La ciudad de Córdoba comenzará a implementar este viernes 9 de mayo la tarjeta Sube (Sistema Único de Boleto Electrónico) en su red de transporte urbano de pasajeros.
La medida marca el inicio de un proceso largamente esperado, que moderniza la forma de pago del servicio y abre la posibilidad de importantes descuentos para miles de usuarios.
Según informó oficialmente la Municipalidad, las tarjetas estarán disponibles para su retiro gratuito desde este mismo lunes, entre las 8 y las 14 en los Centros de Participación Comunal (CPC) y en el Palacio 6 de Julio.
En esta etapa inicial, la Sube convivirá con el sistema Red Bus, por lo que los pasajeros podrán usar indistintamente ambos medios de pago.
El proceso de implementación llega tras años de gestiones ante el Gobierno nacional.
El intendente Daniel Passerini retomó el reclamo que había iniciado la administración anterior y logró, junto a la Secretaría de Transporte de la Nación, que Córdoba se incorpore al esquema nacional de subsidios y beneficios.
El cambio implica un ahorro importante para el sistema y una mejora en la experiencia de los usuarios.
Entre las principales novedades se destaca que las personas que cumplan con los requisitos podrán acceder a la Tarifa Social Federal, que implica una reducción del 55% en el precio del boleto.
Esta bonificación se aplicará de forma automática al momento de abonar el viaje, una vez que la tarjeta esté registrada y validada en el sistema.
El sistema Sube también permitirá, desde el inicio, el uso de otros medios de pago. Las validadoras instaladas en todas las unidades del transporte urbano ya están habilitadas para aceptar pagos con tarjeta de débito, crédito, códigos QR y billeteras virtuales.
Tarjeta Sube en Córdoba: dónde retirarlas
- Las tarjetas estarán disponibles para su retiro de 8 a 14 horas en los 17 CPC y en la sede central de la Municipalidad de Córdoba (Palacio 6 de Julio) bajo el siguiente cronograma:
- Desde este lunes, en el horario de 8 a 14 se inicia la entrega en los CPC Argüello, Colón, Villa El Libertador, Centro América, San Vicente, General Paz, Chalet San Felipe, Guiñazú y en el Palacio 6 de Julio.
- Desde el miércoles 7 de mayo se habilitarán en los CPC Monseñor Pablo Cabrera, Mercantil, Ruta 20, Mercado, Jardín, Rancagua, Capdevila, Pueyrredón y Empalme.
- También se podrán adquirir en establecimientos de Rapipago, Pago Fácil y bocas de expendio habilitadas.
- El costo de la tarjeta Sube es de $1500.
- En los CPC y el Palacio 6 de Julio se entregará de manera gratuita con saldo negativo equivalente al valor de la tarjeta, el cual podrá ser saldado abonando la primera carga. En los demás espacios, el plástico se abona al momento de la compra.
- El personal de Sube se encuentra en la ciudad para realizar capacitaciones a los operadores de Nodo joven y Punto Vecinón, quienes en cada CPC se ocuparán de la entrega de las tarjetas y asesoramiento sobre la utilización de la App.
- El trámite se realiza de manera presencial, personal y con DNI.
- Para agilizar el trámite se recomienda instalar la App Sube en su celular en caso de tener sistema Android, de lo contrario podrá registrarse a través de Mi Argentina: https://www.argentina.gob.ar/sube
- Descargando la App Sube en el celular se podrán registrar las tarjetas, comprar saldo, acreditar carga, consultar saldo, ver los últimos viajes, entre otros beneficios.
- Las tarjetas se podrán retirar gratuitamente en la sede municipal y en Además, las tarjetas estarán disponibles para la venta en establecimientos de Rapipago, Pago Fácil y otras bocas de expendio habilitadas.
- En estos casos, el valor será de $1.500.
- Sin embargo, quienes la obtengan en los CPC o en la sede municipal la recibirán sin costo, con un saldo negativo equivalente al precio del plástico, que se saldará con la primera carga.
- La app permite registrar la tarjeta, consultar el saldo, ver los últimos viajes y realizar recargas electrónicas.
- También habilita la opción de usar Sube Digital, que transforma el celular en un medio de pago mediante un código QR. Esta versión no requiere portar una tarjeta física ni estar conectado a internet al momento de viajar.
Beneficios de la Sube
Personal de la Sube se encuentra desde hace días en Córdoba realizando capacitaciones al equipo de los programas Nodo Joven y Punto Vecinón, quienes estarán a cargo de la entrega de tarjetas y del asesoramiento a los usuarios en cada CPC.
Los beneficios sociales que brinda la Sube alcanzan a una amplia gama de programas nacionales. Acceden al 55% de descuento jubilados y pensionados, veteranos de Malvinas, trabajadoras y trabajadores del servicio doméstico, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, monotributistas sociales, titulares de pensiones no contributivas y quienes participan de programas como Promover, Progresar, Volver al Trabajo o el Seguro de Capacitación y Empleo.
Estos beneficios se aplican de forma automática al registrar la tarjeta, ya que el sistema cruza los datos del titular con la base de ANSES. No es necesario presentar documentación adicional para acreditar la pertenencia a alguno de estos programas.
Qué pasa con los boletos sociales
Durante esta etapa de transición, los programas sociales provinciales y municipales que ya existen —como el Boleto Social Cordobés, el Boleto Educativo Gratuito o el Boleto Obrero— seguirán funcionando con la tarjeta Red Bus. Esto se mantendrá hasta que las autoridades provinciales y municipales integren esos beneficios a la Sube.
Por otra parte, en los primeros 15 días del funcionamiento del sistema no se aplicarán las combinaciones gratuitas de viaje que estaban vigentes. Esto responde a la necesidad de adecuar los sistemas tecnológicos para que reconozcan los tramos compartidos y calculen correctamente los descuentos por trasbordo.
La implementación de la Sube permitirá al Estado municipal y provincial ahorrar cerca de 1.400 millones de pesos anuales, al incorporar el financiamiento nacional de los Atributos Sociales.
También mejorará la eficiencia en el pago a las empresas prestatarias, que recibirán los fondos en menos de 24 horas.
A nivel técnico, ya se instalaron las validadoras en las unidades del transporte urbano. El personal fue capacitado y las pruebas de funcionamiento arrojaron resultados positivos, por lo que el sistema se encuentra listo para ser activado.
Córdoba se suma así a las más de 50 localidades argentinas que ya utilizan el sistema Sube. El nuevo esquema no solo brinda beneficios económicos, sino que también moderniza la gestión del transporte, agiliza las operaciones y mejora el control sobre los subsidios.
El precio del pasaje no se modificará.