22 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Violencia de género

La Policía de Córdoba modificó su protocolo para casos de violencia familiar dentro de la fuerza

El cambio llega luego de reclamos de denunciantes que indicaban que el retiro del arma les impedía hacer tareas adicionales, lo que afectaba sus ingresos económicos. Además, se conformará una mesa examinadora para analizar cada caso.

11 de julio de 2022,

08:21
Virginia Digón
Virginia Digón
La Policía de Córdoba modificó su protocolo para casos de violencia familiar dentro de la fuerza
POLICÍA. La modificación del protocolo contra la violencia de género busca proteger a las víctimas. (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

2

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

La Policía de Córdoba modificó recientemente su protocolo de actuación ante casos de violencia familiar dentro de la fuerza. La medida llega luego de que las mujeres miembro de Policía lo reclamaran ya que el anterior protocolo las dejaba desprotegidas en varios aspectos, como por ejemplo el económico.

El nuevo protocolo, que fue oficializado hace pocos días, prevé la conformación de una “mesa examinadora” que analizará cada caso en particular. También prevé un mayor control en el tratamiento terapéutico del agresor, y acompañamientos más reiterados sobre la situación de la víctima.

El cambio es importante dado el contexto en el que se presenta: en 2021 el 26% de los femicidios que ocurrieron en la provincia de Córdoba fueron perpetrados por miembros de fuerzas de seguridad. El porcentaje superaba ampliamente el promedio nacional, que va entre el 10% y 15%.

Julio Faría, comisario general, licenciado en seguridad y director general de Recursos Humanos de la Policía de Córdoba, explicó los cambios que incluye esta tercera versión del protocolo.

Hospital Infantil. (Archivo/Pedro Castillo)

Ciudadanos

Una beba fue internada con múltiples fracturas y detuvieron e imputaron a sus padres en Córdoba

Redacción LAVOZ

En diálogo con La Voz, explicó que el protocolo es algo dinámico que se debe ir adaptando a la realidad social que plantea avances sobre la temática y en base a las experiencias de tratamiento de casos anteriores.

“Dados los reclamos de las propias víctimas, en este cambio se hizo hincapié en la afectación concreta que tenía el propio protocolo en la vida de la víctima, para evitar su revictimización”, indicó.

La modificación del protocolo contra la violencia de género busca proteger a las víctimas. (La Voz)
La modificación del protocolo contra la violencia de género busca proteger a las víctimas. (La Voz)

Uno de los puntos de conflicto era que una vez que una mujer denunciaba a otro miembro de la fuerza por violencia de género, el protocolo interno indicaba que –por prevención– se les retiraba el arma a ambos (denunciante y denunciado) y se los pasaba a tareas pasivas. Esto implicaba para la víctima una reducción de sus ingresos ya que no podía hacer tareas adicionales (que requieren de la portación del arma).

“En cuanto al tema financiero, se dispuso dos situaciones: si la persona denunciante realizaba adicionales, se le sigue pagando esos adicionales aunque no pueda hacerlos y a cambio esa persona debe realizar tareas administrativas con jornadas de extensión, en un lugar que a la persona le quede cercano a su domicilio o donde prefiera. Allí podrá estar más al resguardo que en alguna tarea pasiva que le toque estar sola, por ejemplo. También se contempla que podrá estar acompañada y contenida por otros colegas”, explicó Faría.

Los hechos habrían ocurrido en la comisaría de Morteros. (Radio Estación)

Sucesos

Córdoba: tras el escándalo con la pistola robada y recuperada, llegó la “purga” a la comisaría

Claudio Gleser

En tanto, para quienes no hacen tareas adicionales, pero les fue retirada el arma por la activación del protocolo, “se les ofrece la posibilidad de hacer jornada extendida por un monto determinado”. Esto es, servicios administrativos.

Estas dos medidas tienden a no perjudicar económicamente a la denunciante por el retiro del arma. El retiro se seguirá realizando, ya que es una medida preventiva que se toma no sólo en el caso del denunciado (que podría usar su arma reglamentaria para agredir a la otra persona) sino de la denunciante, ya que se presume que el agresor podría usar el arma de ella para agredirla.

Mesa examinadora

Sin embargo, el otro cambio que prevé el protocolo son los plazos. “El anterior protocolo determinaba que, ante la denuncia, las armas se retiraban por un período de 90 días y recién luego de ese plazo y si no había medidas judiciales que prolongaran las medidas de protección, se restituía el arma con un informe psicológico”, explicó Faría.

El nuevo cambio implica que una mesa examinadora, cuyo nombre oficial es “Mesa de evaluación de inicio del protocolo”, primero analizará si se trata de una caso de violencia de género en el que la víctima corre peligro o si es una medida de carácter civil, como el reclamo de una cuota alimentaria, ante la cual no se activa el protocolo. No obstante, el protocolo sí se activará si el “no pago” de la cuota se hace, por ejemplo en forma coercitiva, vale decir, en forma de amenaza.

Esta mesa estará conformada por personal de seis áreas diferentes que en cinco días analizará cada situación en particular que es denunciada. Estas áreas son: Dirección de Control de Conducta Policial; Dirección de Asesoría Letrada, Dirección de Sanidad (medicina laboral, psicólogo, psiquiatra), Centro de Comunicaciones y Vigilancia; Departamento de Bienestar policial (los que primero asisten a la víctima y pueden hacer una trazabilidad de la evolución de la victima en el tiempo) y Departamento de Acciones de Violencia de Genero, con asiento en el Polo de la Mujer.

Luego de que la mesa evalúe la situación, y defina si se activa el protocolo, a los 30 días se hará una entrevista con la víctima, luego del primer mes de contención, para evaluar su estado. “Si se evalúa que la persona está bien, solvente y no corre riesgo, se le devuelve el arma y vuelve a sus tareas habituales. En caso contrario, se continúa con la contención y se hace otra evaluación en los próximos 30 días. De esta manera se rompe la estructura de 90 días iniciales para todos los casos, que marcaba el protocolo anterior”, indicó Faría.

Desde la fuerza policial aclararon que estas medidas rigen como de “actuación interna”, pero que se ajustan a lo que la justicia determine en medio del proceso.

Denunciado

Al ser consultado sobre el tratamiento que se hace con la persona denunciada, Faría también dijo que el protocolo nuevo prevé otro cambio adicional: antes, el agresor estaba obligado a hacer un tratamiento terapéutico por su cuenta y definía que podría volver a trabajar luego de que un informe determinara que está en condiciones de hacerlo. Pero por el costo que esto implicaba muchos no lo cumplían.

“Por ello, decidimos que la asistencia psicológica del denunciado se haga con los psicólogos de la fuerza, que depende del departamento de Sanidad. Los profesionales deberán hacer un informe a los 30 días, elevarlo a Conducta Policial y poner a consideración de la mesa examinadora. Siempre priorizando las medidas que se tomen desde la Justicia, por ejemplo si tiene una medida cautelar, de restricción de acercamiento a la víctima, etcétera. El denunciado seguirá trabajando sin armamento hasta que cumpla con el tratamiento terapéutico”, explicó Farías.

En esos primeros 30 días el departamento de Control de Conducta Policial lo citará para pedir explicaciones de la situación y también se evaluará si corresponde un sumario administrativo. “Todo se evaluará según cada caso, que son muy variados”, advirtió el comisario.

Temas Relacionados

  • Violencia de género
  • Femicidio
  • policia
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
El fiscal general Miguel Ángel Osorio pidió condenas de hasta 16 años de prisión para nueve imputados en el juicio por la causa del medicamento adulterado Yectafer. (Matías Pellón/Fiscales.gob.ar)

Ciudadanos

Buenos Aires. Causa Yectafer: pidieron penas de hasta 16 años de cárcel para los acusados por el hierro adulterado que dejó cuatro muertos

Redacción LAVOZ
Juicios Jurados Populares

Ciudadanos

Justicia. Se cumplen 20 años del primer juicio con mayoría de jurados populares de la historia del país

Nicolás Sosa Tillard

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Gonzalo Roca

Política

Análisis. Una campaña entre dos oficialismos, con dificultad para ir por el medio

Roberto Battaglino
Fernando Blanco Muiño

Negocios

Normativa. Nación prepara un nuevo código que reemplazará la Ley de Defensa del Consumidor

Diego Dávila
La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Paratanto, restaurante en Sierras Chicas.

Comer y beber

Comentario. Parada técnica: buenos ravioles en Salsipuedes

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se confirmó la fecha del juicio contra el policía acusado de matar a un niño de 10 años en Buenos Aires

    Justicia. Se confirmó la fecha del juicio contra el policía acusado de matar a un niño de 10 años en Buenos Aires

  • Atentando en Colombia

    Conmoción. En un día, hubo dos ataques terroristas en Colombia: al menos 13 muertos y decenas de heridos

  • 00:46

    Sofía Morandi y Jujuy Jiménez

    Humor. Jujuy Jiménez y Sofía Morandi publicaron sus fallidos castings para participar de En el barro

  • 01:30

    Incidentes en Avellaneda

    Copa. Videos impactantes y todo lo que dejó el caos entre Independiente y Universidad de Chile: heridos graves

  • Rusia lanzó su mayor ataque de drones en Kiev

    Guerra. El mayor ataque aéreo de Rusia empaña los esfuerzos de paz en Ucrania: un muerto y 15 heridos

  • 03:47

    Julia Mengolini y Fito Páez

    ¿El amor después del amor? Fito Páez y Julia Mengolini: ¿un romance que resurge tras la separación del músico?

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

Últimas noticias

Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del viernes 22 de agosto

Redacción LAVOZ
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Sucesos

EE.UU. Negaron la libertad condicional al parricida Erik Menendez debido a su mala conducta en la cárcel

Jaimie Ding | AP
Hallazgo monumental: descubrieron una ciudad sumergida de más de 2.000 años

Mundo

Egipto. Hallazgo monumental: descubrieron una ciudad sumergida de más de 2.000 años

Redacción LAVOZ
El fiscal general Miguel Ángel Osorio pidió condenas de hasta 16 años de prisión para nueve imputados en el juicio por la causa del medicamento adulterado Yectafer. (Matías Pellón/Fiscales.gob.ar)

Ciudadanos

Buenos Aires. Causa Yectafer: pidieron penas de hasta 16 años de cárcel para los acusados por el hierro adulterado que dejó cuatro muertos

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10563. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design