18 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

Lago Los Molinos: el proceso de deterioro ambiental se sigue acentuando

Investigadores actualizaron datos sobre la calidad del agua del embalse, por la presencia de algas. Y advierten sobre el explosivo crecimiento urbano en sus costas, sin infraestructura de cloacas.

25 de junio de 2022,

00:00
Carina Mongi y María Luz Cortez
Lago Los Molinos: el proceso de deterioro ambiental se sigue acentuando
El embalse Los Molinos, entre los departamentos Calamuchita y Santa María, en un día con escasa floración de algas. (La Voz/Archivo)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.389 del domingo 17 de agosto

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

4

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

5

Ciudadanos

Investigación. Cuál es el queso que generó el brote de listeriosis en varias provincias

“De acuerdo a la densidad visual de cianobacterias registradas, el riesgo asociado para uso recreativo es bajo en todo el embalse y amarillo en la toma del río Los Espinillos. Debido a su potencial toxicidad para humanos y animales, se recomienda evitar el contacto con el agua (si lo tuvo, enjuagarse con agua limpia lo antes posible), no consumirla y no utilizarla para riego de huerta sin tratamiento de potabilización. Evitar la pesca y consumir peces del embalse mientras dure la floración de cianobacterias”.

Esos datos, entre otros, del último monitoreo del 3 de mayo pasado en siete puntos distintos del lago Los Molinos, revelan una situación preocupante, pero no muy diferente a la que vienen mostrando los mismos controles en los últimos años.

El embalse que comparten los departamentos Calamuchita y Santa María es objeto de monitoreos desde hace 23 años, conducidos por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC y con la participación de la Provincia y de la empresa Aguas Cordobesas.

Los Molinos provee agua potable al 30% de la ciudad de Córdoba, además de a varias comunas ubicadas en sus costas y es eje convocante de múltiples actividades recreativas.

La ingeniera química e investigadora Raquel Bazán participa de ese trabajo desde sus inicios, en 1999. Fue quien en su tesis de Maestría pronosticó, hace años, que, si no se tomaban medidas de gestión, Los Molinos se convertiría en otro San Roque, el lago más contaminado de Córdoba.

Potrero de Garay y dique Los Molinos.

Ciudadanos

Los Molinos: dos décadas de un impacto ambiental avisado

Fernando Colautti

Con gráficos, datos, mapas satelitales y la explicación de especialistas que lo investigan, vecinos, instituciones y comunas de la zona participaron en la noche de este viernes, en Villa Ciudad de América, de la presentación de un informe que actualizó el estado del embalse, en una jornada organizada por la asociación civil Foro de los Ríos, de Calamuchita.

La primera conclusión es que el deterioro se sostiene. Eso implica que se acentúa con el tiempo.

Mapa animado: según pasan los años

Evolución de la cuenca Los Molinos
Evolución de la cuenca Los Molinos

Panorama

El informe presentado por investigadores de las universidades de Córdoba y de Río Cuarto, más el Instituto Gulich (Conicet y UNC), suma advertencias fuertes: avisa que en épocas de floraciones de algas se torna riesgoso para la recreación y para el consumo humano directo, sin previa potabilización. Lo mismo que se viene recomendando para el San Roque.

Bazán consideró auspicioso el encuentro con la gente: que se involucre la comunidad es una forma de comenzar a desandar la solución.

Las algas o cianobacterias, son los síntomas visibles de la eutrofización, un proceso de deterioro natural en todos los embalses pero que se acelera por los impactos que provocan las actividades humanas que aportan nutrientes, que alimentan a las algas.

Los Molinos recibe lo que los especialistas llaman una “contaminación difusa”: casas y pueblos sin tratamiento cloacal adecuado en viviendas y emprendimientos, producción agropecuaria en sus costas, las cenizas de los incendios forestales, y la erosión por desmonte en su cuenca regional.

Dique Los Molinos. En días de altas floraciones de algas (La Voz/Archivo).
Dique Los Molinos. En días de altas floraciones de algas (La Voz/Archivo).

Además de las descargas de nutrientes por múltiples fuentes, el incremento de la temperatura como consecuencia del cambio climático aumenta las floraciones de algas, que son más comunes cuando disminuye el nivel del embalse.

La ingeniera Bazán apuntó a La Voz que “hay que evitar naturalizar el problema”, para asumir que se deben generar cambios. Y ratificó que, ante la presencia de floraciones de algas, debiera evitarse el uso recreativo y el consumo de agua (sin potabilizar).

Más gente, pero sin cloacas

Una de las principales dificultades es la casi inexistencia de plantas de tratamiento cloacal en toda la cuenca. Ese dato contrasta con el incremento poblacional que se registra.

Una imagen comparada presentada por los científicos asombra, aunque evidencia lo que parecía ya sabido: muestra cómo cambió el uso del suelo en toda la cuenca regional que impacta en el lago, durante 40 años.

Matías Bonansea, doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet, tradujo lo que los mapas satelitales muestran “para entender cómo se fue afectando negativamente la calidad del agua del dique”.

El entorno fue perdiendo primero bosque nativo, por el avance del uso agropecuario en la década de 1990. Y a partir del 2000, comenzó la ola constructora, con nuevos loteos y urbanizaciones, incluso en las costas del lago, con principal incidencia en la zona de Potrero de Garay.

Si algo cambió en el uso del suelo en las dos últimas década ha sido la mancha urbana en las costas. Y esa mancha crece sin tratamiento de sus cloacas.

Paralelamente, en las dos últimas décadas, se fueron desdibujando los colores que definen zonas de monte nativo y de pinares implantados. Urbanizaciones, desmontes e incendios les fueron ganando terreno.

Embalser Los Molinos. Fue creado, con la construcción del dique, en 1956. (La Voz/Archivo)
Embalser Los Molinos. Fue creado, con la construcción del dique, en 1956. (La Voz/Archivo)

Con menos bosque, a su vez, se acelera la erosión del suelo que va menguando su capacidad de retención de aguas, y las lluvias arrastran hacia el lago más sedimentos (otra fuente de nutrientes para las algas).

Bonansea contó a este diario sobre un indicador que marca el verdor del agua y que obtienen con un satélite que suministra datos a diario, a través de un punto en el centro del lago. Este índice refleja una línea en escalada desde hace 20 años, en coincidencia con el inicio del boom inmobiliario.

Impactos sumados

Bazán reforzó que el estado del lago refleja ese crecimiento exponencial de casas y emprendimientos sin infraestructura sanitaria, pero que a su vez demandan más agua.

Ese avance urbano costero va haciendo desaparecer las zonas “buffer”, entre el embalse y el sistema terrestre, que tiene un efecto amortiguador importante.

Una promesa de sumar cloacas a las cuenca de Los Molinos

Pero con prometer cloacas tampoco alcanza. Bazán aclaró que si bien una estación depuradora puede ser una solución, sólo sirve si cuenta con recursos, mantenimiento y correcta operación. “Una planta cloacal que concentra y no funcione de forma adecuada puede ser peor que su inexistencia”, advirtió.

Se recordó allí el caso de La Cumbrecita, único pueblo en la cuenca con redes cloacales, pero con una planta insuficiente, que ahora se está mejorando. Otros apuntarán el caso de Bajo Grande, en la Capital.

Mejoras, sólo a largo plazo

Bazán y Bonansea acotaron que las medidas de gestión debieran ser múltiples “ya que el embalse es un sistema abierto y complejo”. Pero sugirieron que sean tomadas “con urgencia”, enfocadas hacia un desarrollo sostenible de la región.

Advirtieron que, ante tal impacto ya provocado, no debiera esperarse visualizar resultados en el corto plazo. “Por más que se corten todas las fuentes de ingreso de nutrientes, no se va a recuperar mágicamente; es un proceso que puede llevar décadas”, citó Bazán.

Pero mientras más tarde se inicie, más tiempo demandará.

Los Milonos. Las costas han registrado un notorio avance de nuevos loteos en los últimos 20 años. (Archivo)
Los Milonos. Las costas han registrado un notorio avance de nuevos loteos en los últimos 20 años. (Archivo)

Sumar compromiso de vecinos y comunas

Algo parecido a una mancha de pintura verde intenso en el agua de Los Molinos reportaron alarmados vecinos de Potrero de Garay en 2017. La duda sosbre sus efectos surgió rápido. En esa época, integrantes del Grupo Especial de Rescate y Salvamento (Gers), que entrenaban rescate acuático, habían registrado irritación en la piel o problemas gastrointestinales tras el contacto directo con el agua.

Para encontrar una respuesta, surgió el proyecto de ciencia ciudadana Cyano (Control y Alerta de Niveles Observados de Cianobacterias), que obtuvo reconocimientos y fue incluido en el último libro sobre algas recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Acueducto los molinos

Ciudadanos

El acueducto que garantizará agua potable para los próximos años a la ciudad de Córdoba

Lucas Viano

La iniciativa es parte de un trabajo conjunto entre la comunidad, la Universidad Nacional de Córdoba, el grupo Gers y la Provincia (a través de la Administración Provincial de Recursos Hídricos).

Entre los participantes, están los estudiantes de la escuela primaria Alfonsina Storni, de Potrero de Garay, que desde 2018 se capacitan, registran y actúan como “pequeños investigadores”. Luego, se sumaron escuelas de Villa Ciudad Parque, otra localidad costera.

Ese proyecto creó un “cianosemáforo” para advertir a los vecinos y visitantes sobre la presencia o no de cianobacterias en el aguam, según las semanas.

Cuatro colores definen los riesgos. El azul indica que está limpio, sin floraciones, y puede utilizarse con fines recreativos. El verde marca que “sobre la superficie aparecen pequeños cúmulos similares a yerba dispersa”, y se recomienda no consumir el agua y mantener alejados a niños y mascotas. Si el color es amarillo, el riesgo es moderado y se aconseja evitar todo contacto con las manchas de algas. Si pinta el rojo, es un aviso ya de alto riesgo.

El rol de los municipios

El rol de las comunas y municipios de la cuenca es clave, junto a la Provincia, para ordenar medidas de regulación sobre usos de suelos. Cuatro localidades están sobre las costas directas: Potrero de Garay, Villa Ciudad de América, Los Reartes y Villa Ciudad Parque.

Turismo alternativo en Punilla

Ciudadanos

Crecer sin planificar: riesgos y desafíos ante la creciente migración que reciben las Sierras

Fernando Colautti

La última ha avanzado algo más, y muy recientemente, con algunas normas. Pablo Riveros, jefe comunal de Villa Ciudad Parque, explicó que varias nuevas resoluciones apuntan a la protección ambiental de la cuenca hídrica, como la que declaró “área natural protegida” a su zona de impacto directo sobre el lago y la que prohibió construcciones en zonas de protección costera.

Se debate, ahora, si medidas similares no podrían ser asumidas por todos los municipios de la zona.

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • Agua
Más de Ciudadanos
Baja el GNC

Ciudadanos

"Guerra de precios". Vuelve a bajar del GNC en la zona sur de la capital cordobesa: ya se vende a $ 550

Lisandro Guzmán
Buscan a un hombre de 32 años desaparecido en Córdoba. (MPF)

Ciudadanos

Atención. Buscan a un hombre de 32 años desaparecido en Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Juez y Rodrigo de Loredo, fórmula ganadora de Juntos por el Cambio en Córdoba. (Facundo Luque)

Política

Elecciones. De aquel aluvión de Juntos por el Cambio a este “sálvense quien pueda”

Juan Manuel González
Javier y Karina Milei, en la Sociedad Rural

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

Redacción LAVOZ
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
Grandes campeones Brangus en Palermo 2025

Agricultura

Inversiones. Mafioso millonario, referente de la ganadería que se viene

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:58

    Rafael Ferro

    Metió un cambio. Rafael Ferro, de chofer de Uber a estrella en Quebranto con Tini Stoessel: Era un ansiolítico

  • 02:20

    .

    ¿Triunfó el amor? Pampita y Martín Pepa, juntos otra vez: las fotos que confirmarían el regreso de la pareja

  • Cuatro detenidos por el robo una barbería en barrio Mariano Fragueiro.

    Córdoba. Robo y persecución en barrio Mariano Fragueiro: 4 detenidos con armas que robaron una barbería

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

Últimas noticias

Claudio Caprarulo, director ejecutivo de Analytica, en La Voz En Vivo. (Captura)

Política

La Voz En Vivo. “La medición del Indec es confiable, pero la canasta debería ser más representativa”

Redacción LAVOZ
Rafael Ferro

Cine y series

Metió un cambio. Rafael Ferro, de chofer de Uber a estrella en Quebranto con Tini Stoessel: Era un ansiolítico

Redacción LAVOZ
Buenos Aires: un hombre de 88 años se defendió de un robo a balazos. (Gentileza)

Sucesos

Inseguridad. Buenos Aires: un hombre de 88 años se defendió de un robo a balazos

Redacción LAVOZ
La producción agrícola.

Actualidad

Impacto financiero. El saldo técnico del IVA en el agro alcanza su mayor nivel desde 2017

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10559. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design