13 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Río Cuarto

La historia de los jóvenes arquitectos que fabrican muebles con basura plástica en Río Cuarto

Convierten a los residuos en productos atractivos y sustentables. Su proyecto de tesis ganó premios y se convirtió en un emprendimiento en marcha. Avanzan para generar empleo.

3 de septiembre de 2022,

00:06
Denise Audrito
Denise Audrito
La historia de los jóvenes arquitectos que fabrican muebles con basura plástica en Río Cuarto
Rio Cuarto. Planta de muebles con reciclado Plasticar. El arquitecto Juan Pablo Tavecchino, uno de los emprendedores. (Tomy Fragueiro / La Voz)

Lo más leído

1
Temporal de viento y tierra en Córdoba

Ciudadanos

Clima. Llegó el cambio de tiempo a Córdoba: frío, viento y una importante baja en la temperatura

2

Tevé

Generó dudas. Benjamín Vicuña se reencontró con Magnolia y Amancio y habló con la prensa de su futuro

3

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

4

Tevé

Lengua karateca. Moria Casán opinó sin filtro sobre el Wandagate: “Me hartó, me hinchó”

5

Servicios

Aniversario. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.294 del domingo 10 de agosto

Un trabajo universitario sobre cómo contrarrestar la contaminación del plástico, realizado en el marco de la carrera de arquitectura, fue el disparador para que un grupo de estudiantes iniciara, hace cuatro años, un proyecto innovador y sustentable en Río Cuarto.

Más noticias de Río Cuarto

Plasticar es un emprendimiento que, con plástico recuperado, fabrica listones que sirven para la construcción de muebles, decks, pérgolas y todo tipo de elementos arquitectónicos y decorativos.

Es otro ejemplo de los proyectos de economía circular en Córdoba.

Plasticar fue creada por cuatro estudiantes del sur cordobés que cursaron en de la Universidad de Mendoza en Río Cuarto. Se trata de Juan Octavio Ferreyra, Juan Pablo Tavecchio (ambos riocuartenses), Pedro Aldecoa (oriundo de La Carlota) y Facundo Albert (de Holmberg).

Río Cuarto.

Sucesos

Álvaro Zarandón: radiografía de un asesinato policial en Córdoba, en busca de la verdad

Lisandro Tosello

Los jóvenes convirtieron el problema del plástico, que no se degrada en el tiempo, en una solución para las necesidades de materiales durables, resistentes y hasta hidrófugos que demanda la arquitectura.

Cuentan que estaban investigando lo que se estaba haciendo en el mundo con respecto a la problemática del plástico y encontraron en Internet a un diseñador industrial holandés que publica los planos de sus máquinas, en escala doméstica, con libre acceso al mundo.

“Vimos eso y dijimos es por acá. Empezamos a armar el proyecto para la tesis y lo presentamos en distintas convocatorias para emprendedores. Tuvimos la suerte de ser beneficiarios de varios programas del gobierno de la Provincia, el Emprendium y el Emprende Industria, con un crédito no reembolsable pudimos poner en marcha el taller”, comienza a contar Tavecchio.

Río Cuarto.

Sucesos

Juntaron peso a peso para su egreso y cuando iban a pagar el DJ, los asaltó un motochoro en Río Cuarto

Redacción LAVOZ

En 2018, los estudiantes alquilaron una casa con un garaje que se convirtió en su primer fábrica. Allí también vivían los socios que no eran oriundos de la ciudad.

“Veíamos que la gente se copaba con la idea, nos acercaba plástico, nos fue bien en la convocatoria, empezamos a armar las máquinas con lo que podíamos encontrar y empezamos a probar”, confían.

Rio Cuarto. Planta de reciclado de Plasticar (Tomy Fragueiro / La Voz)
Rio Cuarto. Planta de reciclado de Plasticar (Tomy Fragueiro / La Voz)

Primeros experimentos

Los impulsores de Plasticar remarcan que sus muebles y diseños no requieren mantenimiento. No se pudren, no absorben humedad, ni atraen plagas.

Cada camastro que producen evita que unas 12 mil tapitas terminen en la basura.

“Es un material muy precioso, la gente lo busca porque es sustentable y es creado con residuos, con basura. Y es de libre mantenimiento. Es un material muy noble. Y el impacto ambiental que tiene es enorme. Si lo comparamos con los muebles de madera, con esto se evita la tala indiscriminada de árboles”, dice Tavecchio.

Río Cuarto

Sucesos

Río Cuarto: detención y grave imputación a una conductora que mató con el auto y escapó

Redacción LAVOZ

Cuenta que antes de contar con todos los elementos, probaron hacer un block de plástico compactado en un horno pizzero. “Ahí obtuvimos los primeros prototipos, unos ladrillos. Cuando logramos el primer desembolso de los créditos, con una tecnología más adelantada, logramos hacer listones de 2.80 metros, de diferentes secciones que es lo que seguimos produciendo”, reseña.

Una vez que lograron obtener lo que querían y completaron pruebas sobre el comportamiento y las uniones del material, los estudiantes dieron rienda suelta a su talento y vocación por la arquitectura, y comenzaron a fabricar mobiliiario para exterior.

Rio Cuarto. Los listones que se producen con plástico reciclado.  (Tomy Fragueiro / La Voz)
Rio Cuarto. Los listones que se producen con plástico reciclado. (Tomy Fragueiro / La Voz)

Había pasado un año desde el surgimiento de la idea. Recuerdan que con esos primeros muebles vendidos pudieron sostener el alquiler del lugar para el taller. Allí pensaron en dar un pequeño salto.

“Eramos estudiantes haciendo una tesis pero Plasticar iba creciendo. Finalmente nos mudamos a este taller donde estamos hoy en día, lo empezamos a pensar de manera más empresarial y la gente nos empezó a contactar para hacer intervenciones de arquitecturas: pérgolas, decks, revestimientos. Fue como una bola de nieve que tomó vida propia.”, agrega Pablo.

La planta de la empresa Papeleno, en el parque industrial de Laboulaye

Ciudadanos

Una firma cordobesa fabricará caños a partir de bidones, y ladrillos reciclando vidrio y plástico

Fernando Colautti

Los estudiantes de inmediato publicaron su proyecto en redes sociales y admiten que esa fue la clave para conseguir ventas y para que la gente también se acerque a donar plástico.

En principio, trabajaron junto a la planta de reciclaje del municipio, pero luego resultó tan alta su necesidad de material, para producir en serie, que comenzaron a comprar el plástico triturado, por tonelada.

Posibilidades de crecimiento

“El crecimiento fue exponencial. Arrancamos con 200 o 300 kilos de plástico y en el 2021 procesamos cuatro toneladas en todo el año Si lograrámos más financiamiento podríamos dar el salto que siempre soñamos”, cuenta Tavecchio.

En Plasticar trabajan los dos socios y dos colaboradores del Plan Empleo Joven. En caso de lograr apoyo crediticio para comprar otras extrusoras (máquinas donde se vierte el plástico triturado para compactarla y moldearlo) prevén recibir más plástico y triturarlo ellos mismos, podrían tomar otros operarios.

Rio Cuarto. Reciclado plásticos para nuevo uso en Plasticar (Tomy Fragueiro / La Voz)
Rio Cuarto. Reciclado plásticos para nuevo uso en Plasticar (Tomy Fragueiro / La Voz)

“Nos haría falta un impulso más para pasar a otra escala, hasta el momento trabajamos a pedido, sobre todo para arquitectura: parasoles, revestimientos, pérgolas, bastante exclusivas. También seguimos con la línea de mobiliario”, dice Pablo.

Y agrega: “Es muy difícil mantener estos emprendimientos en el tiempo, algunos meses no hicimos ventas y tuvimos que sacar dinero de nuestro bolsillo para mantener la estructura, el alquiler, los gastos fijos. Por ahí uno se bajonea un poco pero si en tan poco tiempo pudimos hacer tantas cosas, con un producto sustentable y tuvimos tan buena acogida de la gente, tenemos que seguir adelante, seguir apostando a esto”.

Actualmente, Plasticar fabrica unos 300 listones por mes. Cada listón pesa 2,4 kilos. Es casi lo máximo que pueden producir con las máquinas que tienen, fabricadas por ellos. Si bien hay iniciativas similares en el mercado, el diseño es hoy un diferencial para su producto. Los jóvenes arquitectos trabajan de puertas abiertas porque su objetivo también es difundir la idea del reciclaje, del aprovechamiento de la basura, darle un fin educativo a su proyecto.

Picadas de motos en Río Cuarto.

Sucesos

Río Cuarto: sólo dos de cada 10 niños trasladados en moto lleva casco

Denise Audrito

Noticias de Río Cuarto

Si te interesa recibir noticias de Río Cuarto en tu correo cada semana, suscribite gratis a este newsletter en el espacio de abajo.

Temas Relacionados

  • Río Cuarto
  • Economía Circular
  • Emprendedores
  • Ecología
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Cerebro

Ciudadanos

Clusterina. La proteína que rejuvenece el cerebro y podría revertir el Alzheimer

Redacción LAVOZ
Conflicto en el Garrahan

Política

Argentina. Emergencia pediátrica: cuando la ley cura el discurso, pero no a los pacientes

Ana Viganó*

Espacio de marca

Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Servicio de chapa y pintura multimarca en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Chapa y pintura multimarca en Maipú Garage

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Alejandro Acosta

Fútbol

"Tanque". Es hincha de Belgrano y fue el goleador de Talleres campeón: “Seguro Fassi algún mensaje leyó…"

Hernán Laurino
Sesión en la Legislatura de Córdoba.  (Archivo /La Voz)

Política

Rosca legislativa. La Unicameral, con sesiones a demanda “y sin demanda”

Verónica Suppo
Milei en Villa Celina, La Matanza

Política

Análisis. La crisis de los modelos de organización política

Edgardo Moreno
Germán Schulz

Rugby

Pumas 7s. Germán Schulz, luego de su retiro: Haber representado al país fue algo único

Ignacio Massari
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Julieta Prandi y Claudio Contardi

    Es hoy. Julieta Prandi, antes del veredicto contra su ex acusado de abuso: Quiero que pague los años que me robó

  • 00:49

    Choque y persecución. (Captura/911/Policía de Córdoba)

    Video. Persecución y choque en Córdoba: dos detenidos tras huir de un control policial en contramano

  • Insólito siniestro en Lomas de Zamora

    Lomas de Zamora. Insólito siniestro: avanzó en el estacionamiento con la rampa elevada y cayó al vacío

  • 00:10

    Los All Blacks ayudaron a mover una camioneta atascada en plena calle en Buenos Aires. (Captura de video)

    Video. Los All Blacks ayudaron a mover una camioneta atascada en plena calle de Buenos Aires

  • Incendio en una vivienda en La Calera (Policía).

    Siniestro. Combaten un incendio en una vivienda de La Calera

  • Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron (Gentileza / Clarín)

    Villa Soldati. Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron

  • 08:20

    Tamara Báez se cansó de L-Gante y reveló cuánta plata le pasa de cuota alimentaria: “No me mantiene”

    Todo vuelve. Así confirmó L-Gante la reconciliación con Tamara Báez (y cómo dejó a Wanda como “un pasatiempo”)

  • Robo en barrio Villa Adela (Captura de video).

    Inseguridad. Un ladrón ingresó al patio de una casa y se llevó el motor de la bomba de la pileta

Últimas noticias

tenis

Tenis

Qualifiers 2025. Se conoció la lista de Argentina en la Copa Davis: cuál es la novedad entre los convocados

Redacción LAVOZ
Julieta Prandi vs. Claudio Contardi. Foto: captura pantalla.

Mirá

Hay veredicto. El ex de Julieta Prandi, Claudio Contardi, condenado a 19 años de prisión

Redacción LAVOZ
Tragedia del fentanilo: más de 90 muertos e investigación en curso por desvío para el narcotráfico

Política

Investigación. Diputados dictaminó un pedido de informe al Ejecutivo por las muertes por fentanilo

Corresponsalía Buenos Aires
Cerebro

Ciudadanos

Clusterina. La proteína que rejuvenece el cerebro y podría revertir el Alzheimer

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10554. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design