una extensión de seis mil kilómetros cuadrados, resulta un verdadero mar interior en medio de la llanura cordobesa.

1. La laguna Mar Chiquita. (La Voz / Archivo)
1. La laguna Mar Chiquita. (La Voz / Archivo)

El ecosistema que se desarrolló en el área está compuesto por abundante flora y fauna autóctona. Actualmente, hay un proyecto para crear un parque nacional en la zona, con el objetivo de proteger el humedal de la laguna.

2. Cerro Champaquí. El punto más alto de la provincia obtuvo el segundo lugar, con 4.311 votos. Con una altura de 2.790 metros el Champaquí es el punto más elevado de la Provincia. El cerro constituye uno de los referentes nacionales del turismo aventura, ya que resulta un escenario ideal para la práctica de trekking, cabalgatas, travesías 4×4, rappel y escalada en roca.

2. El cerro Champaquí. (Archivo)
2. El cerro Champaquí. (Archivo)

3. Quebrada del Condorito. 3.893 personas eligieron a la Quebrada del Condorito, en el primer Parque Nacional de Córdoba, creado en 1996. La quebrada es una gigantesca grieta de 800 metros de profundidad, en la ladera oriental de la Pampa de Achala. El escenario natural es un espacio común para las actividades vinculadas al turismo aventura.

Su nombre proviene por ser una importante reserva de cóndores andinos, especie que se encuentra en peligro de extinción en toda América del Sur.

3. La Quebrada del Condorito. (La Voz / Archivo)
3. La Quebrada del Condorito. (La Voz / Archivo)

4. Cerro Colorado. La Reserva Cultural Natural Cerro Colorado obtuvo 3.211 votos, obteniendo el cuarto lugar en la lista. Con tres mil hectáreas el Cerro Colorado constituye uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del país.

El espacio, formado por siglos de erosión, fue el espacio que los Comechingones eligieron para plasmar testimonios de su arte. Las pinturas rupestres en las cuevas del cerro relatan la historia de este pueblo originario.

4. El cerro Colorado. (Archivo)
4. El cerro Colorado. (Archivo)

5. Cuevas de Ongamira. En el valle del mismo nombre, que surgió en el período cretácico hace millones de años, se formó un paisaje de sierras rojizas de arenisca, con formas moldeadas. La acción del viento y de la lluvia crearon cuevas en las montañas, logrando esculturas naturales. 3.017 cordobeses votaron a Ongamira como maravilla de la provincia.

5. Las cuevas de Ongamira. (Archivo)
5. Las cuevas de Ongamira. (Archivo)

6. Cerro Uritorco. Alcanzando el sexto lugar, el “Cerro Macho” -por su nombre en quechua- sacó 2.970 votos. El Uritorco es el cerro más alto de las Sierras Chicas, con 1.980 metros de altura. Este punto del valle de Punilla es reconocido por su naturaleza y por tener fama de ser uno de los “centros energéticos” más importantes de la Argentina.

6. El cerro Uritorco. (Sebastián Salguero)
6. El cerro Uritorco. (Sebastián Salguero)

7. Mallín. La Cueva de los Pajaritos, cercana a Tanti, obtuvo el séptimo y último puesto de las Maravillas de Córdoba. La gruta es un lugar de reparo y descanso para centenares de pájaros. Al atardecer, las aves regresan a sus nidos, brindando a los visitantes un espectáculo de canto impactante.

7. Mallín o la "Cueva de los Pajaritos". (Walter Cejas)
7. Mallín o la "Cueva de los Pajaritos". (Walter Cejas)

Las maravillas que se construyeron en Córdoba

1. Iglesia de los Capuchinos. En el centro de la ciudad de Córdoba, está la Iglesia de Los Capuchinos, la primera maravilla artificial de la provincia, con 7.319 votos. Aunque se inauguró en 1933, se terminó de construir recién en los ochenta. Su arquitecto, Augusto Ferrari, combinó elementos de reminiscencias góticas y románicas.

1. La Iglesia de Los Capuchinos. (La Voz/Archivo)
1. La Iglesia de Los Capuchinos. (La Voz/Archivo)

La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de los Padres Capuchinos es, “una metáfora que refiere a la existencia humana y su relación con Dios”. A medida que el edificio alcanza altura, sus personajes se elevan simbólicamente más cerca del cielo.

2. La Cañada. Con 5.808 votos, el arroyo La Cañada, obtuvo el segundo lugar. El curso de agua nace en La Lagunilla, y surca la ciudad de Córdoba. La construcción del calicanto que lo contiene comenzó en el año 1.671 y tuvo como fin el de encauzar las crecidas de este arroyo. Recién en 1944 se inauguró la obra terminada, con casi tres kilómetros de muralla de piedras y puentes, que atraviesan la ciudad.

2. La Cañada, en la capital cordobesa. (Archivo)
2. La Cañada, en la capital cordobesa. (Archivo)

3. Camino de las Altas Cumbres. Los casi 100 kilómetros de extensión que constituyen el Camino de las Altas Cumbres, unen la Capital con el valle de Traslasierra. Esta obra maestra de la ingeniería se inauguró primero en 1918, pero 47 años después se comenzó a construir un nuevo camino, con una traza menos sinuosa que la anterior y que décadas después quedó completamente asfaltada. 5.232 personas votaron al Camino de las Altas Cumbres como una maravilla cordobesa.

3. Camino de las Altas Cumbres. (Archivo)
3. Camino de las Altas Cumbres. (Archivo)

4. Palacio Ferreyra. El actual Museo Superior Evita fue elegido por 4.940 cordobeses. La construcción de estilo francés se inauguró en 1.916, en el seno del barrio Nueva Córdoba, y de la mano de una de las familias más tradicionales de la ciudad. Con 35 dormitorios, 19 baños y múltiples salas, el palacio posee una extensión de más de 500 metros cuadrados. El edificio fue restaurado para albergar al Museo Superior de Bellas Artes de la Provincia de Córdoba.

4. El Palacio Ferreyra. (Ramiro Pereyra / Archivo)
4. El Palacio Ferreyra. (Ramiro Pereyra / Archivo)

5. La Manzana Jesuítica. Reconocida por 4.570 personas y por la Unesco, que la declaró Patrimonio de la Humanidad, la Manzana Jesuítica es la obra en pie más antigua de la época colonial. Los trabajos que dieron origen al lugar comenzaron en 1.608, doscientos años antes de nuestra independencia.

Está integrada por diferentes construcciones que se fueron sumando progresivamente: El Colegio Máximo, la Iglesia de la Compañía de Jesús, La Capilla Doméstica, el Noviciado y el Colegio Monserrat.

5. La Manzana Jesuítica. (Pedro Castillo)
5. La Manzana Jesuítica. (Pedro Castillo)

6. Túneles de Taninga. Esta maravilla cordobesa atraviesa las Sierras de Pocho, y comunica con La Rioja. La obra de ingeniería vial está constituida por cinco túneles abiertos en el cordón serrano. Muy cerca del puesto número cinco, los túneles obtuvieron 4.474 votos.

6. El camino de los túneles y los volcanes en Taninga. (Archivo)
6. El camino de los túneles y los volcanes en Taninga. (Archivo)

7. Iglesia Catedral. En el corazón histórico de la Capital, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fue la última maravilla del hombre seleccionada, con 4.188 votos. Su construcción comenzó en 1580, pero los últimos detalles los añadió el reconocido artista Emilio Caraffa en 1914. Concebida como templo mayor desde la fundación de Córdoba, la Iglesia Catedral se constituyó en uno de los íconos más representativos de la ciudad.

7. La Catedral de Córdoba. (Municipalidad)
7. La Catedral de Córdoba. (Municipalidad)

Temas Relacionados

  • 25 años de LaVoz.com.ar
  • Córdoba
Más de Ciudadanos
Denunciaron el abandono de delfines y lobos marinos en el ex Aquarium de Mar del Plata

Ambiente

Escándalo. Tras la denuncia al excomplejo Aquarium de Mar del Plata las autoridades confirmaron: “No hay abandono”

Redacción LAVOZ
Programa Ojos en Alerta en marcha (Gentileza)

Regionales

Seguridad urbana. “Ojos en Alerta”: cuántos comercios adhirieron al programa en San Francisco

Especial La Voz

Espacio de marca

Spark EUV: el primer SUV 100% eléctrico de Chevrolet llegó a Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Spark EUV. El primer SUV 100% eléctrico de Chevrolet llegó a Maipú

Mundo Maipú
Maipú presentó el Nuevo Audi A5: diseño progresivo, digitalización avanzada y eficiencia inteligente

Espacio de marca

Mundo Maipú

Lanzamiento. Maipú presentó el Nuevo Audi A5: diseño progresivo, digitalización avanzada y eficiencia inteligente

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Sanidad. ¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Política

Análisis. Qué tan mal le hace Milei a Córdoba

Laura González
Día del niño

Ciudadanos

Lo que un niño necesita. Celebrando crecimientos

Liliana Gonzalez
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
Javier y Karina Milei, en la Sociedad Rural

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:57

    Evacuación en Times Square por amenaza de bomba: la Policía halló un paquete sospechoso. (Gentileza)

    Nueva York. Evacuaron Times Square por un paquete sospechoso frente a una comisaría: trabaja el equipo antibombas

  • 03:58

    Rafael Ferro

    Metió un cambio. Rafael Ferro, de chofer de Uber a estrella en Quebranto con Tini Stoessel: Era un ansiolítico

  • 02:20

    .

    ¿Triunfó el amor? Pampita y Martín Pepa, juntos otra vez: las fotos que confirmarían el regreso de la pareja

  • Cuatro detenidos por el robo una barbería en barrio Mariano Fragueiro.

    Córdoba. Robo y persecución en barrio Mariano Fragueiro: 4 detenidos con armas que robaron una barbería

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

Últimas noticias

Banco Nación Plaza de Mayo. (Gentileza Clarín/Luciano Thieberger)

Opinión

Economía. Efectivo mínimo de los bancos: ¿instrumento económico o político?

Aldo Michelli
Un falso taxista se quedaba con las tarjetas de crédito y débito de sus pasajeros

Sucesos

Estafador. Un falso taxista se quedaba con las tarjetas de crédito y débito de sus pasajeros

Redacción LAVOZ
Raly Barrionuevo

Música

Atención, Academia. Quiénes son los artistas cordobeses postulados a los Latin Grammy

Redacción LAVOZ
Hamas aceptó un alto al fuego en Gaza por 60 días

Mundo

Guerra. Hamas aceptó un alto al fuego en Gaza por 60 días

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10559. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design