La Municipalidad de Córdoba redobló los operativos de control de transporte en distintos barrios de la ciudad, con un promedio de 15 vehículos retenidos diariamente por prestar servicios de movilidad a través de aplicaciones no habilitadas. Los controles, desplegados en tres turnos (mañana, tarde y noche), son realizados por inspectores de la Subdirección de Control de Transporte, con apoyo de la Policía de Córdoba, para verificar la documentación obligatoria, el estado técnico de los automóviles y erradicar el transporte irregular de pasajeros.
Uno de los operativos de esta semana, derivó en un violento episodio este martes en Boulevard San Juan al 100. Durante una inspección rutinaria, los inspectores identificaron a un conductor de 38 años que prestaba servicios para una aplicación ilegal al volante de un Volkswagen Trend.
Al ser requerido para el control, el hombre se negó a colaborar, arrancó bruscamente y embistió a una oficial policial. En su huida, arrastró varios metros a otro efectivo, que logró zafarse recién en la intersección con con la calle Artigas. Tras una persecución, el conductor fue detenido y, junto con su vehículo, quedó a disposición de la Justicia.
Según indican fuentes oficiales, estos operativos forman parte de una estrategia más amplia de la Subsecretaría de Movilidad y Tránsito para ordenar el transporte público y privado en la ciudad. Las fiscalizaciones apuntan especialmente a taxis, remises, transportes escolares y servicios por aplicaciones no reguladas, que operan fuera del marco legal y exponen a riesgos a los pasajeros.
De acuerdo al procedimiento informado, cuando los inspectores detectan un vehículo vinculado a una aplicación ilegal, labran un acta de infracción en base al Código de Convivencia Municipal. El automóvil es inmediatamente retenido y trasladado al corralón municipal, donde queda sujeto a las resoluciones del Tribunal de Faltas.
En caso de que los automovilistas incurran en una infracción, las multas aplicadas incluyen tres conceptos. Es primero es la sanción por la infracción (en este caso operar como transporte ilegal), en segundo lugar, se cuma el costo de acarreo (traslado al depósito municipal) y por último aplica la tasa por días de retención (mientras el vehículo permanece en el corralón).
Recién después de abonar estos montos y cumplir con las exigencias administrativas, el propietario puede recuperar su automóvil.
Según datos oficiales, la Subdirección de Control de Transporte retiene un promedio de 15 vehículos por día, la mayoría vinculados a plataformas digitales no autorizadas. Las autoridades remarcaron que estas medidas buscan proteger a los conductores que operan dentro de la legalidad y garantizar condiciones seguras para los usuarios del transporte público.
Los operativos continuarán de manera sostenida en distintos puntos estratégicos de la ciudad hasta que entre en vigencia la nueva normativa que le da un marco regulatorio a las aplicaciones de viajes como Uber.