04 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Vida cotidiana

Salud. La dieta más poderosa contra la inflamación con efectos en sólo dos semanas (ni keto ni mediterránea)

Un nuevo estudio científico señala a este tipo de alimentación como un arma poderosa contra la inflamación, con mejoras visibles en solo 14 días. Sus secretos basados en comida real.

5 de abril de 2025,

16:44
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
La dieta más poderosa contra la inflamación con efectos en sólo dos semanas (ni keto ni mediterránea)
Un estudio observa que la dieta occidental causa inflamación mientras la comida tradicional africana protege. (Europa Press)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.301 del miércoles 3 de septiembre

2

Servicios

Salarios. Así quedan los salarios para las Fuerzas Armadas en septiembre de 2025 tras el nuevo aumento

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.810 del miércoles 3 de septiembre de 2025

4

Política

Bozal legal. Un medio uruguayo difundió un nuevo audio de Karina Milei

5

Política

Sondeo. Elecciones en Buenos Aires: qué dice la última encuesta sobre cómo les irá al PJ y a La Libertad Avanza

La lucha contra la inflamación crónica, un factor clave en enfermedades como la diabetes, el cáncer y los problemas cardiovasculares, tiene un nuevo aliado: un tipo de alimentación específica hasta ahora poco conocida.

Un reciente y revelador estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Medicine sugiere que esta dieta podría ser incluso más efectiva que patrones tan populares como la dieta cetogénica (keto) o la mediterránea para reducir marcadores inflamatorios, y lo hace en un tiempo récord: tan sólo dos semanas.

El estudio clave

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Radboud, Países Bajos, y de la Universidad KCMC de Tanzania se propusieron entender el impacto real de los cambios dietéticos en la salud inmunológica y metabólica, especialmente en el contexto de la creciente “occidentalización” de la alimentación en África.

Y pusieron a prueba la dieta africana tradicional, un patrón alimenticio basado en vegetales, fibra y fermentados, frente a la dieta occidental típica, cargada de procesados y azúcares.

Dietas saludables

Ciudadanos

Lista definitiva. Estas son las 10 mejores dietas de 2025 según la ciencia: beneficios y en qué consisten

Redacción LAVOZ

El continente africano está viendo un aumento preocupante de enfermedades relacionadas con el estilo de vida (cardiovasculares, diabetes, inflamatorias crónicas), coincidiendo con el abandono de dietas tradicionales en favor de alimentos procesados.

Para eso, realizaron un estudio con 77 hombres sanos de Tanzania (residentes urbanos y rurales):

  • Un grupo que seguía una dieta africana tradicional cambió a una dieta occidental durante dos semanas.
  • Otro grupo hizo lo contrario: adoptó la dieta tradicional africana.
  • Un tercer grupo incorporó una bebida de plátano fermentado diariamente.
  • Un grupo de control mantuvo su dieta habitual.

Se analizaron marcadores de inflamación, función inmunitaria y procesos metabólicos antes, inmediatamente después de las dos semanas de intervención, y cuatro semanas más tarde.

Resultados sorprendentes: inflamación reducida y sistema inmune reforzado

Los hallazgos fueron contundentes y rápidos.

  • Dieta occidental. Los participantes que la adoptaron mostraron un aumento de proteínas inflamatorias en sangre y activación de vías biológicas ligadas a enfermedades crónicas. Además, sus células inmunitarias respondieron peor a los patógenos.
  • Dieta tradicional africana y bebida fermentada. Quienes cambiaron a la dieta tradicional o consumieron la bebida fermentada experimentaron una reducción significativa de los marcadores inflamatorios.
  • Efectos duraderos. Notablemente, algunos de estos efectos positivos persistieron incluso cuatro semanas después de finalizada la intervención, sugiriendo que cambios dietéticos a corto plazo pueden tener beneficios sostenidos.

El estudio concluye que la transición a la dieta occidental promueve un estado proinflamatorio, mientras que el retorno a la dieta tradicional o la inclusión de alimentos fermentados ejerce un efecto predominantemente antiinflamatorio.

Por qué funciona la dieta africana

Quirijn de Mast, internista de Radboudumc y autor del estudio, destacó la relevancia de investigar estas dietas. “Hay mucho que aprender de las dietas tradicionales africanas, especialmente ahora que los estilos de vida están cambiando rápidamente y las enfermedades asociadas [están aumentando”, afirmó.

Dietas

Ciudadanos

En duda. Dietas a base de proteínas: ¿son realmente saludables?

Redacción LAVOZ

De Mast se mostró sorprendido por la rapidez e importancia de los efectos observados en sólo dos semanas. “Nuestro estudio destaca los beneficios de estos productos alimenticios tradicionales para la inflamación y los procesos metabólicos”, señaló, contrastándolo con el impacto perjudicial de la dieta occidental (alimentos procesados, exceso de sal, azúcares y grasas saturadas). Dado que la inflamación es raíz de muchas enfermedades crónicas, los hallazgos son cruciales también para Occidente.

Los pilares de la dieta tradicional africana antiinflamatoria

¿Qué hace tan especial a esta dieta? Se basa en la comida real y la diversidad.

  • Verduras y hojas verdes. Espinacas, amaranto, hojas de ñame, okra (quimbombó).
  • Legumbres y frijoles. Frijoles, guisantes, lentejas, garbanzos, maní como fuente principal de proteína y fibra.
  • Cereales integrales. Mijo, sorgo, maíz no refinado, arroz integral consumidos enteros o en papillas (ugali, sadza).
  • Tubérculos. Ñame, batata, yuca (mandioca), taro, como fuente de carbohidratos complejos.
  • Frutas. Abundancia de frutas tropicales frescas (banana, mango, papaya, ananá).
  • Alimentos fermentados. Clave para la salud intestinal, como el ogi (maíz fermentado), mahewu (bebida de mijo/maíz fermentado), y yogures tradicionales.
  • Proteínas animales. Consumo moderado de pollo, cabra, pescado y ocasionalmente carne de vaca.
  • Aceites naturales. Uso de aceite de palma (sin refinar), maní o coco.

Este estudio pionero mapea de forma exhaustiva los beneficios de la dieta tradicional africana, ofreciendo una alternativa poderosa y basada en alimentos naturales para combatir la inflamación y mejorar la salud metabólica globalmente.

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
  • alimentación
  • Salud
  • Dieta
Más de Ciudadanos
Juicio neonatal

Ciudadanos

Muertes de bebés. Admitieron todas las casaciones y el juicio del Neonatal pasó al Tribunal Superior de Justicia

Ary Garbovetzky
La “cárcel de los osos polares”: el centro en Canadá que busca salvar a humanos y animales.

Ambiente

¿Qué es? La “cárcel de los osos polares”: el centro en Canadá que busca salvar a humanos y animales

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Con el canje de cereal, transformá tus granos en un medio de movilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Canje de cereal. Transforma tus granos en un medio de movilidad

Mundo Maipú
Pausa expectante antes de las elecciones en Argentina

Espacio de marca

Becerra  Bursátil

El día en los mercados. Pausa expectante antes de las elecciones en Argentina

Becerra Bursátil
Conocé OnStar, la tecnología de Chevrolet que te cuida y conecta tu vehículo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia satélital. Conocé OnStar, la tecnología de Chevrolet que te cuida y conecta tu vehículo

Mundo Maipú
Cinco errores que evitar a la hora de reformar tu cocina

Espacio de marca

Grupo Edisur

Remodelación. Cinco errores que evitar a la hora de reformar tu cocina

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Energepic.com)

Sucesos

Justicia. Córdoba: hace 15 años su socio lo engañó, vació la empresa y aún no puede cobrar una fortuna de indemnización

Federico Noguera
Belgrano

Fútbol

Cuestión de fondo. Belgrano y más de una docena de jugadores para intentar acomodar su defensa

Pablo Ocampo
Carlos Sadir, gobernador de Jujuy

Política

Mapa político. El PJ y la UCR, cada vez más mezclados en Córdoba

Mariano Bergero
@jmendezpandasports

Fútbol

Apuesta grande. Jorge Méndez, la carta fuerte de Juniors para volver a soñar

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El policía disparó contra los ladrones e hirió a uno de ellos.

    Inseguridad. Video impactante: policía baleó a un motochorro que intentó robarle y el cómplice sigue prófugo

  • La explicación de cómo esperar el colectivo en EE.UU.

    Exigentes. Una argentina viajó a Estados Unidos, cometió un error en una parada de colectivos y se volvió viral

  • Fue un reencuentro muy emotivo.

    Muy emocionante. Un científico ugandés se reencontró con la familia australiana que lo apadrinó de chico y rompió en llanto

  • Se sorprendieron con el baño.

    https://vod.vodgc.net/gid3/vod/Cimeco/La___Voz/57/8-13978-iUfzv41756905158674_360P.mp4 Turistas argentinas alquilaron un departamento en París y no encontraban el inodoro: el video fue furor

  • 00:09

    Gimena Accardi. Foto: web.

    Hay nombre. El misterioso “random” de Gime Accardi sería un influyente creador de contenido y ex de una famosa

  • 00:09

    Un colectivo de dos pisos se subió a la vereda en Londres y dejó al menos 15 heridos

    Video. Un colectivo de dos pisos se subió a la vereda en Londres y dejó al menos 15 heridos

  • 00:18

    Bell Ville: la insólita persecución que protagonizó la policía de Córdoba y un motociclista.

    Insólito. La interminable persecución de un patrullero a una moto en una rotonda del interior de Córdoba

  • Incidentes en el cierre de campaña. Le pegaron un botellazo en la cabeza a un periodista. (Captura)

    Violencia. Incidentes en el acto de Milei en Moreno: le pegaron un botellazo en la cabeza a un periodista

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
La policía incautó dos celulares que pertenecen a la madre de la víctima. (Gentileza Policía de Brasil)

Mundo

Horror. Brasil: llevó a arreglar su celular y el técnico descubrió que abusaba de su hija

Redacción LAVOZ
karate

Poli

Karate. El Dojo Haishu cumple 20 años y lo celebra con una exhibición de todas las escuelas

Redacción LAVOZ
Primera Nacional

Fútbol

Comienzo. Fecha 30 de la Primera Nacional: Racing y Estudiantes, a escena en una jornada clave

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10576. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design