21 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Transporte Urbano de Córdoba

Transporte. La suba del boleto capitalino, con impacto récord en el salario

La tarifa subió 617% desde diciembre de 2023 y supera ampliamente la inflación del período. El aumento impacta fuerte en la relación con el salario mínimo, que tocó el nivel más alto desde 1998. Córdoba quedó al mismo valor que Rosario y muy por encima del Amba.

21 de noviembre de 2025,

15:40
Diego Marconetti
Diego Marconetti
La suba del boleto capitalino, con impacto récord en el salario
Desde este sábado el boleto urbano cueta $ 1.720 (José Hernández/LaVoz)

Lo más leído

1
Local de Tommy Hilfiger en Nuevocentro, 11/2025

Negocios

Desembarco. Tommy Hilfiger abrió su primer local exclusivo en Córdoba y ya planea otra sede

2

Sucesos

Córdoba. Arquitecto pagó $ 600 mil para evitar el juicio por haberse quedado con los aportes de sus empleados

3

Sucesos

Justicia de Córdoba. Quedó libre Brenda Barattini, la mujer que le cortó el pene a su amante

4

Ciudadanos

Disputa interna judicial. Los fiscales de “número” no quieren llevar más causas de violencia de género

5

Comer y beber

Salsipuedes. Comer con el bosque en la ventana

La ciudad de Córdoba volvió a ubicarse entre las localidades con el boleto de transporte urbano más caro del país. Desde el sábado 15 de noviembre, el pasaje cuesta $ 1.720 y se consolidó como una de las tarifas más altas entre las grandes ciudades argentinas, en un contexto marcado por el retiro de subsidios nacionales y la presión de los costos operativos.

  • Otras notas para suscriptores

La suba acumulada desde diciembre de 2023, cuando asumió el intendente Daniel Passerini, llegó al 617%.

El incremento se aplicó en un contexto de inflación acumulada que sigue impactando sobre los costos del sistema, aunque la evolución del pasaje volvió a ubicarse muy por encima del índice general.

Desde noviembre de 2023, cuando la tarifa trepó a $ 240, la inflación fue del 285%. En ese período, el boleto subió dos veces y media más.

En lo que va del año, el aumento fue del 43,3%, mientras que la comparación con la inflación desde el ajuste anterior muestra otra diferencia significativa: el último aumento de 2024 se aplicó en noviembre de ese año y, desde entonces, los precios crecieron 31,3%, muy por debajo de la actualización que rige desde este sábado.

Costos en alza y valor técnico

El ajuste previo había sido en mayo de este año y, según informó el municipio, en los últimos cinco meses los costos operativos del sistema se incrementaron más de un 30%.

Ese alza respondió principalmente a los aumentos en combustibles, insumos y salarios. Desde el Palacio 6 de Julio, señalaron que la tarifa, aun con la actualización aplicada, sigue por debajo del valor técnico del sistema, que ascendió a $ 1.955.

Con el nuevo valor, los 134 mil usuarios que cuentan con la Tarifa Social Federal abonan desde este sábado $ 774 por viaje. Ese monto representa un descuento del 55% sobre la tarifa regular.

El beneficio alcanza a jubilados y a pensionados, personas con discapacidad, personal del trabajo doméstico, titulares de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, personas con pensiones no contributivas, y beneficiarios de programas de empleo y acompañamiento social.

Córdoba frente a otras ciudades

La nueva tarifa ubicó a Córdoba en el mismo nivel que Rosario, donde el pasaje pasó a $ 1.720 el 4 de noviembre. En destinos turísticos como San Carlos de Bariloche, el valor quedó por encima, con un boleto de $ 1.895.

La brecha con el Amba volvió a ampliarse: en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el viaje más corto con Sube registrada cuesta $ 568,82, mientras que la opción sin registrar la tarjeta asciende a $ 1.162,83 en la franja de 12 a 27 kilómetros.

La pelea por los subsidios

El contraste con Buenos Aires y con las líneas bajo jurisdicción nacional reactivó el debate por la desigualdad en el esquema de subsidios.

El gobierno de Javier Milei eliminó los aportes nacionales al transporte del interior apenas iniciado su mandato. En diciembre de 2023, ese acompañamiento fue de $ 862 millones sólo para el sistema urbano cordobés.

Actualizados por inflación, equivaldrían hoy a unos $ 3 mil millones, a los que se sumaban otros $ 3 mil millones que aportaba la Provincia.

Con ese recorte simultáneo, el financiamiento quedó reducido al aporte municipal y a los esquemas de subsidios a la demanda mediante la tarjeta Sube y los boletos sociales provinciales.

Un boleto entre los más caros de Sudamérica

La tarifa en dólares volvió a ubicarse entre las más caras de Sudamérica. Con el valor oficial a $ 1.415, cada viaje equivale a U$S 1,22. Ese monto supera al de Santiago de Chile, donde el pasaje ronda los U$S 0,82; al de Bogotá, que cuesta cerca de U$S 0,77; al de Río de Janeiro, en torno a U$S 0,82; y al de San Pablo, que se ubica cerca de U$S 0,96.

También queda por encima de Lima, donde el viaje cuesta alrededor de U$S 0,70. Solo Montevideo mantiene un valor similar, con una tarifa próxima a U$S 1,20.

Récord en la relación con el salario mínimo

El aumento también marcó un récord histórico en la relación entre el costo del transporte y el salario mínimo. Con un ingreso de $ 322.200 en noviembre, un trabajador que realiza dos viajes diarios durante 22 días hábiles deberá destinar $ 75.680, lo que representa el 23,5% de sus ingresos.

Se trata del nivel más alto de toda la serie disponible desde 1998, muy por encima de los registros previos, que nunca superaron el 19,7%.

En la etapa final de la convertibilidad, en 1998, la relación fue del 17,6%. En los años siguientes, incluso con aumentos periódicos, el peso del transporte sobre el salario mínimo se mantuvo siempre en valores sensiblemente menores.

Entre 2004 y 2016, la proporción se movió entre el 4,7% y el 9,3%, con una estabilidad que resistió incluso los primeros grandes saltos tarifarios. A partir de 2017, comenzó una tendencia ascendente, con picos cercanos al 10% durante 2018 y 2019, aunque nunca se superó ese umbral.

El congelamiento tarifario entre 2021 y 2023 redujo esa presión, con registros que oscilaron entre el 4,6% y el 8%.

Sin embargo, el salto tarifario iniciado en diciembre de 2023 modificó de manera abrupta esa relación.

En 2024, la proporción volvió a dos dígitos por primera vez en cinco años y alcanzó momentos críticos, como el 19,7% registrado cuando la tarifa llegó a $ 700. Con los incrementos posteriores, esa tendencia se profundizó hasta alcanzar el 23,5%, el valor más alto de toda la serie histórica.

Temas Relacionados

  • Transporte Urbano de Córdoba
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Annalena Baerbock

Mundo

Aviso. La jefa de la Asamblea de la ONU alertó: la crisis climática es “la mayor amenaza” para la paz mundial

Redacción LAVOZ, Agencia AP
El juicio en Violla Dolores por irregularidades en la Cemdo (La Voz)

Regionales

En la Cemdo. Un exgerente y dos exempleados de la cooperativa de Villa Dolores, condenados

Miguel Ortiz

Espacio de marca

¿Sabías que un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Precaución. ¿Sabías que un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua?

Aguas Cordobesas
Finde largo y buen plan: la Feria de Emprendedores en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Finde largo y buen plan. La Feria de Emprendedores en Manantiales II

Grupo Edisur
Usados premium: calidad, prestigio y una experiencia de compra superior en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Calidad, prestigio y una experiencia de compra superior en Maipú

Mundo Maipú
NOBIS y un descuento exclusivo para toda la familia de Talleres

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Beneficio. NOBIS y un descuento exclusivo para toda la familia de Talleres

Club Atlético Talleres .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Empresa de conservas Angiord

Política

Análisis. Tres señales del mercado de trabajo que explican por qué es necesaria la reforma laboral

Hernán Zanghellini*
Local de Tommy Hilfiger en Nuevocentro, 11/2025

Negocios

Desembarco. Tommy Hilfiger abrió su primer local exclusivo en Córdoba y ya planea otra sede

Florencia Ripoll
Referentes agroindustriales.

Actualidad

Panorama agropecuario. Logística e innovación digital, para desbloquear 50% la capacidad ociosa del agro

Alejandro Rollán
Oscar González, cuando era legislador del oficialismo provincial.

Política

Análisis. Caso Oscar González: antes y después, todo lo que está mal cuando se abusa del poder

Roberto Battaglino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Escándalo en la Policía de la Ciudad: suspendieron a una agente por grabar videos en TikTok con su uniforme

    Indebido. Suspenden a una policía por grabar videos para TikTok con el uniforme oficial: le abrieron un sumario

  • 01:10

    Panaderas se enfrentaron con ladrones.

    Inseguridad. Video: panaderas enfrentaron y espantaron a dos ladrones con una cuchilla

  • 02:35

    María Becerra

    Desgarrador. María Becerra habló de la pérdida de sus embarazos: “Valgo mucho para terminar muerta...”

  • 02:28

    Mono

    Su ídolo. El Mono de Kapanga relató cómo el servicio militar le cambió la vida: “Ahí escuché un cassette de La Mona”

  • 00:08

    El The Indian HAL Tejas, durante la demostración antes de estrellarse en Dubái. (AP/Jon Gambrell)

    Siniestro aéreo. Los impresionantes videos con la caída de un avión caza en una exhibición en el Dubai Air Show

  • Se le cayó el celular atrás del horno en plena videollamada y la reacción con su amigo hizo estallar TikTok

    Imperdible. Se le cayó el celular atrás del horno en plena videollamada y la reacción con su amigo hizo estallar TikTok

  • Se mudó a Mendoza, mostró la vista de su balcón al atardecer y su video encantó a todos

    ¡Qué postal! Se mudó a Mendoza, mostró la vista de su balcón al atardecer y su video encantó a todos

  • Un padre discutió con su hija sobre cómo acomodó la mesa esquinera y el video desató un debate en TikTok

    Qué difícil. Un padre discutió con su hija sobre cómo acomodó la mesa esquinera y el video desató un debate

Últimas noticias

Instituto

Fútbol

Para 2026. Oldrá avisó que quiere quedarse en Instituto y el lunes tendrá la charla que define su futuro

Hernán Laurino
Ayuda Escolar Anual de Anses: requisitos, montos y cómo solicitarla para el ciclo lectivo 2026

Servicios

Argentina. Ayuda Escolar Anual de Anses: requisitos, montos y cómo solicitarla para el ciclo lectivo 2026

Redacción LAVOZ
Rally

Motores

En Uruguay. Rally del Atlántico 2025: Punta del Este define el Campeonato Codasur

Rafael Cerezo
La administración de EE.UU. demandó a California por otorgar ayuda escolar a inmigrantes. Imagen ilustrativa

Mundo

Educación. La administración de EE.UU. demandó a California por otorgar ayuda escolar a inmigrantes

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10654. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design