28 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciudad de Córdoba

Cambio climático. La ciudad de Córdoba se prepara para un verano con anuncios de olas de calor extremo

La Municipalidad presentó una estrategia integral con acciones inmediatas, de adaptación y de transformación urbana. El foco está puesto en la salud pública, la coordinación institucional y la reducción de riesgos.

18 de noviembre de 2025,

15:55
Diego Marconetti
Diego Marconetti
La ciudad de Córdoba se prepara para un verano con anuncios de olas de calor extremo
Este martes. Intenso calor en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.325 del miércoles 26 de noviembre

2

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.834 del miércoles 26 de noviembre de 2025

3

Sucesos

Investigación. “Como mamá, hice todo lo posible”: el testimonio de la madre de Camila, la joven asesinada en Córdoba

4

Política

Congreso. Por internas y desacuerdos en la oposición, el Gobierno logró que no haya más sesiones antes del recambio

5

Fútbol

Manos a la obra. Racing remodela su estadio y se vienen las butacas en la Quevedo

La ciudad de Córdoba se alista para enfrentar un verano que volverá a estar marcado por temperaturas muy altas.

El Gobierno municipal presentó un plan específico para abordar las olas de calor, un fenómeno que se intensificó en los últimos años y que ya representa un problema creciente de salud pública en las áreas urbanas.

La estrategia organiza las acciones en tres etapas: respuesta inmediata en el corto plazo, fortalecimiento y adaptación en el mediano plazo, y transformación urbana de largo alcance.

El secretario de Ambiente y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba, Gabriel Martín, sostuvo que la preparación para el calor extremo debe ser una política sostenida y transversal.

“Estamos frente a la necesidad de afrontar las consecuencias del cambio climático, como las olas de calor. Es un problema grave para la salud de la población, con consecuencias potencialmente letales”, afirmó.

Este martes, jornada de intenso calor en la ciudad de Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Este martes, jornada de intenso calor en la ciudad de Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Explicó que el Estado debe “plantear soluciones como este plan, para salvar la mayor cantidad de vidas posible y acercar herramientas a los vecinos de la ciudad para afrontar la crisis climática”.

La presentación de este lunes se realizó en un acto que contó con la presencia de los secretarios de Salud, de Participación Ciudadana y Juventud, y de Gobierno, junto al presidente del Ente BioCórdoba: Ariel Aleksandroff, Juan Viola, Rodrigo Fernández y Fabián Lattanzi.

También asistió el secretario de Cambio Climático de la Provincia, Augusto Carreras, quien marcó el rol de los gobiernos locales.

“La Municipalidad de Córdoba es un aliado estratégico para impulsar políticas públicas. Ante un apartamiento nacional de esta temática, los gobiernos provinciales y municipales son los que tienen que tomar el toro por las astas y realizar este tipo de acciones que llevan beneficios a la comunidad”, señaló Carreras.

El diagnóstico oficial sostiene que las temperaturas urbanas registran un aumento sistemático, con veranos más largos y noches tropicales más persistentes. En la última década, la ciudad triplicó la frecuencia de olas de calor y atravesó episodios cada vez más severos.

En febrero de 2025, Córdoba alcanzó su temperatura más alta registrada, con 42 °C, y en el verano 2022–2023 acumuló 21 días bajo condiciones de ola de calor, la mayor duración de la serie histórica.

Estas tendencias se combinan con noches que no descienden por debajo de los 19,5 °C, lo que impide la recuperación térmica y agrava los riesgos sanitarios.

Europa padeció una severa ola de calor ekl verano pasado. Gente cerca de la Torre Eiffel durante la ola de calor en Francia, en julio pasado.  (AP)
Europa padeció una severa ola de calor ekl verano pasado. Gente cerca de la Torre Eiffel durante la ola de calor en Francia, en julio pasado. (AP)

Esa combinación profundiza las desigualdades territoriales, ya que los barrios con menor cobertura vegetal, infraestructura insuficiente o viviendas precarias quedan más expuestos a los golpes de calor.

Olas con riesgos

Los estudios sanitarios señalan que durante los días de ola de calor la mortalidad general en la ciudad aumenta un 13%, mientras que en la población mayor de 65 años el incremento llega al 17%. La Municipalidad describe este escenario como un desafío sanitario, ambiental y urbano, con impactos directos sobre los grupos más vulnerables.

Por primera vez, la ciudad lo abordará con un plan centralizado y con la coordinación de todas las áreas que integran la Mesa de Olas de Calor, un dispositivo que funcionará de manera similar a la Mesa de Dengue.

Las autoridades remarcaron que el enfoque estará centrado en la protección de la salud y en el fortalecimiento de la capacidad de respuesta del sistema público.

Diagnóstico y primera etapa: la respuesta inmediata

La directora de Coordinación y Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Ambiente y Economía Circular, Melisa Díaz Acuña, destacó que este plan es parte estructural del Plan de Acción Climática 2024–2030.

Señaló que el componente de olas de calor funciona como uno de los ejes dedicados al enfriamiento urbano y al desarrollo de capacidades de adaptación.

Afirmó que Córdoba “cuenta con el primer plan de acción de calor del país”, ya que otras ciudades tienen medidas dispersas pero no un documento que detalle qué se ejecutará cada año y cómo se evaluarán los resultados.

La etapa de corto plazo se concentra en la respuesta inmediata para este verano. Implica activar alertas tempranas, reforzar la vigilancia epidemiológica y organizar operativos de hidratación en puntos de alta circulación. También prevé ampliar la asistencia en centros de salud, priorizar la atención a personas mayores y difundir protocolos de cuidado en escuelas, clubes y espacios comunitarios.

Estas medidas se aplicarán durante toda la temporada estival y se actualizarán conforme avancen los pronósticos. Los equipos municipales trabajarán con datos del Observatorio Hidrometeorológico Provincial y de la Red de Defensa Civil.

Además, la Municipalidad reforzará la asistencia en vía pública con carpas de hidratación, ampliación de operativos sanitarios y distribución de agua segura en eventos masivos.

Ola de calor en la ciudad de Córdoba
 (Pedro Castillo / La Voz)
Ola de calor en la ciudad de Córdoba (Pedro Castillo / La Voz)

Planes operativos para el verano 2025–2026

El municipio elaboró una guía de recomendaciones para instituciones públicas y privadas, con criterios para adaptar actividades al aire libre y condiciones de trabajo. La estrategia incluye pausas de hidratación, reprogramación de tareas y promoción de sombra.

Los operativos de hidratación se concentrarán en el área central y en sectores de alta circulación. Durante alertas naranjas y rojas, el 107 reforzará su presencia operativa. Además, habrá supervisión del cumplimiento de las ordenanzas que obligan a ofrecer agua potable gratuita en establecimientos gastronómicos y espectáculos públicos.

Mediano plazo: adaptación y fortalecimiento 2026–2028

Díaz Acuña explicó que esta primera versión del plan es “una primera iteración”, porque los planes de calor deben actualizarse año a año según la experiencia acumulada. Indicó que el foco inicial está en ordenar protocolos, fortalecer alertas y consolidar la comunicación pública, dado que aún existe desconocimiento sobre cómo se define una ola de calor y qué medidas se deben tomar.

El plan avanza hacia una fase de adaptación entre 2026 y 2028. La Municipalidad impulsará una red de refugios climáticos en CPC, polideportivos, espacios culturales y bibliotecas populares. Estos sitios deberán garantizar climatización, agua segura, accesibilidad y atención básica, priorizando zonas identificadas por el Mapa de Vulnerabilidad Social frente al Calor.

Díaz Acuña señaló que la red de áreas climatizadas forma parte de las medidas prioritarias de corto y mediano plazo. Confirmó que ya se desarrollan pruebas piloto en sectores con alta vulnerabilidad climática y social, y que la generalización del sistema se proyecta para el próximo año. Explicó que se analizan distintos modelos utilizados en otras ciudades y que Córdoba busca su propia adaptación.

Largo plazo: transformación urbana 2028–2035

Dentro de las estrategias de enfriamiento urbano, Díaz Acuña subrayó el rol de las fuentes de agua. Afirmó que estudios locales muestran que pueden disminuir entre 3 y 4 grados la temperatura del entorno. También remarcó la importancia del reverdecimiento urbano y la plantación de árboles, integrados en un plan de restauración ecológica municipal.

Ciudad de Córdoba. Días de calor intenso., (José Gabriel Hernández/La Voz).
Ciudad de Córdoba. Días de calor intenso., (José Gabriel Hernández/La Voz).

La etapa de largo plazo se orienta a la transformación urbana con corredores verdes, microparques y soluciones basadas en la naturaleza. El objetivo es reducir las islas de calor y mejorar el confort térmico en sectores densamente urbanizados.

Eficiencia energética y monitoreo permanente

En esta fase se incorporarán incentivos para energía solar, techos reflectivos y equipos eficientes. También avanzará la generación distribuida y un Fondo Municipal para la Gestión del Calor Extremo. La ciudad sumará sensores climáticos para monitoreo en tiempo real.

Una política sostenida para un riesgo creciente

Díaz Acuña sostuvo que el plan busca construir una narrativa ciudadana que una forestación, mantenimiento de plazas, remoción de microbasurales y otras políticas que reducen la temperatura urbana. Señaló que todas ellas son piezas de un mismo enfoque de adaptación.

La Mesa de Olas de Calor coordinará áreas municipales, organizaciones sociales y autoridades provinciales. La temporada que comienza será la primera prueba de una estrategia que apunta a reducir riesgos y proteger la salud de la población.

Temas Relacionados

  • Ciudad de Córdoba
  • Cambio climático
  • Calentamiento Global
Más de Ciudadanos
GAS. Imagen ilustrativa (DyN/Archivo).

Política

Tarifas. Milei aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz y gas: desde cuándo regirá

Redacción LAVOZ
Polémica en el Congreso por acto antivacunas: un hombre en cuero afirmó tener “magnetismo post vacuna”

Ciudadanos

Video. Polémica en el Congreso por acto antivacunas: un hombre en cuero afirmó tener “magnetismo post vacuna”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

FordPass, la app que te conecta con el potencial de tu Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

FordPass. La app que te conecta con el potencial de tu Ford

Mundo Maipú
Cinco ideas para renovar tu balcón para el verano

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Cinco ideas para renovar tu balcón para el verano

Grupo Edisur
Córdoba celebra los 25 años de la Declaración UNESCO de la Manzana y Estancias Jesuíticas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Aniversario. Córdoba celebra los 25 años de la Declaración UNESCO de la Manzana y Estancias Jesuíticas

Agencia Córdoba Cultura
Red de Hospitales ¿Cómo avanza la nueva sede sur del Sanatorio Allende en Córdoba?

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Red de Hospitales. ¿Cómo avanza la nueva sede sur del Sanatorio Allende en Córdoba?

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Schiaretti Passerini Llaryora

Política

Análisis. Cuando los gobernantes van al quirófano

Roberto Battaglino
Imagen ilustrativa. (Gaby López/Pexels.com)

Sucesos

Casi $ 30 millones apócrifos. El falsificador cordobés: lo condenaron por montar un “laboratorio” a gran escala de pesos y dólares truchos

Federico Noguera
Mario Pergolini

Música

Punto de vista. Mario Pergolini y otro día ganado más que perdido: un renacer sorpresivo desde la TV abierta

Germán Arrascaeta
Norton

Comer y beber

Tedencia en bebidas. Una importante bodega busca la innovación de los vinos en la altura

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Jésica Cirio reveló que sufre arritmias por el estrés: “Fue un año muy difícil”

    Alejada. Jésica Cirio reveló que sufre arritmias por el estrés: “Fue un año muy difícil”

  • 00:12

    Un policía usaba el celular mientras manejaba en Circunvalación (Foto: Captura de video. ElDoce.tv)

    Video. Un policía usaba el celular mientras manejaba en Circunvalación

  • 01:32

    Polémica en el Congreso por acto antivacunas: un hombre en cuero afirmó tener “magnetismo post vacuna”

    Video. Polémica en el Congreso por acto antivacunas: un hombre en cuero afirmó tener “magnetismo post vacuna”

  • 01:17

    Miranda!

    Año sabático. Confirmado: Miranda! se tomará un descanso de los escenarios durante todo 2026

  • 00:48

    Nath Aponte

    Paraguay. Nath Aponte, la semifinalista de Luck Ra en La Voz Argentina 2025, será telonera de Shakira

  • 00:00

    Emanuel Nori

    Superación. Emanuel Noir fue comparado con Freddie Mercury y reveló los cuidados que tiene para conservar su voz

  • 00:16

    Incendio en el cerro Otto de Bariloche: después de varias horas de combate, está contenido y en etapa de guardia

    En imágenes. Incendio en el Cerro Otto de Bariloche: se estima que fue intencional y hay detenidos

  • Tragedia en India: un joven basquetbolista murió aplastado tras el colapso de un aro

    Video. Impactante tragedia en India: un joven basquetbolista murió aplastado tras el colapso de un aro

Últimas noticias

Premios Alumni

Política

La Voz En Vivo. La tensa relación entre AFA y el Gobierno: Tapia es alguien que cree que los arbitrales son manipulables

Redacción LAVOZ
La nueva estrategia para el GP de Qatar

Motores

Estrategia. El sorpresivo cambio que habrá la carrera del Gran Premio de Qatar por seguridad

Redacción LAVOZ
GAS. Imagen ilustrativa (DyN/Archivo).

Política

Tarifas. Milei aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz y gas: desde cuándo regirá

Redacción LAVOZ
montbeliarde - raza vacuna francesa - lechería

Agro

Lechería. De Francia a Córdoba: el tambo familiar que se hizo cabaña y es pionero en una nueva raza lechera

Francisca Maschietto
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10661. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design