La Universidad Nacional Río Tercero (UNRT) comenzará en junio a dictar tres diplomaturas. Las autoridades admiten que este desarrollo académico se brinda mientras se aguarda que el Gobierno nacional destine presupuesto para el funcionamiento autónomo de la casa de altos estudios en esta ciudad.
Sin presupuesto suficiente asignado hasta ahora, el dictado de carreras de grado sigue en espera.
El rector organizador, Pablo Yannibelli, fue el encargado de presentar este jueves en Río Tercero lo que denominó “algunas acciones, entre ellas algunas específicamente de carácter educativo, de formación, y otras de complemento de lo que es la conformación institucional en la universidad”.
Aseguró que la UNRT puede certificar las diplomaturas que ahora ofrece a modos de cursos. No son carreras, se aclaró.
Una de las propuestas es Gaming (programación de juegos en computación), dirigida a los estudiantes del nivel secundario, que apunta a la creación de videojuegos. Se especificó que apunta al diseño, arte y animación por un lado, la programación específica por otro y la producción y negocio del game design, en una herramienta que no solo quede en el diseño de juegos electrónicos sino que se puede proyectar a los sectores productivos.
Otra diplomatura es sobre Inteligencia Artificial (IA), que puede cursar todo tipo de público. Se detalló que se formará en materia de inteligencia artificial generativa y productividad 4.0.
A su vez se dictará la diplomatura académica de docencia universitaria, que podrán cursar los profesionales de grado. La idea es que apunte a quienes luego sean los nuevos profesores universitarios de la UNRT cuando comience a funcionar.
También hay convenios y articulaciones con otras universidades para capacitar en materia de empleo.
Todas las diplomaturas se dictarán en la sede de la FURRT, que depende del gremio de empleados municipales, en Hilario Cuadros 443, de manera presencial y virtual.
Aunque la UNRT fue creada por ley del Congreso a fines de 2023, su puesta en marcha efectiva con el dictado de carreras y la creación de su estructura de funcionamiento sigue pendiente a la espera de recursos económicos asignados por la Nación.
Cátedra 3 de Noviembre
Yannibelli anunció asimismo que se creará la Cátedra Libre 3 de Noviembre de 1995, apuntando -dijo- “a la resignificación histórica para sanar el daño pero también para construir hacia el futuro, que ese momento tan desgraciado que sucedió en la ciudad y en el país se pueda resignificar a partir de la educación, pero también con una mirada de futuro”.
Explicó que esa cátedra se reflejará “desde lo plural, lo abierto y lo transversal, desde la convocatoria, desde los familiares de las víctimas, las organizaciones de la sociedad civil y de docentes, investigadores, estudiantes”.
Asimismo detalló que “la lógica de las cátedras abiertas llevan a generar espacios de reflexión permanente que también son formativos, pero que tienen que ver con esta misión esencial de la universidad de hacer tener memoria y ver hacia el futuro para evitar que estas cuestiones desgraciadas vuelvan a suceder, pero sobre todo también para ver cuál es el aprendizaje como sociedad”.
El 3 de noviembre de 1995 fueron las trágicas explosiones de la Fábrica Militar de Río Tercero. El argumento central de reclamo para la creación de una universidad en la ciudad fue precisamente el que opere como una reparación histórica del mismo Estado nacional por aquel atentado sufrido hace 30 años.
Esa cátedra tendrá un valor más institucional que educativo.