12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos

Ciencia. La isla de calor en Córdoba se calienta y una parte grande de la ciudad la tiene día y noche

Un estudio científico realizado en Córdoba demostró que se elevó la temperatura en Capital y que hay zonas que mantienen la diferencia térmica incluso a la noche. También se detectó,en áreas muy densas, una “isla fría” en invierno.

11 de julio de 2025,

08:30
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
La isla de calor en Córdoba se calienta y una parte grande de la ciudad la tiene día y noche
Crónica del trabajo de científicos que miden la temperatura y lo cruzan con datos sobre cantidad y diversidad de mosquitos cientificas del Conicet financiadas por National Geographic. Javier Ferreyra

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

3

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

4

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

La ciudad de Córdoba entera tiene una isla de calor que, en promedio, subió su temperatura 1,4 grados en los últimos 20 años. A su vez, una mancha que abarca casi toda el área central y pericentral y se extiende hacia el noroeste capitalino presenta este fenómeno de calentamiento tanto de día de como de noche y en algunos meses, en sectores muy densos como los barrios Centro, Nueva Córdoba o General Paz, la diferencia térmica excede los 4 grados en comparación con áreas más alejadas, con más espacios verdes, en la propia ciudad.

A su vez, en estos mismos sectores ultradensos, con edificios en altura pegados uno al lado del otro, se verifica en los meses de invierno una “isla fría”: temperaturas más bajas que en la periferia durante el día, un fenómeno que extrema la amplitud térmica en estas zonas como consecuencia de la sombra de las “torres” y la falta de verde natural.

Estos son algunas de las conclusiones del primero de una serie de estudios realizados por un equipo transdisciplinar de investigación liderado por Elisabet Lilia Estallo -doctora en Ciencias Biológicas, investigadora del Conicet en el Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIBYT) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)- que consiguió apoyo y financiamiento de National Geographic y será publicado en los próximos días por la prestigiosa revista científica Journal of Climate Change and Health, luego de haber pasado la etapa de revisión de pares y la aprobación de su comité de expertos.

La recolección de datos y trabajo de campo se hizo en plena pandemia.  foto Javier Ferreyra
La recolección de datos y trabajo de campo se hizo en plena pandemia. foto Javier Ferreyra

“Un estudio de este tipo permite ver cuáles son las zonas más afectadas por el fenómeno de la isla de calor e identificar allí los hogares con mayor vulnerabilidad, superponiendo los mapas de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)”, explicó Estallo.

La isla de calor es un fenómeno conectado al cambio climático, como también lo son las olas, de frío o de calor, más frecuentes, más extremas. Pero no son lo mismo.

“La isla de calor es un fenómeno derivado de la actividad humana, que hay que distinguir bien de ola de calor, que es cuando hay varios días seguidos de temperaturas que están 3 o 4 grados por encima de las medias, y es algo estrictamente climatológico. La isla de calor es un fenómeno térmico que deviene del cambio de uso de la tierra en el que se reemplaza la cubierta natural por cemento y hormigón y esto hace que se caliente más la superficie y tarde más en enfriarse por la inercia térmica”, definió, a su vez, la doctora en física María Lila Asar, recibida en Famaf, profesora adjunta en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en la UNC y en el IIBYT.

Para medir la evolución del calentamiento de la isla de calor en la ciudad de Córdoba el equipo analizó imágenes satelitales desde 2003 a 2022: un set de 20 años de registros. Es el estudio más exhaustivo que se hizo para documentar el fenómeno. A lo largo de los años, lo que se ve es que la isla de calor se va extendiendo, de día, a toda la ciudad y de noche avanza desde el área central a barrios ubicados en un radio de 2 kilómetros de la plaza San Martín, en el casco chico histórico de Capital y a la vez se extiende hacia el noroeste cruzando barrios como San Martín y Cerro de las Rosas, entre otros.

Por un acuerdo de exclusividad con la revista científica, no se pueden publicar aquí los mapas precisos, aún. Pero se trata de una mancha grande, no un surco de unas pocas manzanas: la isla de calor permanente, de noche y de día, ocupa una buena parte de la superficie de la ciudad.

Los datta logers que miden la temperatura del aire en la ciudad de Córdoba. foto Javier Ferreyra
Los datta logers que miden la temperatura del aire en la ciudad de Córdoba. foto Javier Ferreyra

Disponer de evidencia científica sobre el calentamiento que provoca el desarrollo inmobiliaria en altura problematiza la idea de densificación que promueven desde la gestión municipal actual y es sostenida desde hace años por diversos expertos urbanistas y ecólogos. La ciudad de los 15 minutos, tal vez, sea el ejemplo más conocido de esta apuesta por densificar en lugar de seguir extendiendo las ciudades hacia sus periferias, encareciendo la prestación de servicios y saturando sus calles de autos y de problemas de movilidad. Lo que introduce el estudio de Estallo y otros es un matiz: es relevante pensar cómo densificar considerando que haya suficientes espacios verdes o cubiertas vegetales en las construcciones para no agravar los fenómenos de isla de calor, que vienen asociados desigualdad y a otros problemas, algunos de los cuales forman parte del racimo de investigaciones paralelas que desarrolla su equipo.

En efecto, a la par de investigar islas de calor con imágenes satelitales, el equipo midió las temperaturas del aire en terreno con equipos especiales de data loggers haciendo recorridos desde el centro de la ciudad hacia cuatro puntos diferentes del mapa, en operativos complejos que involucraron la participación de Defensa Civil y de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Córdoba, con la que firmaron un convenio de cooperación. Esta medición se hizo para cruzar datos con la colocación de trampas de mosquitos en 30 puntos de la ciudad durante dos años para catalogar la cantidad y la variedad de mosquitos que están presentes en terreno.

Esta actividad que se llevó adelante con el paraguas de la ciencia ciudadana: participaron vecinos de la ciudad que voluntariamente permitieron que se pongan las trampas de mosquitos en sus hogares.

El Instagram de este proyecto es proyectoislasdecalor.

Como parte de este trabajo,se identificaron 14 especies de mosquitos adultos, pero las conclusiones se siguen trabajando en vistas a otra publicación científica.

Y hay más: también con ciencia ciudadana se colocaron pluviómetros en distintos puntos de la ciudad para medir de qué modo las precipitaciones se ven afectadas por los fenómenos de isla de calor. Se quiere ver si hace que haya más o menos intensidad, explican. El Instagram de esta línea es lluvias.en.córdoba.

“En ese proyecto rescatamos también la participación de las escuelas y de las familias, porque uno de los aspectos claves en la prevención no es que haya información, sino que se produzca el cambio de conducta en los hogares”, valoró Estallo. Palabras más, palabras menos, es lo mismo que decía cuando se presentó el estudio: “Más que hablar de cambio climático, deberíamos poner el foco en la conciencia ciudadana porque si hoy las temperaturas se detuvieran y dejaran de aumentar igualmente las condiciones para que el dengue avance ya están dadas y todo depende de nuestra actitud como sociedad”.

La propia estrategia de involucramiento de las comunidades mereció una publicación internacional. Con el título “Empoderando a las comunidades a través de la ciencia ciudadana: prevención del dengue en Córdoba”, la revista Biology publicó cómo desde la ciencia ciudadana y la contribución de los estudiantes se podían elaborar investigaciones que también podían servir para mitigar el impacto del virus en la comunidad.

La mayoría de las investigaciones reseñadas aun están en proceso de análisis de resultados y serán publicadas, también, en revistas científicas con referato internacional.

El fenómeno opuesto: la isla fría

En junio y julio de cada año la temperatura durante el día es más baja en el área central de la ciudad que en las periferias. El cemento es más caliente en verano y más frío en invierno que los sectores con mayor proximidad a la cubierta vegetal. El efecto frío permanece algunas horas durante el día, en los meses de invierno. “Es algo que sentimos cuando buscamos cruzarnos de vereda, buscando algún rayo de sol, cuando caminamos por el Centro o por Nueva Córdoba”, ejemplificó Asar.

Más de Ciudadanos
Lucía Peirone, bióloga

Ciudadanos

Entrevista. Lucía Peirone: La diversidad de la vida es prácticamente infinita, hay tantas especies por descubrir

Mercedes Luna
Deporte diverso

Poli

Apertura. El deporte diverso, un espacio (seguro) de encuentro que permite transformar realidades

Gabriela Martín

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Abeja Negra, en el Parque Sarmiento.

Comer y beber

Comentario. Vacaciones de julio: para comer con los chicos en el parque Sarmiento

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

Últimas noticias

Airbag en la Plaza de la Música

Música

Crónica. Arrancó el huracán de Airbag en Córdoba: así fue la primera de tres noches agotadas

Nicolás Lencinas
Airbag en la Plaza de la Música

Espectáculos

Así fue el primer show de Airbag en la Plaza de la Música

Migrantes.

Mundo

Opinión pública. Estados Unidos: El apoyo a la inmigración alcanza máximo histórico, aun entre los republicanos

Linley Sanders
Ruta 158. Una vía importante que puede ser víctima de la eliminación de Vialidad Nacional

Editorial

Vialidad Nacional. Un cierre irresponsable

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design