16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

La inteligencia artificial promete revolucionar la detección temprana del Alzheimer

En el mundo ya hay avances en el uso de esta tecnología que contribuyen con análisis precisos de datos para detectar patrones o señales anticipadas de la enfermedad. Los hábitos saludables son clave para cuidar la salud cerebral.

4 de septiembre de 2023,

13:04
Mariana Otero
Mariana Otero
La inteligencia artificial promete revolucionar la detección temprana del Alzheimer
La Inteligencia Artificial puede aportar datos valiosos para una atención temprana de problemas neurológicos. Foto: rawpixel.com / Busbus

Lo más leído

1
Eduardo Caeiro

Sucesos

Concursos. Por varias vías, avanzan procesos contra el defensor Eduardo Caeiro por violación de secreto

2

Ciudadanos

Norte cordobés. Un municipio complicado por las denuncias cruzadas de violencia entre la intendenta y otra mujer

3

Agricultura

Inversiones. Mafioso millonario, referente de la ganadería que se viene

4

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

5

Rugby

En Córdoba. Los Pumas-All Blacks: curiosidades de un partido que antes de jugarse ya tiene balance positivo

Los avances de la Inteligencia Artificial (IA) en distintos campos también han llegado a la neurociencia. Uno de los desarrollos más relevantes es su aplicación en la detección temprana de ciertas enfermedades como por ejemplo el Alzheimer, cuyo día internacional se conmemora el próximo 21 de septiembre.

En el mundo ya hay avances notables en los que la IA contribuye con un análisis profundo y preciso de datos neuropsicológicos, de neuroimágenes y biomarcadores. “Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar grandes conjuntos de datos, como imágenes cerebrales y resultados de pruebas cognitivas para identificar patrones que son muy difíciles de detectar. Estos patrones pueden revelar señales tempranas de la enfermedad y proporcionar una base sólida para un diagnóstico preciso, incluso mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas cognitivos”, explica a La Voz, la ingeniera en telecomunicaciones española Marta García Rodríguez, jefa de Unidad de I+D+i de la Fundación Intras de España, referente en la creación de tecnologías para salud.

Se estima que en el mundo viven más de 35 millones de personas con algún tipo de demencia. Silvina Rubiolo, médica especialista en neurología del Instituto Oulton, detalla que esta cifra se duplica cada dos décadas, lo que implica que la cantidad llegaría a 115 millones en el año 2050 (Alzheimer’s Disease International, 2013).

“Según datos proporcionados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) se anticipa que la incidencia de la demencia aumentará aproximadamente un 50 por ciento en naciones de ingresos elevados para el año 2030, y cerca de un 80 por ciento en países de ingresos medianos y bajos”, indica Rubiolo.

En comparación con afecciones como accidentes cerebrovasculares, artritis, depresión y problemas visuales, auditivos o respiratorios -explica- la demencia resalta como una de las principales causantes de dependencia. “Criterios objetivos respaldan la clasificación de las demencias como un importante desafío de salud pública”, dice.

Y agrega: “Lo más importante de esto es que, muchas personas que padecen hoy de Enfermedad de Alzheimer cuentan con limitado acceso a una atención médica integral. Esto sucede incluso en los países con más desarrollo y se acentúa en los países de ingresos medios y bajos. En ellos, como es el caso de Argentina, un muy bajo porcentaje de las personas con algún tipo de demencia, como Enfermedad de Alzheimer, reciben un diagnóstico y un tratamiento adecuado”.

Por su alta prevalencia, entonces, esta enfermedad continúa siendo un desafío en la salud global ya que a pesar de los esfuerzos por encontrar un tratamiento farmacológico, no existe en la actualidad un medicamento que cumpla con los criterios de seguridad y eficacia necesarios para el uso a gran escala en prevención o tratamiento.

“En el Alzheimer, los principales procesos fisiopatológicos comienzan entre seis y diez años antes de que veamos los síntomas en el día a día o en el consultorio”, explica Fátima González Palau, doctora en neuropsicología y directora del Centro González Palau. Se refiere a síntomas en la memoria, en la conducta o la funcionalidad.

Alzheimer: los tratamientos actuales solamente alivian temporalmente algunos síntomas de la demencia (AP).
Alzheimer: los tratamientos actuales solamente alivian temporalmente algunos síntomas de la demencia (AP).

“A esta fase le llamamos fase preclínica y es la fase que ofrece una ventana prometedora para prevenir el deterioro, por lo que capturar y rastrear esos cambios sutiles en la cognición durante esta etapa de manera rápida, no invasiva, rentable y con alta sensibilidad, es inmensamente importante”, opina.

En este contexto, dice, desde hace años se vienen incrementando los esfuerzos para tratar de identificar biomarcadores biológicos y marcadores neuropsicológicos y conductuales que permitan dar pistas del cambio de una cognición “normal” hacia los primeros síntomas de la enfermedad. “En los marcadores neuropsicológicos, intentamos identificar en el consultorio y a través de pruebas cognitivas cuándo un olvido o un cambio de conducta es síntoma precoz de una enfermedad y cuándo no lo es”, plantea la experta.

La IA en este sentido puede convertirse en una gran aliada ya que permite analizar grandes conjuntos de datos e identificar patrones que podrian indicar señales tempranas del Alzheimer y difíciles de detectar de otra manera.

Seguimiento de cambios

González Palau sostiene que la monitorización continua es otro aspecto en el que se destaca la IA. “Dispositivos como los wearables y otros sensores nos permiten hacer un seguimiento de cambios en movimientos, monitorizar sueño y nos pueden proporcionar mucha información sobre el estilo de vida o el entorno, cuyo análisis a lo largo del tiempo puede brindar un feedback que permita revelar cambios sutiles que puedan indicarnos la presencia temprana del Alzheimer. Esto podría permitir intervenciones integrales antes de que los síntomas sean evidentes”, remarca.

La psicóloga Raquel Losada Duran, directora de área de Investigación aplicada y conocimiento, de Fundación Intras de España explica que el proyecto “Identia”, apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación español y la Unión Europea, busca diseñar e implementar un modelo predictivo basado en IA que, a partir de actividades de realidad virtual inmersiva, y su combinación con otras variables neuropsicológicas y sociodemográficas, permita detectar condiciones subclínicas que contribuyan al diagnóstico temprano del Alzheimer.

Factores protectores

La médica neuróloga María de la Paz Scribano, docente en la Universidad Nacional de Córdoba, advierte que el desarrollo de los sistemas precoces de diagnóstico se ve limitado por un desalentador panorama en el ámbito del tratamiento, ya que actualmente “no se dispone de medicaciones modificadoras de la enfermedad”. De todos modos, dice Scribano, sí se han descubierto numerosos factores protectores, relacionados con la enfermedad cardiovascular y el estilo de vida, “que permiten enlentecer la progresión de los síntomas cuando son administrados de forma temprana”.

En este sentido, la doctora Ruth Kaplan, decana de Ciencias de la Salud, de la Universidad Siglo 21 indica que si bien no existen en la actualidad medidas farmacológicas que puedan detener el progreso de la enfermedad, la detección temprana brinda posibilidades de acceder a tratamientos farmacológicos y estrategias no farmacológicas. Entre ellas, indica, la instauración de hábitos de vida que pueden ayudar a ralentizar la progresión y son más efectivas si se inician en etapas tempranas. “Esto permite mantener una mayor independencia en las actividades diarias y reduce la carga emocional y familiar que a menudo acompaña a un diagnóstico tardío, permitiendo una mejor calidad de vida para el paciente y su entorno”, sostiene Kaplan.

Los hábitos saludables son la base de la salud cerebral

Fátima González Palau, Doctora en Neuropsicología

Muchas son las consultas a profesionales de salud con el pedido de soluciones mágicas y rápidas que permitan fortalecer nuestro cerebro y prevenir las tan temidas enfermedades neurológicas. No obstante, el consenso en la comunidad científica es hoy muy claro: los hábitos saludables son la base del cuidado cerebral.

Estos hábitos se basan en pilares con cada vez más evidencia científica a favor: el ejercicio físico aeróbico frecuente, la alimentación saludable, sociabilizar con amigos y familia, aprender a gestionar nuestro estrés y el desafío mental continuo parecen no poder ser reemplazados por ninguna tecnología, vacuna ni suplemento preventivo.

Alzheimer. Todavía resta mucho por conocer sobre esta enfermedad. (AP)
Alzheimer. Todavía resta mucho por conocer sobre esta enfermedad. (AP)

A pesar de los innumerables esfuerzos en encontrar algo más simple (y rápido, para el mundo de hoy), es crucial entender que más allá de las nuevas estrategias que surjan con las prometedoras soluciones que nos dará la Inteligencia Artificial, un enfoque integral en la salud general seguirá siendo esencial para mantener la agudeza mental a lo largo de la vida. El sedentarismo, tanto físico como cognitivo, el aislamiento, el estrés crónico y la alimentación disfuncional son hoy, y serán en el futuro también, los mayores enemigos de la salud cerebral.

A quienes estamos esperando respuestas mágicas nos tocará comprender que la verdadera respuesta está en el esfuerzo diario que dedicamos a cuidarnos a nosotros mismos y a nuestro bienestar integral. Priorizarnos, establecer límites saludables y escuchar las necesidades de nuestro cuerpo y mente son pasos esenciales en este camino. En un mundo lleno de distracciones, reservar tiempo para un hábito saludable sin dudas será un lujo que marcará una gran diferencia en nuestra salud cerebral y emocional a corto, mediano y largo plazo.

Charla abierta

La Fundación Ciatec organiza el panel de expertos “Adelantarse es prevenir: hábitos y sugerencias para proteger nuestro cerebro”. El miércoles 6, a las 18, en el salón Delia Caminotti del Jardín Botánico, en la ciudad de Córdoba.

Abierta y gratuita con inscripción previa (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSefZQXXDqttQFR_CRUHDFDaEl5zluOzCA3XxdqvxqEVSQrm6A/viewform).

Participan especialistas del Centro González Palau, del Instituto Oulton, del Hospital Privado, del Instituto Modelo de Cardiología, del Sanatorio Allende, de la UES21 y de la Fundación Ciatec.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Alzheimer
  • Inteligencia artificial
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Billeteras virtuales

Negocios

Cuentas remuneradas. Cuánto pagan hoy las principales billeteras virtuales tras la suba de tasas

Redacción LAVOZ
Expedición marina del Conicet

Ciudadanos

Furor. La estrella “culona” del Conicet tiene más imagen positiva que cualquier político

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Elan, barista del café bar Aste

Comer y beber

Elan Aparicio. Barista de Aste Café compara al consumidor cordobés con el porteño: Acá llegan y...

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

Últimas noticias

Racing

Fútbol

Hora y TV. Racing visita este domingo a San Miguel en un duelo clave por la Primera Nacional

Redacción LAVOZ
Instituto

Fútbol

Duro golpe. La bronca de Alarcón tras la goleada en Alta Córdoba: “Una noche de mierda”

Redacción LAVOZ
Homo Argentum. Foto: web.

Qué ver el finde

Por qué la película de Francella es regular y qué más hay para ver

Julia Candellero
El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

Política

Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design