13 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Coronavirus

La mitad de los cordobeses ya no usa barbijo en la vía pública

Muchas personas tampoco lo llevan puesto en espacios cerrados. Es bajo el porcentaje de uso de la máscara KN95, la que mejor protege frente a Ómicron.

4 de abril de 2022,

00:00
Lucas Viano
Lucas Viano
Matías Calderón
Matías Calderón
Juan Pablo Carranza
Juan Pablo Carranza
La mitad de los cordobeses ya no usa barbijo en la vía pública
Barbijos. El uso correctos del barbijo es más frecuente en los adultos mayores que en los jóvenes. (Nicolás Bravo / La Voz)

Lo más leído

1
Temporal de viento y tierra en Córdoba

Ciudadanos

Clima. Llegó el cambio de tiempo a Córdoba: frío, viento y una importante baja en la temperatura

2

Tevé

Generó dudas. Benjamín Vicuña se reencontró con Magnolia y Amancio y habló con la prensa de su futuro

3

Servicios

Calendario. ¿Es feriado el lunes 18 de agosto?

4

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

5

Tevé

Lengua karateca. Moria Casán opinó sin filtro sobre el Wandagate: “Me hartó, me hinchó”

La mitad de los cordobeses no usa el barbijo cuando circula por la vía pública. La cifra es más del doble comparado con septiembre del año pasado, según un relevamiento que realiza La Voz.

El 47,3 por ciento de las personas no tenía el barbijo colocado y otros 21,1% lo usaba de manera incorrecta, ya que no le cubría la nariz. El resto, un 31,6%, lo usaba de manera correcta.

Las cifras surgen de un análisis durante el que se observó a 383 personas mientras caminaban por tres puntos de la ciudad de Córdoba el jueves pasado, por la mañana. Los lugares elegidos fueron Dean Funes al 300 (Centro), Obispo Trejo al 900 (Nueva Córdoba) y San Jerónimo al 3300 (San Vicente).

Son los mismos puntos que se eligieron para las observaciones de marzo y septiembre de 2021. En esos relevamientos los porcentajes de no uso del barbijo fueron 27,1% y 20,2%, respectivamente.

Se trata de un diseño de observación elaborado sobre la base de un estudio similar de Antonio Mangione, investigador del Conicet en San Luis. Los periodistas se ubicaron en una vereda y fueron anotando el uso del barbijo de todas las personas hasta completar una muestra representativa para la población de la ciudad.

La evolución en el uso de barbijo

Opcional al aire libre

Cabe señalar que el sábado pasado, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno provincial habilitó la utilización opcional de barbijos en espacios abiertos, dejando de exigirlos por norma, aunque mantuvo la recomendación de uso como medida de protección sanitaria frente al Covid-19 y otras enfermedades respiratorias.

Barbijos KN95

Ciudadanos

Triple dosis de vacunas y KN95, el combo para pasar el invierno

Lucas Viano

En cambio, se prorrogó la obligatoriedad de uso de tapabocas en espacios cerrados, especialmente en los ámbitos educativo, laboral, de espectáculos artísticos, comercios y transporte público. El nuevo decreto lleva la firma del gobernador Juan Schiaretti.

Mejora la calidad de los barbijos

Según se observó en el relevamiento realizado la semana pasada por La Voz, la calidad de los barbijos que usan los cordobeses mejoró de septiembre a ahora. Por ejemplo, el uso de tapaboca de tela disminuyó. Un cuarto de los cordobeses elige este modelo de barbijo, el que menos protege, según los expertos. En septiembre, era el 59%.

Cuatro de cada diez cordobeses utilizan el barbijo quirúrgico. Se trata de una protección tricapa con buena eficacia para evitar la inhalación de aerosoles que pueden tener el Sars-Cov-2. Los barbijos especiales como el Atom Protect (“el del Conicet”) o similares representaron el 14% de los cordobeses protegidos.

Barbijos KN95

Ciudadanos

Los contactos estrechos deben usar barbijos N95, pero son más costosos y difíciles de conseguir

Lucas Viano

Finalmente, el 18,2% optó por las mascarillas KN95, las que mejores previenen el contagio. En septiembre, el porcentaje de uso de este modelo era del 4,3%.

Menos barbijos en los barrios

Como en las mediciones anteriores, el porcentaje de los que no usan barbijo es más alto en San Vicente (65,3) que en Nueva Córdoba (56,2%) y el Centro (28,4%).

La proporción de mujeres y varones que circulan desprotegidos fue similar: 45,6% y 48,1%, respectivamente.

Y se detectó un 25,3% de adultos mayores sin barbijo, frente al 52,6% entre los jóvenes y adultos jóvenes.

Uso de barbijos en la vía pública

Ciudadanos

En los espacios cerrados predominan las narices por fuera del tapaboca

Lucas Viano, Matías Calderón, Juan Pablo Carranza

Por qué seguir usando el barbijo

El menor uso del barbijo puede ser causado por una combinación de factores: hartazgo de seguir usando la mascarilla, menor sensación de riesgo de contagio debido a la baja en los casos y una sensación de protección que dan las vacunas.

Pero algunos expertos sostienen que hay que seguir utilizándolo en esta “nueva normalidad”. Es el caso de Sol Minoldo (socióloga de la Universidad Nacional de Córdoba, UNC), Javier Fariña (jefe de Infectología del Hospital de la Cuenca Alta “Néstor Kirchner” de provincia de Buenos Aires) y Rodrigo Quiroga (experto en bioinformática de la UNC).

En un documento conjunto, estos expertos sostienen no hay que perder la oportunidad de favorecer la adopción generalizada de prácticas saludables. “La planificación a mediano y largo plazo de estrategias para mitigar la circulación de Sars-Cov-2 y sus riesgos estacionales o eventuales podría redundar en mejores resultados para la salud pública frente a los retos actuales y, a la vez, contribuir a que eventuales brotes o nuevas variantes nos encuentren mejor preparados”.

Barbijos KN95

Ciudadanos

¿Por qué es mejor un tapabocas N95 o KN95 que uno de tela?

Redacción LAVOZ, Agencia AP

Entre las medidas, recomiendan diseñar una estrategia a largo plazo para el uso de barbijos. “Su uso debería regularse de acuerdo a la peligrosidad de la variante circulante, la incidencia y el riesgo que implica cada actividad, según aforo, tamaño, duración y ventilación”, explican.

Y agregan: “Hay actividades de altísimo riesgo donde sería recomendable que el uso de barbijos continuara siendo obligatorio como en el transporte público, autos particulares y hospitales. Y otras situaciones de menor riesgo donde su uso debería depender de la circulación viral comunitaria”.

También recomiendan una campaña de educación para que la gente use el barbijo correctamente y opte por los de mejor calidad, como los KN95.

Temas Relacionados

  • Coronavirus
  • Pandemia
  • Covid-19
  • barbijos
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Ricardo Lorenzetti

Política

Jornadas académicas. Balance a 10 años de la reforma del Código Civil y Comercial

Redacción LAVOZ
Ya hay tecnología que permite ahorrar agua en el hogar

Regionales

Cambio. San Francisco exigirá a las nuevas conexiones domiciliarias medidores de agua “inteligentes”

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Tatin

Política

Libertarios "blue". “Alfajor Tatín”, Spaccesi, Baldassi, Eiben, Elorrio y el PRO, varias opciones en busca del voto de derecha

Juan Manuel González
Alicio Dagatti en la cancha de Estudiantes de Río Cuarto, club del que es presidente. (Archivo)

Sucesos

Bouwer. Causa del “camión narco”: los argumentos que llevaron a la liberación del riocuartense Dagatti

Denise Audrito
Comedor peruano en barrio Providencia.

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

Nicolás Marchetti
Puesto de verificación

Ciudadanos

Córdoba. Por qué hay demoras de un mes para la verificación policial en plantas, y turnos inmediatos en servicios privados exprés

Nicolás Sosa Tillard, Matías Calderón
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La Mona Jiménez en el Sargento

    Expectativa. La Mona Jiménez llega a Un poco de ruido: cómo mirar el programa

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

  • El gato es el fan número uno del streaming.

    La fan número uno. La “gatita bióloga marina” que no se perdió ni un segundo del streaming del Conicet

  • Los bomberos le salvaron el dedo.

    Gran susto. Se le atoró un anillo en el dedo y los bomberos la salvaron de perderlo: el video del proceso

  • Detalló cuánto gastó en cada parte del pancho.

    Emprender. Mostró cuánta plata ganó vendiendo panchos durante una semana y sorprendió a todos

  • Julieta Prandi y Claudio Contardi

    Es hoy. Julieta Prandi, antes del veredicto contra su ex acusado de abuso: Quiero que pague los años que me robó

  • 00:49

    Choque y persecución. (Captura/911/Policía de Córdoba)

    Video. Persecución y choque en Córdoba: dos detenidos tras huir de un control policial en contramano

  • Insólito siniestro en Lomas de Zamora

    Lomas de Zamora. Insólito siniestro: avanzó en el estacionamiento con la rampa elevada y cayó al vacío

Últimas noticias

Cristian Castro y Mariela Sánchez

Mirá

Divertidos. Cristian Castro y Mariela Sánchez recrearon un clásico de Pimpinela y se hicieron virales

Redacción LAVOZ
Ricardo Lorenzetti

Política

Jornadas académicas. Balance a 10 años de la reforma del Código Civil y Comercial

Redacción LAVOZ
Básquet

Básquet

En marcha. Independiente de Oliva, el primero: arranca la pretemporada camino a la Liga Nacional

Marcelo Chaijale
Ya hay tecnología que permite ahorrar agua en el hogar

Regionales

Cambio. San Francisco exigirá a las nuevas conexiones domiciliarias medidores de agua “inteligentes”

Corresponsalía LaVoz
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10554. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design