16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Migrantes

La aceptación de migrantes es mayor en Argentina que en varios países de la región

Los discursos de odio persisten y son altos en el país. Un estudio que analiza las conversaciones en redes y medios indica que la xenofobia está presente y en crecimiento en Sudamérica.

6 de septiembre de 2023,

00:06
Mariana Otero
Mariana Otero
La aceptación de migrantes es mayor en Argentina que en varios países de la región
Cientos de migrantes llegan a centros de acogida tras transitar por selva del Darién, entre Colombia y Panamá. (Gentileza: Natalia Romero/MSF)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

4

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

Los últimos datos del Barómetro de la Xenofobia, una plataforma que sistematiza y difunde como información pública el resultado del análisis de las conversaciones en Twitter, otras redes y medios de comunicación sobre la población migrante, indican que en la Argentina la aceptación de migrantes es mayor que en varios de los países latinoamericanos analizados, como Colombia, Chile, Ecuador y Perú.

No obstante, el porcentaje de xenofobia que se observa en nuestro país es alto, lo que genera discriminación y posibles focos de violencia y limita el acceso a los derechos de los migrantes. “Es importante erradicar esos discursos y potenciar las narrativas de integración”, indica Tomás Lawrence, fundador y director ejecutivo de Fundación Interpreta y codirector del Barómetro de Xenofobia, que disertará en el Festival Internacional Hola América que se celebra este martes y miércoles en la ciudad de Córdoba.

La información analizada por el Barómetro revela que el 7% de los mensajes que circulan en internet en Argentina respecto a los migrantes de todas las nacionalidades son favorables a la integración y el 6% son xenofóbicos.

En el caso de Colombia, un 7% del total de las publicaciones con respecto a migrantes venezolanos es de integración y un 13% de xenofobia. En Ecuador, las narrativas de odio alcanzan un 21% del total de las conversaciones virtuales, mientras que la integración sólo un 5%. En Perú, el 13% denotan xenofobia y un 12%, integración. En Chile hay un 5% de los mensajes de integración y un 6% de xenofobia.

Inmigrantes que viven en Córdoba

Ciudadanos

Extranjeros: son el 6,4% de la población de Argentina y el 2,5% de la de Córdoba

Fernando Colautti

“Un resultado preliminar es que en Argentina hay una mayor aceptación de los migrantes. Y la hipótesis que tenemos es que Argentina ha sido históricamente un país de migrantes, lo que ha generado una mayor aceptación”, asegura Lawrence.

Tomás Lawrence, director de la Fundación Interpreta y codirector del barómetro de xenofobia Chile. (Gentileza)
Tomás Lawrence, director de la Fundación Interpreta y codirector del barómetro de xenofobia Chile. (Gentileza)

El Barómetro de la Xenofobia es una iniciativa que desde 2020 impulsan la chilena Fundación Interpreta y Corporación Otraparte de Colombia con el objetivo de medir y cuantificar en redes sociales y prensa digital el fenómeno de la discriminación contra los venezolanos en Colombia (más tarde se amplió a otros países y a migrantes de otras nacionalidades).

En base a la evidencia recogida, la iniciativa intentar incidir en los imaginarios sociales y en el lenguaje negativo que viraliza los mensajes de odio. Además, busca un impacto real de los datos en la población migrante y en los responsables de gestionar las políticas públicas.

Lawrence anticipó a La Voz los resultados preliminares del Barómetro (datos recogidos entre agosto de 2022 y agosto de este año) y cuyo informe final se publicará en noviembre. Se analizan las narrativas de Chile, Perú, Ecuador y Colombia y, desde el último año, las de Argentina en un proyecto piloto que también impulsa Hola América, un programa conjunto de las organizaciones Ashoka y 2811, líder en innovación para la migración y el refugio en América latina.

“Utilizamos una metodología que nos permite tener acceso a más de 120 millones de páginas web; prácticamente todo lo que es público en internet: portales de noticias, el 100% de Twitter y lo que es público de Facebook y de Instagram. Organizamos y filtramos todos los mensajes y las noticias de los distintos medios de comunicación asociados a la migración y generamos diccionarios que nos permiten realizar la captura de estas publicaciones en torno a la temática migrante”, explica Lawrence.

¿Cuánto han crecido los discursos de odio? “El incremento de la xenofobia en línea a la población migrante es algo real que está ocurriendo cada vez más y está ocupando mayores espacios”, explica el codirector del Barómetro.

Los datos preliminares del estudio indican que en el caso de Colombia las palabras que se repiten para nombrar a los venezolanos son: “pobreza”, “miseria”, “plaga”, “mierda” o “hambre”. En el caso del Ecuador, se reiteran “narco”, “pobreza”, “delincuentes”, “prófugos”, “miserables” o “borrachos”. En el caso de Perú, se utilizan con más frecuencia las siguientes; “robó”, “disparó”, “mató” o “extranjeros”.

En Chile las palabras que más suenan son: “pobreza”, “delincuencia”, “ilegal”, “mierda”, “violencia”. Y en Argentina: “hijos de puta”, “bolivianos, paraguayos o uruguayos de mierda”, “pobre” o “hambre”.

Inmigrantes europeos llegan al puerto de Buenos Aires a finales del siglo XIX (Foto Museo de la inmigración).

Servicios

Día del Inmigrante. Si tus antepasados son italianos, con un par de clics podés saber en qué barco llegaron

Redacción LAVOZ

El desafío de la integración

¿Cómo evitar esos mensajes o de qué manera dar más espacio a la integración? Lawrence plantea la necesidad de identificar buenas prácticas, adecuar el diseño de algunos programas sociales o de inclusión económica y productiva para la población migrante de forma que se pueda garantizar la igualdad de trato y la no discriminación, el respeto y la tolerancia. “Tenemos que ser capaces de tomar estas narrativas e impulsarlas para que se genere un trato igualitario”, subraya.

En el análisis de las palabras a favor de la integración, en Argentina aparecen las siguientes: “amigos uruguayos”, “amigos peruanos”, “compañera venezolana”, “hermanos”, “familia”, “vengan acá”, “orgullo”, “honrado” o “abrazo”. “Estos mensajes son sumamente potentes”, piensa Lawrence.

De cualquier modo, explica que los discursos de integración no están copando todos los espacios porque “se ven opacados por aquellos asociados a la seguridad, a la ‘prensa roja’, a la discriminación y a la xenofobia”.

La apuesta es impulsar conversaciones donde aparezcan los migrantes como agentes de cambio.

Cambiar la narrativa

Lawrence considera que es necesario medir la xenofobia y la discriminación que se genera en los espacios públicos digitales porque, al fin, terminan permeando otros espacios.

“Hay algo que a nosotros nos gusta explicar que es la pirámide del odio. En su base se encuentran los estereotipos (...) Esto viene del miedo a la diferencia”, explica el codirector del Barómetro. Esos estereotipos, sostiene, con el tiempo se convierten en prejuicios que derivan en la división de “ellos y nosotros”. Cuando los prejuicios que se mantienen en el tiempo, se convierten en discriminación, desigualdad, explotación, aislamiento, segregación y puede llegar a transformarse en violencia física y verbal.

Por eso, insiste, es importante cambiar las narrativas porque la movilidad humana es permanente. “Independientemente de las legislaciones de los países, de los muros que se levanten o de las zanjas que se construyan, la migración no se va a detener. Por lo tanto, la invitación es a generar evidencia para que los países impulsen políticas públicas que permitan una verdadera integración de los migrantes y no un rechazo”, concluye.

Festival Internacional Hola América

Este martes y miércoles se realiza en la ciudad de Córdoba el Festival Hola América, el Segundo Encuentro de Innovación Social para la Migración, organizado por Hola América, la Municipalidad de Córdoba, Ashoka, 2811, la Embajada de Canadá y el BID Lab.

La entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa en https://holaamerica.org/. Se trata de un encuentro entre líderes, organizaciones, académicos y emprendedores comprometidos e innovadores que trabajan en la construcción de un futuro inclusivo y sostenible para los migrantes.

Marianny Pacheco, coordinadora para Latinoamérica de Hello World, explica que este tipo de encuentros buscan entender “que todo movimiento de personas migrantes y refugiadas trae oportunidad y genera valor tanto para los que están viniendo como para las comunidades receptoras”. “Abrimos espacios para visibilizar que las personas migrantes son agentes de cambio, que pueden generar oportunidades” y para hablar de la narrativa sobre cómo se están contando las historias de personas migrantes y refugiadas.

Algunos de los ejes del Festival son: cambio climático, nuevas tecnologías, género, interculturalidad y narrativas vinculadas a los migrantes.

Temas Relacionados

  • Migrantes
  • Argentina
  • Discriminación
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

Ciudadanos

Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

Redacción LAVOZ
El año pasado egresaron de las escuelas 917 policías. (Gobierno de Córdoba)

Ciudadanos

Seguridad. El doble de interesados en ser policías: un fenómeno impulsado por incentivos económicos y por el desempleo joven

Ary Garbovetzky

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

  • 00:25

    Córdoba: le entraron a robar, activó la alarma, le dispararon y la bala pegó contra la pared (Captura de pantalla gentileza)

    Inseguridad en Córdoba. Le entraron a robar, activó la alarma y le dispararon: la bala pegó contra la pared

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

Últimas noticias

Rosario Central

Fútbol

Clausura LPF. Riestra le empató a Rosario Central en el cierre del partido

Redacción LAVOZ
Los Pumas

Rugby

El análisis de La Voz. ¿Cumplieron? El partido de los cordobeses Mallía, Molina, Oviedo y Carreras en Los Pumas-All Blacks

Joaquín Balbis
Rugby

Fútbol

Jornada histórica. Los Pumas lucharon pero cayeron 41-24 ante All Blacks en el Kempes por el Rugby Championship

Joaquín Balbis
Rugby

Rugby

La crónica de La Voz. ¿Qué le faltó a Los Pumas ante All Blacks? Las razones de la derrota en el estadio Kempes

Gabriela Martín
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design