16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Exclusivo

La banda sonora de las aves es cada vez más simple y monocorde

Una investigación, publicada en Nature Comunications, hrevela cómo se ha transformado el paisaje sonoro en los últimos 25 años.

31 de enero de 2022,

08:29
Sergi Herrando Vila y Lluís Brotons*
La banda sonora de las aves es cada vez más simple y monocorde
Trinar. (Shutterstock / Heather L. Hubbard)

Lo más leído

1
Eduardo Caeiro

Sucesos

Concursos. Por varias vías, avanzan procesos contra el defensor Eduardo Caeiro por violación de secreto

2

Ciudadanos

Norte cordobés. Un municipio complicado por las denuncias cruzadas de violencia entre la intendenta y otra mujer

3

Agricultura

Inversiones. Mafioso millonario, referente de la ganadería que se viene

4

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

5

Rugby

En Córdoba. Los Pumas-All Blacks: curiosidades de un partido que antes de jugarse ya tiene balance positivo

La población de muchas especies de aves ha descendido en las últimas décadas y, con ello, su contribución a la banda sonora de la naturaleza, cada vez más homogénea y silenciosa.

El trino de los pájaros y los sonidos naturales facilitan mecanismos fisiológicos que mejoran nuestro organismo, favorecen nuestra salud física y nuestro bienestar psicológico. Nos hace sentir bien escuchar la naturaleza. Si la banda sonora de las aves sigue empobreciéndose, el silencio de los pájaros acabará teniendo repercusiones en la salud de los seres humanos. Los registros que hemos realizado ya muestran su declive.

En Primavera silenciosa, Rachel Carson explica cómo los sonidos de la naturaleza han estado íntimamente vinculados a la percepción de la calidad del medio ambiente y anticipa un futuro en el que los pájaros habrán dejado de cantar: “Era una primavera sin voces. En las mañanas que antes palpitaban con el coro de petirrojos, palomas, arrendajos, reyezuelos y decenas de voces de pájaros, ahora no había sonido; solo el silencio se extendía por los campos, los bosques y las marismas … Incluso los arroyos ahora estaban sin vida … Ninguna brujería, ninguna acción enemiga había silenciado el renacimiento de una nueva vida en este mundo asolado. La gente lo había hecho por sí misma”.

La integridad del paisaje sonoro natural se incorpora cada vez más a las políticas y acciones de conservación y salud ambiental. En una sociedad urbana, sedentaria y rodeada de barreras de acceso al medio natural, cada vez es más difícil experimentar estímulos naturales, como el canto de los pájaros, que nos han informado y acompañado durante la mayor parte de nuestro camino como especie.

En una reciente investigación, publicada en Nature Comunications, hemos estudiado cómo se ha transformado el paisaje sonoro en los últimos 25 años en más de 200.000 lugares de Norteamérica y Europa, y hemos constatado que cada vez es más simple y monocorde.

Desde CREAF e ICO, hemos trabajado como parte de un equipo internacional de investigadores, dirigido por Simon Butler, de la Universidad de East Anglia (Gran Bretaña). La base del trabajo ha sido reconstruir por primer vez a gran escala la estructura acústica de la banda sonora de las aves en distintos momentos y localizaciones.

Para lograrlo, hemos combinado información de censos de aves obtenidos gracias a millones de observaciones de ciencia ciudadana, coordinadas a escala continental, con grabaciones de especies individuales al aire libre.

Reconstruir paisajes sonoros

Para reconstruir las bandas sonoras de las aves a lo largo del tiempo, los paisajes sonoros históricos, recurrimos a bases de datos enormemente ricas gracias a la ciencia ciudadana: El North American Breeding Bird Survey y el Pan-European Common Bird Monitoring Scheme. Además, hemos contado con las grabaciones en el entorno natural de más de 1 000 especies de Xeno-Canto, una exhaustiva base de datos de libre acceso con el trinar de cantos y reclamos de aves de todo el mundo.

Con estas rigurosas bases de datos podemos saber con gran precisión qué especies de aves y cuántos individuos de cada especie había en un lugar concreto en un momento dado. Con esta información, podemos crear el paisaje sonoro de ese lugar, en ese momento, combinando en la proporción que indica el censo las grabaciones tomadas al aire libre de individuos de cada especie representada.

Asignamos un archivo de cinco minutos a cada paisaje sonoro, y 25 segundos a cada individuo de una especie. Escucharlo acá.

25 años de registros

Una vez creados los paisajes sonoros de cada localización y en distintos momentos a lo largo de 25 años, establecimos cuatro índices que permitían cuantificar su riqueza. Los índices acústicos que establecimos se relacionan con la variedad y abundancia de especies de aves y con la complejidad de sus canciones.

Nuestro análisis se basa en los cambios que se “escuchan” en cada sitio a lo largo de los años, independientemente de los cambios ambientales que vayan ocurriendo. Esto permite que trabajos como éste nos muestren de forma inequívoca cómo va cambiando el mundo que nos rodea.

Pérdida de biodiversidad y ancho de banda

Los resultados del estudio revelan un deterioro crónico de la calidad de la banda sonora de la naturaleza en Norteamérica y Europa durante las últimas décadas. La pérdida global de biodiversidad es una de las realidades que mejor lo explica.

Hemos identificado aquellos lugares en los que más ha descendido la diversidad y la intensidad acústica de su banda sonora, y se corresponden con entornos en los que hay menos abundancia y riqueza de especies.

Sin embargo, la amortiguación del canto de las aves tiene matices, por ejemplo, influye el tipo de especies implicadas, y cómo estén cambiando numéricamente en el entorno.

Por ejemplo, la pérdida de una especie como el mosquitero musical, que entona un canto rico e intrincado, probablemente tenga un mayor impacto en la complejidad del paisaje sonoro que la pérdida de una especie de córvido o gaviota, siempre más monótonos y estridentes. Así que el modo en que afecte a la banda sonora de la naturaleza dependerá también de la cantidad de mosquiteros musicales que haya en el lugar y de cuáles sean las otras especies que compartan ese rincón del mundo.

Este estudio se centra exclusivamente en las aves, sin embargo, la reducción de otros grupos biológicos con gran probabilidad también está empobreciendo la banda sonora de la naturaleza.

Añadamos al deterioro el aumento constante y generalizado del ruido producido por los humanos y otros contaminantes sensoriales, que sirven como pantalla al sonido natural. Diferentes estudios muestran que las aves se ven forzadas a reducir su canto cuando la actividad humana se intensifica. El confinamiento causado por la covid-19 fue una pequeña oportunidad para comprobar que, cuando nuestra actividad disminuye, las aves urbanas vuelven a cantar, como si la ausencia de humanos comportara un ambiente más natural.

* Sergi Herrando Vila, monitoreo de Biodiversidad, CREAF, Universitat Autònoma de Barcelona y Lluís Brotons, investigador científico, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para The Conversation.

Temas Relacionados

  • Exclusivo
  • Animales
Más de Ciudadanos
Control de alcoholemia en las fiestas

Ciudadanos

Entre Ríos. Echaron a una directora de Tránsito municipal: dio positivo en un test de alcoholemia

Redacción LAVOZ
Billeteras virtuales

Negocios

Cuentas remuneradas. Cuánto pagan hoy las principales billeteras virtuales tras la suba de tasas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Elan, barista del café bar Aste

Comer y beber

Elan Aparicio. Barista de Aste Café compara al consumidor cordobés con el porteño: Acá llegan y...

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

Últimas noticias

Racing

Fútbol

Hora y TV. Racing visita este domingo a San Miguel en un duelo clave por la Primera Nacional

Redacción LAVOZ
Instituto

Fútbol

Duro golpe. La bronca de Alarcón tras la goleada en Alta Córdoba: “Una noche de mierda”

Redacción LAVOZ
Homo Argentum. Foto: web.

Qué ver el finde

Por qué la película de Francella es regular y qué más hay para ver

Julia Candellero
El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

Política

Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design