El presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba, Víctor Palpacelli, aseguró este lunes al streaming La Voz En Vivo que por el momento no han llegado listas de precios con aumentos a los negocios en Córdoba, a pesar de los movimientos que ha tenido el dólar en los últimos 15 días.
“Las subas que han llegado tienen que ver con cuestiones estacionales pero no con lo que ha pasado con el dólar, al menos por ahora”, dijo el empresario.
Sobre lo que viene para los próximos días, Palpacelli dijo que no está claro. “Es la gran incógnita de todo esto saber si la suba del dólar impactará en los precios de la canasta básica en agosto. Por supuesto que trae preocupación”, agregó.
Y luego pronosticó que recién hacia finales de esta semana se podrá apreciar si hubo un impacto, o no, de la suba del dólar en las nuevas listas de precios.
Y reconoció que en otros momentos, los supermercadistas llegaron a rechazar listas con aumentos de precios.
Por otro lado, también remarcó que los aumentos son complicados de trasladar a los consumidores en el marco de un panorama donde el mercado “está planchado”.
Los precios de la canasta básica en julio
En un contexto marcado por un consumo masivo que sigue estancado y un dólar que comienza a meterle presión a la economía, en julio último los precios en los súper y los hipermercados de la ciudad de Córdoba tuvieron un comportamiento similar al de los meses previos, con un alza relativamente leve del 1,28%.
El dato surge del relevamiento que mes a mes realiza La Voz entre las principales cadenas minoristas de la ciudad de Córdoba. De esta manera, el costo de la canasta del súper para una familia tipo de clase media compuesta por cuatro integrantes (matrimonio y dos hijos en edad escolar) llegó a $ 616.285, unos $ 8 mil más que en junio pasado.
En lo que va del año, el incremento acumulado es del 16,52%: a fines de diciembre de 2024, la misma compra demandaba $ 528.896. Mientras que en la comparación interanual, el alza es del 26,91%.
Julio fue el tercer mes consecutivo con un aumento en la canasta del súper menor al 1,5%, luego del 0,4% de mayo y el 1,03% de junio, lo que sin dudas es una buena noticia. El interrogante pasa ahora por lo que puede llegar a suceder en agosto, con la fuerte alza que experimentó el dólar en los últimos días de julio y su posible traslado a precios.