El verdadero secreto de esta planta se encuentra en su raíz. El lugar donde reside un amplio abanico de propiedades medicinales desconocidas para la mayor parte de la población.
Popularmente, el extracto de esta raíz se convierte en una sustancia que se usa como saborizante en medicamentos, bebidas y dulces. Sin embargo, esconde un secreto aún mas delicioso: su efectividad en el tratamiento de ciertas afecciones. Incluso están siendo estudiados sus efectos en el tratamiento del cáncer.
Es una planta herbácea vivaz de alrededor de un metro de altura con raíces muy ramificadas, profundas y leñosas. Es originaria de China, aunque hoy en día su producción agrícola se concentra principalmente en España, Italia y Turquía. En India y China se utiliza todavía como planta medicinal.
La planta medicinal más eficaz contra la tos

La raíz del regaliz, Glycyrrhiza glabra, es ampliamente conocida por sus propiedades antiinflamatorias, muy adecuadas para las mucosas y vías respiratorias. De hecho, con faringitis, laringitis o anginas, se aconseja el regaliz.
Pero tiene más usos que se han exprimido durante siglos. Los griegos, por ejemplo, utilizaban la raíz del regaliz para las personas con asma, para combatir la sensación de sed o para el estómago. Dioscórides, el farmacólogo más conocido de la Antigüedad (siglo I d.C.), recogió su uso en forma de jugo para tratar el ardor de estómago y la ronquera, así como ungüento para las heridas.
Teresa Ortega, profesora de Farmacología de la Universidad Complutense y vicepresidenta del centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito), explica que se uso, además de por su carácter saborizante, se debe a su eficacia antiulcerosa y expectorante.
Los principios activos responsables de su actividad son saponósidos triterpénicos y, dentro de ellos, la glicirrina, el principal.
Según Maria José Alonso, vocal de Plantas Medicinales del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, todos los componentes del regaliz tienen una acción sinérgica, es decir, que se ayudan entre sí y, al estar presentes en el extracto total de la planta, es lo que le da sus propiedades.
Ayuda a cicatrizar las úlceras de estómago
Al estómago le sienta realmente bien tomar regaliz ya que incrementa la secreción del moco gástrico y su viscosidad. Además, al promover la proliferación celular favorece la cicatrización de úlceras, sostiene Ortega.
El regaliz también puede contribuir a reducir los síntomas de la acidez estomacal y la gastritis. También es antiinflamatorio. Mucha gente lo toma como un excelente remedio para aliviar los espasmos gastrointestinales.
Potencial para destruir células cancerosas
Un equipo de investigadores de la escuela de Medicina de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville, Estados Unidos, asoció el empleo del regaliz con la prevención del cáncer colorrectal. El estudio aparece publicado la revista Journal of Clinical Investigation.
En concreto, el regaliz actúa inhibiendo la actividad de la enzima 11-beta-HSD2, la cual a su vez bloquea a la proteína COX-2, previniendo así la aparición de tumores, su crecimiento y posterior metástasis. Aunque el estudio se ha realizado con ratones, los investigadores han demostrado que el uso de esta planta medicinal carece de efectos secundarios en el sistema circulatorio, algo que sí sucede con los fármacos que se administran para prevenir este tipo de tumores.
El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), en tanto, explicó que existe una “sustancia elaborada con las hojas secas de la planta Glycyrrhiza glabra que se usa como saborizante en medicamentos, bebidas y dulces, y está en estudio para el tratamiento de cáncer”. Y es que, el extracto de raíz de regaliz (orozuz) contiene varios compuestos que reducen la inflamación, destruyen ciertas bacterias y virus, actúan como el estrógeno y otras hormonas, y pueden destruir las células cancerosas. Se podría decir que es un tipo de antioxidante.

Atención: no todo son bondades
El consumo continuado y a altas dosis del extracto de regaliz tiene un efecto hipertensor, advierte Alonso. Esto se debe a la interacción con el metabolismo de los corticoides. Por eso debe administrarse con precaución en pacientes hipertensos, con insuficiencia cardíaca o renal, embarazadas y en periodos de lactancia.
A diferencia del jarabe a base de regaliz para tratar los catarros y las úlceras de estómago, el riesgo para los expertos radica en los caramelos y en las barritas por su elevada concentración. Bernat Vanaclocha, vicepresidente de la Sociedad Española de Fitoterapia (Sefit), asegura que cuando se ha descrito alguna reacción o interacción siempre ha sido con caramelos y en dosis que equivalen a más de 50 gramos de regaliz al día, una cantidad muy alta que equivaldría, a modo de ejemplo, a tomar 10 barras al día.
Lo mejor, siempre, es consultar previamente con el médico.