El año que viene, la Universidad Siglo 21 abrirá su carrera de Medicina, que se unirá a su oferta en formación en salud, que ya integran kinesiología, nutrición y enfermería. Y trabaja junto a Osde en la puesta en marcha de un hospital universitario, que requerirá una inversión, en una primera etapa, de 70 millones de dólares y luego de otros 30 millones, cuando entre en funcionamiento.
Este fue el anuncio más grande que hicieron este jueves las autoridades de la Siglo 21 en el acto por los 30 años de la universidad privada que hoy cuenta con 110 carreras de grado, pregrado y posgrado, más de 90 mil estudiantes activos en sus diferentes modalidades de cursado y unos 100 mil egresados.
La aspiración es captar entre 2 mil y 3 mil alumnos de Medicina. “Sabemos que es algo que es necesario porque la gente vive cada vez más y nos estamos quedando sin médicos, por distintos motivos”, explicó el fundador de la universidad, Juan Carlos Rabbat .

También dijo que se está construyendo un campus en Villa María, que se sumará como sede presencial al campus en la zona del Aeropuerto Córdoba, a la sede de Nueva Córdoba y a la de Río Cuarto.
“Siempre tuvimos sueños grandes, fuimos irreverentes en los sueños, pero no de la magnitud que se alcanzó”, dijo Rabbat. Su aspiración, su sueño de futuro, es que la Siglo 21 sea “la Harvard de Latinoamérica” por la excelencia de sus investigaciones, el prestigio de sus egresados y su aporte e impacto social. “Sabemos que nos falta mucho, pero estamos en ese camino”, dijo.
De calidad, no elitista
La actual rectora de la universidad, Laura Rosso, valoró como principal aporte de la Siglo 21 en estas tres décadas “haber hecho una educación superior de calidad no elitista, presente en cada lugar del país, con más de 300 centros universitarios”.
“Para lograrlo lo hacemos usando recursos de innovación y de tecnología, no nos queda cómodo hacer siempre lo mismo ni lo que hacen todos”, resaltó Rosso.

Por su parte, la exrectora y actual presidenta de la Fundación, María Belén Mendé, destacó como pilares distintivos de la oferta de la Universidad Siglo 21 la internacionalización, la apuesta al emprendedurismo y la innovación y la sustentabilidad social.
“Los sistemas universitarios de los años ’80 nos hicieron daño al pensar que un egresado se salvaba solo, las decisiones que tomamos impactan en otros”, remarcó.
Los desafíos del presente los piensan enmarcados en los pilares de aprendizajes por competencias y un modelo que con materias matriciales apuesta a la interrelación de estudiantes y de saberes.

Mendé dijo que tenía otro sueño: “un presidente egresado de la Siglo 21”. “Creemos que le haría muy bien al país”, dijo. “Queremos ser un faro para Latinoamérica. Este campus de 36 hectáreas fue creado para 500 años”, completó Rabbat.
Todo esto fue antes de una fiesta enorme, con mapping y otros atractivos, y la presencia, entre otras autoridades, del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, el intendente capitalino, Daniel Passerini, y otros referentes de la educación, la política y la sociedad cordobesa.