22 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / crisis

La compra financiada de alimentos crece hasta el 60% en los almacenes de Córdoba

El fiado ya llega al 40%. A esto se suma el pago con tarjetas de crédito, que alcanza el 20%. Sin cuantificar, una nueva modalidad es pagar “la semana que viene”.

11 de julio de 2022,

00:00
Matías Calderón
Matías Calderón
La compra financiada de alimentos crece hasta el 60% en los almacenes de Córdoba
Crece el uso de tarjetas de crédito en los almacenes y seis de cada 10 compras se hacen a crédito, junto con el fiado. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 20 de julio

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.288 del domingo 20 de julio

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.385 del domingo 20 de julio

4

Deportes

Líder absoluto. Messi sigue rompiendo records: superó a Cristiano Ronaldo y es el máximo goleador de la historia

5

Ciudadanos

Salud vascular. Insuficiencia venosa crónica: qué es y por qué no tiene nada que ver con el síndrome del apretón de manos

La “libretita del fiado” siempre ha sido un recurso para poder afrontar la compra de alimentos y su uso se acrecienta en tiempos de crisis. Hoy, los comercios minoristas venden el 40 por ciento de los alimentos a pagar en el próximo mes. Y a esto se le suma la compra con tarjeta de crédito, que ya trepa al 20 por ciento de la demanda. En total, el 60 por ciento se vende financiado.

Así lo registra el Centro de Almaceneros de Córdoba que todos los meses realiza relevamientos sobre el sector. En diálogo con La Voz, la directora ejecutiva de la entidad, Vanesa Ruiz, reconoció que además de estos fenómenos surgen nuevas modalidades de compra con pago diferido. Todo se relaciona con el difícil momento económico que atraviesa la sociedad.

“Si bien aún no tenemos contabilizado su impacto, a fin de mes los clientes que nunca pidieron fiado ahora solicitan productos a pagar la siguiente semana. Es una práctica nueva, que acrecienta la cantidad de productos que se venden, pero que quedan por cobrar”, expresó Ruiz.

Acompañado de esta demanda, también gana lugar la venta de productos sueltos, fundamentalmente en el rubro de limpieza. “Los clientes se ven obligados a comprar menos cantidad y de una calidad genérica. Entre los días 15 y 18 de cada mes ya no hay más efectivo”, alertó.

Veronica Elizabeth Ghisolfi

Ciudadanos

A empleados y profesionales también les cuesta llegar a fin de mes

Matías Calderón

Otra manera de comprar los productos básicos que practican los cordobeses es la solicitud de productos por volúmen de dinero. La referente mercantil explicó que es cada vez más usual el pedido de “100 pesos de pan”. “No se pide por kilogramo, o por cantidades. Ahora se pide según lo que se puede pagar, aún si es a través del fiado o del crédito”, describió.

Crece la compra a crédito: del fiado al “te pago la semana próxima”

Con respecto a la nueva práctica del pago a una semana, Ruiz asoció el fenómeno con la falta de crédito en las tarjetas.

“Son soluciones que piden algunas familias que nunca antes usaron el fiado y que no tienen cuentas en los almacenes. Los comerciantes lo toman como una ayuda a los clientes que están asfixiados por los gastos. Y en casi la totalidad de las experiencias se realiza el pago a tiempo y sin demoras”, explicó.

Sobre la venta de productos básicos –como fideos, arroz, o azúcar– a granel, la titular del Centro de Almaceneros señaló que es una práctica prohibida por ordenanza municipal.

“Los productos alimenticios no se pueden vender sueltos. Sin embargo, es cada vez más alta la demanda de fideos o arroz suelto. Si hoy cambiase la ordenanza, sin dudas que sería una forma muy usual de compra venta”, opinó.

No obstante ello, este medio pudo constatar que en muchos almacenes y despensas que están ubicados en barrios periféricos de la ciudad, hay una visible oferta de fideos y arroz sueltos, al igual que de aceite y otros productos de primerísima necesidad.

“Las dietéticas, por ejemplo, venden productos alimenticios sueltos. Algunas veces la gente va y compra hasta arroz en estos locales. Hoy es una necesidad instalada”, caracterizó Ruiz.

Además del pago a crédito de alimentos, cambian las formas de consumo

Relacionado al impacto de la crisis económica en el consumo en comercios minoristas, la referente del sector reconoció que tras la pandemia la gente se volcó a los almacenes.

Sin embargo, aclaró que hay una tendencia a “visitar varios comercios para completar una compra”. Los clientes buscan precios en sus barrios, porque lo encuentran más conveniente, señalaron desde el Centro de Almaceneros. Así, por ejemplo, recorren una verdulería, luego van a una pollería y finalmente terminan en el almacén.

“Salir a comprar implica un recorrido por varios comercios. De este modo hay una exploración por las ofertas más convenientes. No se hacen las compras en un solo sitio, sino que se busca el lugar donde el precio sea más bajo”, hizo notar Ruiz.

Almaceneros: entre otorgar el pago a crédito y dejar al cliente sin los productos

Daniel atiende un almacén en barrio San Vicente, en la zona este de la ciudad de Córdoba. Allí se vio obligado a ofrecer todo tipo de productos sueltos. En varios tarros de vidrio, ofrece una selección de fideos, arroz, cacao, harina, yerba, capeletis y demás productos.

“Son un furor. Es lo que más se vende junto con el aceite suelto y el pan criollo. La gente viene y compra para el almuerzo o para la cena, junto con el pan”, contó.

Así mismo, sostuvo que las ventas son “de precios altos para los clientes pero con muy poca cantidad de productos”. “Las señoras se quejan porque todos los días aumenta algo. Y yo les digo que tienen razón, que hacen muy bien en quejarse”, soltó con una mezcla de ironía y resignación.

Sebastián Litvinoff, almacenero de barrio Yapeyú, admite fiado solo a los clientes más fieles. (José Gabriel Hernández / La Voz).
Sebastián Litvinoff, almacenero de barrio Yapeyú, admite fiado solo a los clientes más fieles. (José Gabriel Hernández / La Voz).

Él también notó el aumento del fiado y el uso de la tarjeta de crédito. “Lo que me llama la atención es que se compra un cuarto de pan y una manteca con una tarjeta de crédito”, puntualizó.

Romina acaba de cerrar una verdulería y abrió un kiosco en su mismo local de la zona de Nueva Córdoba. “Lo único que trato de cobrar sí o sí en efectivo son las gaseosas y los cigarrillos. Pero hay meses que las cuentas no me cierran y prefiero vender como sea”, lamentó.

El negocio anterior le dejó un alto número de cuentas incobrables. “A alguna gente no le fío más, porque sé que no me van a pagar. Son chicos jóvenes, que los ves bien vestidos pero te juran que no llegan a fin de mes. Y te aseguro que no mienten”, concluyó.

No obstante, ella no pudo dejar de entregar productos a pagar en un próximo plazo. “A fin de mes vienen y me suplican que les deje llevar unas milanesas de soja. ¿Qué les voy a decir?”, sostuvo sin ocultar la tristeza.

Facturas de servicios

Ciudadanos

Gonzalo lleva un perfecto orden de las cuentas para llegar a fin de mes

Matías Calderón

Sebastián tiene un negocio de ramos generales en barrio Yapeyú. “Las tarjetas de crédito las empezamos a ver recién ahora, antes nadie te pedía pagar así. Y les pedimos que las compras sean en una cuota, sino no conviene”, dijo.

En cuanto a la modalidad del fiado, el almacenero contó que sólo lo habilitan para aquellos clientes de mayor confianza. Y también se vio obligados a recibir el pago con tarjeta de débito y código QR. Sin embargo, manifestó preocupación por el costo que debe pagar en comisiones y ante eso prefiere la transferencia bancaria.

Temas Relacionados

  • crisis
  • Economía
  • Gobierno de Alberto Fernández
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Qué documento remplazará a la cédula azul.

Ciudadanos

No más cédula azul. El Gobierno nacional habilitó un nuevo registro para conductores de empresas o personas jurídicas

Redacción LAVOZ
El hombre que fue rescatado. (Policía)

Sucesos

En un sendero. Rescataron a un turista que se fracturó una pierna en Mina Clavero

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Créditos del Banco Nación: tasa fija para tu próximo vehículo en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Créditos del Banco Nación. Tasa fija para tu próximo vehículo en Maipú

Mundo Maipú
La Universidad Provincial se suma al Centro de Idiomas Córdoba de la Agencia Córdoba Joven

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Convenio. La Universidad Provincial se suma al Centro de Idiomas Córdoba

Agencia Córdoba Joven
Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Territory. Más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Mundo Maipú
Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega a tu localidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú. El servicio oficial que llega a tu localidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Manuel Calvo en Voz y Voto

Política

Bajo palabra. En el Ministerio de Gobierno les ponen fichas a los intendentes

Redacción LAVOZ
(Ilustración de Martín Ferraro)

Ciudadanos

Comportamiento infantil. Cuando las etiquetas se multiplican

Liliana Gonzalez
Los jubilados pueden acceder a hasta un 20% en productos de supermercado.

Negocios

Análisis. Jubilaciones tras el ajuste: ¿se recuperó el poder de compra?

Hernán Zanghellini*
Juan Schiaretti y Natalia de la Sota en una foto de 2019 en Carlos Paz

Política

Bajo palabra. Natalia de la Sota, de aliada estratégica a una piedra en el zapato

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Bariloche celebra la llegada de la nieve: comenzó la temporada de invierno en el Cerro Catedral (Gentileza / Río Negro)

    ¡Al fin! Bariloche celebra la llegada de la nieve: comenzó la temporada de invierno en el Cerro Catedral

  • 00:22

    Los ladrones quedaron enganchados de las manos contra el guardabarros del auto.

    Insólito. Robaban una rueda, el auto se desplazó y quedaron enganchados con las manos en el guardabarros

  • Santa Fe: un hombre armado destrozó las oficinas de la empresa de energía de la ciudad

    Violencia. Le cortaron la luz y destrozó una de las oficinas de la Empresa Provincial de la Energía en Santa Fe

  • 02:31

    Nahuel Pennisi, Santiago Korovsky y Renato Condori

    ¡Sin visión Palermo! Nahuel Pennisi, desopilante en un video promocional de División Palermo: pasta de comediante

  • 01:52

    Salvaje batalla campal entre mujeres en el interior de un boliche.

    Violencia urbana. Salvaje batalla campal entre mujeres en un boliche terminó con una de ellas con conmoción cerebral

  • Daniel Barone

    Entrevista. Daniel Barone brilla en Netflix con Olympo y prepara nueva temporada de Envidiosa: “Se extrañaba”

  • 00:40

    Pampita y Benjamín Vicuña

    “Donde hay fuego...". Pampita y Benjamín Vicuña, juntos en Villa La Angostura: fotos y videos de la estadía familiar

  • 00:27

    La Plata: le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo. (Captura de video)

    Video. La Plata: cuatro delincuentes le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo

Últimas noticias

Maximiliano Pullaro, en exclusivo con La Voz En Vivo.

Política

La Voz En Vivo. Exclusivo, Maximiliano Pullaro y el reclamo a la Nación: Hay buena sintonía con Llaryora y Schiaretti

Redacción LAVOZ
Russo y varios cambios pensando en Atlético Tucumán

Fútbol

Rearma. Un titular de Boca se pierde el duelo por Copa Argentina: qué tiene y la decisión de Russo

Redacción LAVOZ
Qué documento remplazará a la cédula azul.

Ciudadanos

No más cédula azul. El Gobierno nacional habilitó un nuevo registro para conductores de empresas o personas jurídicas

Redacción LAVOZ
El hombre que fue rescatado. (Policía)

Sucesos

En un sendero. Rescataron a un turista que se fracturó una pierna en Mina Clavero

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10532. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design