El bloque de concejales de la Unión Cívica Radical (UCR) presentó en el Concejo Deliberante un proyecto, N° 12.455/C/25, para suspender por seis meses los controles de velocidad en los accesos a la ciudad de Córdoba.
El objetivo del proyecto es frenar, por este lapso de tiempo, los controles de tránsito y emisión de multas realizadas por radares en los ingresos a la ciudad de Córdoba hasta que la Municipalidad garantice la instalación de señalética clara, visible y conforme al Código de Tránsito Municipal.
Además, los concejales solicitan que se establezcan los límites de velocidad para recién ahí determinar si el conductor está violando la velocidad máxima.
“Nos basamos en el artículo 78 de la ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 que dice: que la autoridad de juzgamiento podrá eximir de sanción cuando se den diferentes situaciones como la necesidad debidamente acreditada o cuando el presunto infractor no pudo evitar cometer una falta”, explicó a La Voz la concejal Fabiana Gutiérrez.
Y consideró que este artículo es la razón principal para solicitar la nulidad y eximición de estos infractores que al ingresar al ejido de la ciudad de Córdoba se encuentran con una máxima de 110 kilómetros y una mínima de 60 kilómetros.
“Genera confusión a los conductores por esta señalización que provoca la omisión del infractor”, afirmó.
Y agregó que el municipio comenzó a labrar multas sin haber establecido previamente un sistema de señalización clara y reglamentaria en los ingresos a la ciudad.
Puntos principales del proyecto
El proyecto de la UCR fija una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora desde el ingreso a la ciudad hasta el primer semáforo.
Además de la colocación de carteles claros tanto en ingresos como en egresos del ejido municipal, incluyendo la indicación del encendido obligatorio de luces bajas.
Y la eximición de las multas emitidas en la avenida Armada Argentina, al considerar que la señalización no informaba correctamente sobre los límites de velocidad vigentes.
Denuncias por falta de cartelería
Los controles de velocidad comenzaron a realizarse desde el 1 de agosto tanto en los ingresos como en el resto de las calles de Córdoba.
Al pasar los días, varios automovilistas denunciaron la falta de cartelería adecuada en los sectores de ingreso a la Capital.
Las críticas se centraron sobre todo en zonas de circulación rápida, como la avenida Armada Argentina y la ruta E-53, donde los conductores aseguran que no está claramente informada la velocidad máxima permitida.
También en el acceso desde la ruta provincial 5, en el sector sur de la ciudad.
Frente a esta situación, la Municipalidad de Córdoba decidió revisar la situación de la señalización vial en los ingresos a la ciudad. Y el subsecretario de Movilidad Urbana, Eduardo Ramírez, negó que los controles fueran a discontinuarse por este motivo.
Si el proyecto de la UCR prospera en el Concejo los controles quedarían suspendidos por medio año.
Qué se solicita a los conductores
En los puntos de control que incluyen arterias ya señalizadas, los inspectores municipales están habilitados a fiscalizar no solo la velocidad, sino también otros aspectos del tránsito, como la vigencia de la licencia de conducir, la Inspección Técnica Vehicular (ITV) y llevar a cabo pruebas de alcoholemia.
Como parte de la revisión anunciada, el municipio prevé realizar estudios técnicos en los ingresos clave a la ciudad para evaluar si las velocidades máximas actuales están adecuadamente señalizadas en función de las características de cada vía.

“Se harán análisis pormenorizados”, había adelantado Eduardo Ramírez, subsecretario de Movilidad Urbana.
Y anticipó que actualizará la señalización en aquellas zonas que así lo requieran.
Estos cambios –dijo– buscarán evitar confusiones. Mientras tanto, se continuará con la estrategia de fiscalización en el resto de la ciudad, donde los operativos se mantienen activos y sin modificaciones.