15 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Cultura / Naturaleza

Curiosas. La historia detrás de la foto: un nido de lechuzón en el estadio Kempes

Un avistaje de aves terminó dando lugar a varias visitas, de día y de noche, para seguir el crecimiento de un pichón de esta especie.

19 de marzo de 2024,

10:39
Guillermo Galliano *
La historia detrás de la foto: un nido de lechuzón en el estadio Kempes
Lechuzón orejudo, en el parque del Kempes (foto Guillermo Galliano)

Lo más leído

1
Adolfo Rutgerson Diesel Gas

Negocios

Proyecto. Un inventor cordobés logra que su camioneta diésel funcione con 90% de GNC y viaja a Brasil para demostrarlo

2

Servicios

Clima. Cuándo llega la tormenta a Córdoba: hay alerta amarilla para gran parte de la provincia

3

Negocios

Desarrollo. Infinito Open, el megaparque que busca atraer a 450 mil visitantes en Córdoba, abre a principios de enero

4

Ciudadanos

Salud. El estudio clave para detectar a tiempo el cáncer de próstata: cómo se realiza y quiénes deben hacerlo

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.321 del miércoles 12 de noviembre

Era una mañana de abril de 2017 y con el equipo de la Fundación Mil Aves habíamos organizado un avistaje en el Parque del Kempes, en plena ciudad de Córdoba. Avistadores, fotógrafos y familias, presentes. Cupo completo.

El estadio Kempes está situado a la vera del río Suquía. Allí quedan aún algunos parches de vegetación autóctona, aunque la gran mayoría es flora exótica. Por suerte, una parte de arbustos con pastos altos dejaron en pie y gracias a eso las aves tienen refugio, alimento y lugar para nidificar, condiciones clave para su subsistencia.

El avistaje fue en otoño, cuando las aves ya no están tan activas como en primavera y verano. Cada ave o nido observado iba acompañado de una explicación de los biólogos. En un momento, nos bajamos de la vereda de cemento y nos dirigimos por un sendero apenas marcado, flanqueado por pastos altos y secos. Nos detuvimos a observar un sietecolores en todo su esplendor y a un chororo.

Avanzamos unos metros más y, de repente, desde el pastizal, desde abajo de un espinillo, salió una ave enorme volando al ras del suelo. Se desplazó sin hacer ruido alguno hasta desplegar sus enormes alas para frenar su vuelo y posarse en la rama de un árbol, como queriendo exhibirse en vez de huir o esconderse, lo cual sería su actitud normal. Era un fantástico búho.

Carpintero lomo blanco, con un abejorro en el pico, en un pibar en el valle de Calamuchita (Foto Guillermo Galliano)

Cultura

La historia detrás de la foto: un pájaro carpintero que deja una moraleja

Guillermo Galliano *

Por este comportamiento poco habitual deduje que estábamos cerca de su nido: es una técnica distractiva que emplean algunas especies. También sabía que estos búhos nidifican en el suelo en otoño e invierno, debido a que hay menos follaje para poder detectar sus presas. Todo el grupo estaba en silencio, observando a semejante ave que nos miraba fijo, con sus alas extendidas para parecer más grande y peligrosa.

Les pedí a todos que me esperaran un momento. Lentamente y con cuidado fui acercándome a la zona de donde emergió del pastizal, para intentar detectar dónde ponen sus huevos y crían a sus pichones. No se le puede llamar nido: estas aves depositan los huevos directamente en el suelo, sin ningún material extra.

Luego de unos minutos pude ver en el suelo, sobre pasto aplastado, un huevo blanco, casi redondo. Me emociona por igual encontrar nidos con huevos como sacar una buena foto a un ave.

Pichón de lechuzón orejudo, en el parque del Kempes (foto Guillermo Galliano)
Pichón de lechuzón orejudo, en el parque del Kempes (foto Guillermo Galliano)

Habíamos encontrado un nido de lechuzón orejudo. De ellos no hay muchos registros en Córdoba. Mi alegría era enorme. Lentamente, volví con el grupo, comuniqué el hallazgo y desde unos tres metros les mostré el único y blanco huevo. El avistaje luego continuó por otras zonas.

A los dos días, con la intención de hacer un seguimiento a este nido, volví al lugar. Con sigilo me acerqué. Uno de los lechuzones estaba en una rama seca, desde donde me observaba. Al mirar el nido descubro que los huevos eran ahora dos.

Días después volví, y con binoculares observé los dos huevos blancos. Al día siguiente, otra vez, ya sospechando que la eclosión era inminente. Ahí observé una cosa muy esponjosa, de un blanco inmaculado, que al levantar su cabeza dejó ver su forma de ave: había nacido el primer pichón.

El pichón en el pico presenta una protuberancia llamada diamante, con la que desde el interior del huevo lo abre para salir. Lo documenté y me alejé. Al cabo de unos días, ya el pichón estaba más grande y el otro huevo aún seguía ahí. Ese nunca nació y los “padres” lo retiraron del nido (o quizás fue depredado).

Estoninos. (Francisco Pereyra)

Ciudadanos

Estorninos en Córdoba: un ave invasora que llegó para quedarse

Analía Martoglio

Con los días, el pichón fue creciendo y su plumaje pasó de blanco a marrón claro. Una tarde fui y ya no estaban en el árbol ninguno de los dos adultos de guardia. Esperaba lo peor. Miré con binoculares el nido y constaté que el pichón tampoco estaba. Tenía dos hipótesis: había sido depredado por un zorro o un perro doméstico, o como ya caminaba solo se había desplazado a un lugar más seguro.

Esa tarde me volví a casa a leer más sobre la especie y a consultar a los biólogos de la Fundación Mil Aves.

Buscarlo era difícil. Se me ocurrió volver de noche, ya que los padres los alimentan de noche, cuando estas aves son más activas. Fui dos noches seguidas de temperaturas invernales y nada; no se escuchaba ningún sonido ni se apreciaba ningún movimiento. Hasta que se me ocurrió utilizar una cámara térmica y así buscarlo en la oscuridad.

Lechuzón orejudo, en el parque del Kempes (foto Guillermo Galliano)
Lechuzón orejudo, en el parque del Kempes (foto Guillermo Galliano)

Me hice de un teléfono Caterpiler con cámara térmica y a medianoche volví al lugar. Comencé por el cañaveral y al cabo de tres horas de caminar lentamente, en completa oscuridad, una mancha naranja apareció en mi pantalla. Era el pichón. La adrenalina me invadió.

Ya tenía casi el tamaño de un adulto, pero le faltaba para volar todavía. Se desplazaba por el suelo, caminaba confiando en su mimetismo y sigilo y, obviamente, en la protección de sus padres que, aunque yo no los veía estaban cerca y atentos. Al día siguiente, ya con la luz del sol, regresé y lo pude ubicar con relativa facilidad en el cañaveral. Lo fotografié y me fui.

A los días regresé, a modo de despedida, porque sabía que no lo volvería a ver, ya que su plumaje estaba casi listo para volar.

Ave del Paraíso de Wilson, en Nueva Guinea.

Ciudadanos

El cordobés que cruzó medio mundo para fotografiar a una de las aves más exóticas del planeta

Fernando Colautti

Queda demostrada la importancia de no ver a la vegetación nativa (incluso yuyos) como algo desprolijo o descuidado. Lo debemos ver como la fuente de vida para miles de seres vivos de nuestra flora y fauna autóctona.

No sólo debemos promover espacios con flora nativa en lugares públicos, sino tener políticas claras que los regeneren. Así, aumentaría la biodiversidad para acceder a ecosistemas más sanos en parques y plazas urbanas.

* Guillermo Galliano es fotógrafo especializado en aves. Preside la Fundación Mil Aves, en Córdoba.

Temas Relacionados

  • Naturaleza
  • Ambiente
Más de Cultura
Waldo Cebrero.

Cultura

Reseña. Los fantasmas de la historia, reseña de “Ropa prestada”, de Waldo Cebrero

Carlos Schilling
Sebastián Maturano

Cultura

Sebastián Maturano, un lector de los márgenes

Gustavo Pablos

Espacio de marca

Mantenimiento oficial Audi: excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mantenimiento oficial Audi. Excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Mundo Maipú
La Serranita.

Espacio de marca

Club La Voz

Escapada familiar. Finde XL con sorteo: viví una aventura en Parque La Serranita

Club La Voz
¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Relax. ¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Aguas Cordobesas
Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Opinión

Panorama provincial. Obligado, Llaryora recalcula y ata su suerte a la de Milei

Mariano Bergero
8 DE NOVIEMBRE. La apertura del primer local de Declathlon en su regreso a la Argentina, en Vicente López, recibió un aluvión de 10.000 consumidores. (Gentileza Decathlon)

Negocios

Importaciones. Decathlon versus Shein: dos caras muy distintas del “boom” importador

Florencia Ripoll
(imagen ilustrativa)

Negocios

Economía del bienestar. Cuando informalidad rima con mortalidad

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, “colaborativo” con Milei, se mira en el espejo de Macri-Schiaretti

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:44

    Choque múltiple en avenida General Paz, Buenos Aires.

    Buenos Aires. Choque múltiple en Buenos Aires: los heridos fueron asistidos por un helicóptero del Same

  • 00:14

    Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima (Captura de video).

    Impactante. Más alta que el Cristo Redentor: Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima

  • Es argentina, fue a comprar ropa en Dubái y quedó atónita con cómo son los vestidores: “Mirá cómo es esto”

    Modernos. Es argentina, fue a un shopping en Dubái y quedó sorprendida por los vestidores: Mirá cómo es esto

  • Semilla Bucciarelli

    Video. Semilla Bucciarelli repasa los shows de Los Redondos en Córdoba a través de las notas de La Voz

  • Pidió un Cuarto de Libra por una app y lo que le llegó lo dejó mudo: “¿Quién comería esto?”

    Insólito. Pidió una hamburguesa por una app y lo que le llegó lo dejó mudo: ¿Quién comería esto?

  • Fue a buscar a su novio para ir a cenar y él salió con la camiseta de Boca: la reacción de ella fue viral

    No podés. Fue a buscar a su novio para ir a cenar y él salió con la camiseta de Boca: la reacción de ella fue viral

  • 00:08

    Fuerte explosión en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza

    Conmoción. Los videos de la fuerte explosión en Ezeiza

  • Buenos Aires: quiso robarle a una turista rusa y ella logró detenerlo hasta que llegó la Policía (Captura de pantalla gentileza)

    Video. Buenos Aires: quiso robarle a una turista rusa y ella logró detenerlo hasta que llegó la Policía

Últimas noticias

Aldosivi vs San Martin

Fútbol

Permanencia. La permanencia de Aldosivi, marcada por Belgrano e Instituto: Farré, Rami y Carranza, protagonistas del milagro

Pablo Ocampo
Córdoba Athletic La Salle HC

Hockey

En el Kempes. Córdoba Athletic es el primer finalista del Clausura del Torneo Oficial Damas “A”

Redacción LAVOZ
San Francisco: una policía le salvó la vida a un bebé de 29 días que se estaba ahogando

Sucesos

Conmoción. San Francisco: un camión atropelló a una mujer y debieron amputarle las dos piernas

Redacción LAVOZ
Alerta extrema por incendios en la Patagonia: aplicarán multas millonarias por hacer fuego

Ciudadanos

Verano 2026. Alerta extrema por incendios en la Patagonia: aplicarán multas millonarias por hacer fuego

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10648. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design