21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Exclusivo

La edición genética cumple una década: promesas y dilemas éticos

El 28 de junio de 2012, Jennifer Doudna publicaba el trabajo más famoso sobre la técnica Crispr. Desde bebés editados y mamuts revividos, hasta cultivos más nutritivos y curas para enfermedades hereditarias.

30 de junio de 2022,

00:08
Lucas Viano
Lucas Viano
La edición genética cumple una década: promesas y dilemas éticos
Metáfora. A Crispr/CAS9 se la conoce como las tijeras moleculares.

Lo más leído

1
Inseguridad

Ciudadanos

Apps. Negro sobre blanco: qué establece la ordenanza que regula el funcionamiento de Uber, DiDi y Cabify en Córdoba

2

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

3

Política

Entre $ 1,2 y $ 6 millones. Así fueron en mayo los sueldos de jueces, administrativos, policías y docentes en Córdoba

4

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

5

Fútbol

En fútbol profesional. El ex-Instituto que se transformó en el máximo goleador histórico de un club cordobés

“Lulu” y “Nana” ya deberían tener 3 años y medio. Pero no se sabe mucho más de ellas. Las gemelas nacieron en noviembre de 2018. Cuando eran embriones diminutos, el científico He Jiankui editó sus genomas para que no pudieran infectarse con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

El investigador pasó tres años en la cárcel por violar las regulaciones médicas. Fue liberado en abril de este año.

He utilizó la herramienta conocida como Crispr para realizar esta edición genética. Este 28 de junio fue el décimo aniversario del que quizá sea el mayor avance en la biología de este siglo. Desde ese momento, las promesas de curas de enfermedades, kits de diagnóstico más baratos y cultivos más nutritivos y resistentes al cambio climático no han parado de anunciarse.

Jennifer Doudna es la madre de Crispr, siglas en inglés para “repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas”. En 2020 recibió el Premio Nobel de Química junto a Emmanuelle Charpentier.

Pioneras. Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier (AP).
Pioneras. Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier (AP).

Desde el mismo momento en que publicaron ese trabajo, sabían que se iba a iniciar una carrera entre la ciencia y la ética. He Jiankui cruzó los límites y fue castigado. Pero el futuro del Crispr nos tiene guardadas varias sorpresas más. Por ejemplo, la posibilidad de revivir al mamut o a otras especies ya extintas.

Sin embargo, hay aplicaciones más terrenales que podrían llegar a las góndolas en poco tiempo. Por ejemplo, tomates y otros productos que tengan mejores concentraciones de vitaminas y otros nutrientes, o cultivos que resistan sequías o alguna plaga.

En el área médica, Crispr promete ser la llave para curar muchas enfermedades hereditarias que están asociadas a una o dos mutaciones, como es el caso de la fibrosis quística o problemas en la sangre. También se está investigando editar las células T del paciente para que puedan combatir el cáncer. Y hasta se piensa que podría ayudar a curar la adicción a la cocaína.

Un “robo” a la naturaleza

Crispr no es un invento 100% humano, sino que fue “robado” a las bacterias. Los microorganismos lo utilizan como un mecanismo para combatir las infecciones virales. Las investigadoras se dieron cuenta de que podían aplicar esta herramienta para cortar cualquier secuencia de ADN que quisieran y modificarla.

No eran las únicas que notaron esto. Había una carrera para llegar primero con este desarrollo. De hecho, la publicación de Doudna no fue la primera, sino un trabajo de Feng Zhang, del Instituto Broad (Universidad de Harvard y MIT).

En 2013 comenzó una disputa por la patente del hallazgo, que fue ganada por el Instituto Broad por sobre la Universidad de California, donde trabaja Doudna.

Aunque la publicación de Doudna y Charpentier pasó sin pena ni gloria aquel 28 de junio de 2012, a la fecha ya fue citada en otros 15 mil artículos.

Siempre hay un argentino

Parece que siempre hay un argentino detrás de todo gran acontecimiento. Crispr no es la excepción. En 2008, Luciano Marraffini, científico rosarino que investigaba en Estados Unidos, publicó un trabajo en el que por primera vez se menciona a Crispr.

“Realicé dos contribuciones fundamentales. Junto a Erik Sontheimer, en 2008, descubrimos que el sistema Crispr degrada el ADN y no el ARN, como suponían las predicciones. Esto es importante, porque si Crispr degradara ARN no serviría para introducir mutaciones en células humanas”, explicaba en una entrevista a La Voz en 2017.

“La segunda contribución fue junto a Feng Zhang, con el cual fuimos uno de los dos primeros en demostrar que Crispr/Cas9 puede ser aplicada en células humanas para introducir mutaciones”, agregaba.

Crispr ahora es una herramienta que está en casi todos los laboratorios del mundo, porque se caracteriza por ser fácil de aplicar y de bajo costo. Una empresa argentina desarrolló un kit para diagnosticar Covid-19 gracias a esta técnica.

Pero habrá que esperar varios años más para que sus beneficios lleguen a la góndola del supermercado, a la industria y a los pacientes.

Temas Relacionados

  • Exclusivo
  • Ciencia
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

Redacción LAVOZ
Fentanilo Contaminado: se entregó Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma

Ciudadanos

Escándalo sanitario. Fentanilo Contaminado: se entregó Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Federico Noguera
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

  • Encontró una serpiente.

    Gran susto. Jugaba con su maqueta de tren y descubrió una serpiente venenosa: “Creí que era de juguete”

  • 00:59

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

    Sin vueltas. Gimena Accardi: qué decisión tomó luego de confesar su infidelidad a Nico Vázquez

  • 00:18

    La Joaqui y Lali

    Choque de divas. La Joaqui lanzará una colaboración con Lali: cuándo se estrena

Últimas noticias

Milei junto a Diego Spagnuolo

Política

Audios explosivos. Escándalo en la Agencia de Discapacidad: removieron a Diego Spagnuolo por presuntas coimas

Redacción LAVOZ
Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

Walter Giannoni
Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

Redacción LAVOZ
Gmail.

Servicios

Ciberseguridad. Hackearon más de 2.500 millones de cuentas de Gmail: cómo protegerte

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design