En conmemoración del décimo aniversario de la publicación de la encíclica Laudato si’, del papa Francisco, la Universidad Católica de Córdoba lanza el certamen “Cuidamos nuestra casa común” destinado a estudiantes y docentes del último año de los colegios secundarios de todo el país.
Laudato si’ (“Alabado seas”) es una frase de la oración “El cántico de las criaturas”, con la que San Francisco de Asís rezaba y agradecía a Dios por la “hermana nuestra madre tierra”.
De ella el papa Francisco tomó el nombre para su encíclica sobre el cuidado de la creación, un documento histórico que es una fuente de inspiración para el compromiso de nuestra Universidad con la sostenibilidad, la formación integral y el cuidado de las personas.
Con la premisa escrita por el papa de que “nada de este mundo nos resulta indiferente”, los interesados podrán participar con propuestas de ideas o trabajos ya realizados o en ejecución vinculados con el cuidado integral del ambiente.
Los proyectos deben apuntar a poner en evidencia que el cuidado integral de la casa común (que es el planeta, pero, también, nuestro país, cada provincia, cada ciudad, el barrio y cada escuela) “nos incluye a todas las personas en relación con los seres vivientes y con los bienes de la creación que nos rodean y que necesitan ser reparados”.
El objetivo del certamen es generar conciencia y acciones concretas en torno al cuidado socioambiental.
Premios y requisitos
Para participar los interesados deberán formar grupos de hasta cuatro estudiantes y un referente de la institución educativa (docente, preceptor, etc) que debe avalar la postulación por escrito.
Las presentaciones se registrarán a través de este formulario entre el 28 de julio y el 26 de septiembre. El anuncio de los proyectos ganadores se realizará en noviembre del 2025.
Cada propuesta deberá ser presentada en dos formatos: texto y video. Además, se valorará especialmente la capacidad del proyecto para:
- Generar cambios sostenibles en el entorno.
- Involucrar activamente a la comunidad educativa.
- Articular la acción con el mensaje de Laudato si’.
Por otro lado, las propuestas deberán abordar al menos uno de los ejes temáticos desarrollados en la Encíclica Laudato si’, tales como:
La participación comunitaria en la transformación del entorno.
- El cuidado integral del ambiente como compromiso ético y espiritual.
- La cultura del descarte y el consumo responsable.
- La justicia socioambiental.
- La educación ecológica para una participación ciudadana.

Habrá importantes premios para los tres mejores proyectos de cada categoría. Para los estudiantes que integren el equipo que gane el primer premio será una beca al 100% en cualquier carrera de la UCC para comenzar a cursar en 2026. Para el segundo premio se otorgarán becas al 75% y para el tercero al 50%.
También los docentes podrán contar con becas para carreras de ciclo y para posgrados; y los colegios obtendrán becas para que sus docentes y/o directivos accedan a cursos y capacitaciones en la universidad.
Además, el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba otorgará puntaje a aquellos docentes que acompañen a los equipos de estudiantes y que presenten proyectos en el marco de esta convocatoria.
Más información, bases y condiciones en el sitio web de la universidad: https://ucc.edu.ar/certamen-laudato-si o escribiendo a: secretaria.educacion@ucc.edu.ar.