21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Paternidad

La licencia por nacimiento, una deuda para las nuevas paternidades

En la última década se ha visto un cambio cultural en cuanto a la forma de vivir la paternidad. Sin embargo, la licencia por nacimiento los aleja del rol activo que intentan ejercer en una etapa importante como los primeros días de vida de un bebé.

20 de junio de 2021,

00:00
Virginia Digón
Virginia Digón
La licencia por nacimiento, una deuda para las nuevas paternidades
Dia del Padre 20 de Junio Fernando Soler padre separado junto a su hija Catalina 18 junio 2021 Fotografia José Gabriel Hernández

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

3

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Política

Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

En la última década se ha notado el advenimiento de una nueva forma de vivir la paternidad. No en todos los casos, pero sí en muchos donde el cambio es notable. Papás que cambian pañales, que forman parte de los grupos de WhatsApp del colegio de sus hijos, que se preocupan por su buena alimentación, que juegan con ellos y ellas. En fin, padres que ejercen su responsabilidad parental, pero que además la disfrutan pues saben que el vínculo que se genera con sus hijos no se podría realizar de otra manera.

Por supuesto que el padre ideal no existe, pero de a poco se van forjando nuevos roles que rompen el molde preestablecido que ellos mismos vivieron como hijos o nietos. “Sé lo que no quiero hacer, pero no tengo modelos, entonces pruebo y simplemente hago lo que me corresponde, tratando de ser equitativo en la distribución de tareas, y lo disfruto mucho. Por eso tengo un vínculo muy fuerte con mi hija”. Las palabras son de Fernando Soler, un papá de 39 años.

Para Enrique Stola, psiquiatra especialista en temas de masculinidad, para que haya un acompañamiento en estos roles compartidos no sólo es necesario el cambio cultural, sino también un “acompañamiento de las políticas públicas”. Una de las mayores deudas que marca en este sentido es la extensión de la licencia por paternidad, que hoy en nuestro país es sólo de dos días para empleados en relación de dependencia. Para independientes y monotributistas no hay ninguna normativa que lo regule, tanto para madres como para padres.

Carolina Villanueva, que es fundadora y codirectora de la agencia Grow Género y Trabajo, explica: “En Argentina hay sólo dos días de licencia por paternidad y 90 para maternidad. El mensaje que eso no deja es que los niños ‘son responsabilidad de la madre’. Refuerza un estereotipo de género y no refleja la variedad ni la diversidad de las familias. Es un modelo muy arcaico”.

Además, habla de los beneficios para la sociedad en su conjunto de contar con licencias por paternidad extendidas: “Contar con licencias extendidas para padres ayuda a eliminar discriminaciones a la hora de contratar empleados. Además, los países que cuentan con licencias por paternidad más extendidas son los que tienen tasas más altas de actividad de las mujeres en el mercado laboral y esto impacta a nivel general en términos económicos. En Argentina la mitad de las mujeres no trabaja”.

Los datos recogidos por Grow indican que debido a la pandemia se ha dado una mayor participación de los hombres en las tareas del cuidado, aunque la brecha sigue siendo muy grande y en muchos casos se ha ampliado.

Villanueva, que es politóloga y magíster en Desarrollo y Género, indicó que hay estudios que indican cómo se reactiva la economía cuando hay políticas que promueven la equidad en los cuidados con sistemas mixtos: servicios de cuidado (estatales o de las empresas), licencias por paternidad extendidas, entre otras.

En Argentina hay más de 60 proyectos en el Congreso para ampliar las licencias por paternidad que establece actualmente la ley 20.744 de Contrato de Trabajo. Algunos de ellos ya perdieron estado parlamentario. Además fue promesa del gobierno de Macri y también del de Alberto Fernández. Actualmente, hay una Dirección de Políticas de Cuidado que pertenece al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación que también reconocen la necesidad de una modificación.

Día del Padre. Cata disfruta de los juegos con su papá Fernando en el parque.
Día del Padre. Cata disfruta de los juegos con su papá Fernando en el parque.

Algunas instituciones y empresas ya han ido incorporando cambios. Algunos de Córdoba son la Universidad Nacional de Córdoba que tiene 15 días, la Universidad Siglo 21 con la misma cantidad, empleados provinciales tienen 8 días y en la empresa Naranja X cuentan con 30 días de corrido a partir del nacimiento. En esta última le llaman “licencia por nacimiento” y tiene alcance para cualquier persona no gestante, lo cual incluye la diversidad de familias que pueden tener dos papás, dos mamás, mamá trans no gestante, entre otras.

Hay muchos ejemplos positivos aunque a nivel general siguen siendo “la minoría”. Argentina es uno de los países que menos días contempla para los “flamantes papás”. Uruguay tiene 13 días, Colombia, 8; Perú y Ecuador, 10. Suecia tiene 480 días que pueden repartirse entre los progenitores y el caso más extremo es el de Japón que tiene un año para padres, aunque hay estudios que advierten que en la práctica no se cumple.

Lo que sí detectan algunas empresas e instituciones a nivel global es dificultad para que estos padres tomen el beneficio que les corresponde. “Creo que las licencias por paternidad deberían ser obligatorias, no optativas y creo que -en lo posible- no deberían coincidir con las de la madre, para evitar que algunos se queden en la casa pero no asuman la responsabilidad del cuidado”, remarcó Stola.

Para Fernando "no hay moldes" para ejercer su rol. Aprende en base a la experiencia y trata de ser un papá distinto al de otras generaciones.
Para Fernando "no hay moldes" para ejercer su rol. Aprende en base a la experiencia y trata de ser un papá distinto al de otras generaciones.

Nuevas paternidades

Para Enrique Stola, hay un sector de varones que valoran mucho el ser papá y que son empáticos con la situación de la mujer. “Son padres que se comunican afectivamente con sus hijos e hijas, varones que no delegan responsabilidades y tienen un rol activo en la crianza, a diferencia de otros que siguen reproduciendo roles tradicionales”, indicó.

Frente a la mirada externa que reciben estos “nuevos padres”, Stola indicó: “Por supuesto que les pesa negativamente pero a la vez se sienten orgullosos de lo que hacen. Tanto mujeres como hombres deben aprender ese rol de cuidado y pueden desarrollarlo por igual generando un vínculo de comunicación muy profundo con el hijo o hija, que la teoría psicoanalítica antes depositaba sólo en la madre “.

Al ser consultado sobre cuáles son las razones de este cambio cultural, Stola destaca dos circunstancias: la precarización de la vida que ha llevado a las mujeres a trabajar más fuera del hogar y obliga a los hombres a tomar otros roles y también la lucha de los feminismos que ha ido cuestionando estereotipos a lo largo del tiempo”.

La experiencia de Fernando: Ahora hay otra concepción de familia

–¿Cómo viviste la licencia por paternidad apenas nació tu hija?

–Cuando nació Cata, en 2017, yo tenía tres trabajos. En la Facultad de Agronomía (UNC) aunque tenía 15 días, yo me acababa de cambiar a una cátedra nueva, tenía que tomar exámenes y acababa de fallecer uno de los profesores. Pude faltar tres días pero después fui porque era una situación especial. Mi otro trabajo era en el Ministerio de Educación de la Provincia, que me daban una semana y me la tomé completa. En la empresa en la que trabajaba finalmente renuncié porque ya no me daba el cuerpo. Fue muy difícil esa primera etapa para su mamá y para mí también. Ella se despertaba más de noche y yo trataba de resolver la comida y otras cuestiones durante el día, pero estábamos sobrepasados del cansancio.

Dia del Padre 20 de Junio
Fernando Soler padre separado junto a su hija Catalina
18 junio 2021 
Fotografia José Gabriel Hernández
Dia del Padre 20 de Junio Fernando Soler padre separado junto a su hija Catalina 18 junio 2021 Fotografia José Gabriel Hernández

–¿Cómo vivís la paternidad?

–Tengo un hermoso vínculo con mi hija y creo que en gran parte es por vivir la paternidad de una manera diferente a la que pueda haber vivido mi papá o mi abuelo. Yo estoy separado de la mamá de Cata hace un año y dividimos todo a medias. Ella está dos días conmigo y dos días con ella y los findes, uno cada uno. Hablamos mucho y siempre priorizamos la crianza de nuestra hija. Seguimos siendo una familia, aunque ya no seamos una pareja.

Sé que hay otras personas de nuestra edad que siguen viviendo otros modelos, pero son decisiones muy personales. Yo renuncié a un trabajo resignando plata por tiempo con mi familia y no me arrepiento. Ahora hay otra concepción de familia, de a poco se va pasando del “macho, el papá proveedor” que no cambiaba un pañal y menospreciaba el trabajo de la mujer en la casa. Uno va aprendiendo. Sabés lo que “no querés hacer” (en comparación a otras generaciones) pero no tenés moldes, entonces se hace a prueba y error.

–¿Te pesan las opiniones externas?

–No, al contrario, por ahí me suenan a “dinosaurios”. Creo que es muy simple: si prestás atención a lo que le pasa a tu pareja, entendés que debés hacerte responsable de lo que te toca y más cuando no estás atado a darle la teta a las 3 de la mañana. Tuve reproches en ese sentido porque yo era una morsa para dormir al igual que la forma en la que combino la ropa de Cata (risas).

Temas Relacionados

  • Paternidad
  • Día del padre
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Horario

Ciudadanos

Desfasaje. Qué implica la modificación de huso horario aprobada en Diputados

Analía Martoglio
Patio

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

Walter Giannoni

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Paratanto, restaurante en Sierras Chicas.

Comer y beber

Comentario. Parada técnica: buenos ravioles en Salsipuedes

Nicolás Marchetti
palcos racing

Fútbol

Palcos, butacas y sintético. Racing proyecta obras históricas con el dinero de la venta de Vignolo

Agustín Caretó
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Atentando en Colombia

    Conmoción. En un día, hubo dos ataques terroristas en Colombia: al menos 13 muertos y decenas de heridos

  • 00:46

    Sofía Morandi y Jujuy Jiménez

    Humor. Jujuy Jiménez y Sofía Morandi publicaron sus fallidos castings para participar de En el barro

  • 01:30

    Incidentes en Avellaneda

    Copa. Videos impactantes y todo lo que dejó el caos entre Independiente y Universidad de Chile: heridos graves

  • Rusia lanzó su mayor ataque de drones en Kiev

    Guerra. El mayor ataque aéreo de Rusia empaña los esfuerzos de paz en Ucrania: un muerto y 15 heridos

  • 03:47

    Julia Mengolini y Fito Páez

    ¿El amor después del amor? Fito Páez y Julia Mengolini: ¿un romance que resurge tras la separación del músico?

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

Últimas noticias

Atentando en Colombia

Mundo

Conmoción. En un día, hubo dos ataques terroristas en Colombia: al menos 13 muertos y decenas de heridos

Redacción LAVOZ
Río Cuarto: detuvieron una pareja vendía cocaína frente a un merendero

Sucesos

Drogas. Río Cuarto: detuvieron una pareja vendía cocaína frente a un merendero

Redacción LAVOZ
Bullrich anunció que el Estado pidió ser querellante en la investigación de los disturbios del partido

Deportes

Violencia. Independiente vs. U.: Bullrich anunció que el Estado pidió ser querellante en la investigación

Redacción LAVOZ
Mariano Closs

Fútbol

Del relator. La durísima editorial de Mariano Closs por lo que pasó en la cancha de Independiente

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design