17 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

#JulioSinPlástico una propuesta para repensar la relación con nuestros desechos

Una iniciativa para cambiar la “relación fuera de control” que tienen las sociedades con el plástico. En Argentina se producen en promedio 1,6 millones de toneladas de este material al año.

13 de julio de 2021,

10:37
Clara Ferrer Puccio
Clara Ferrer Puccio
#JulioSinPlástico una propuesta para repensar la relación con nuestros desechos
Tan solo el 9% de todo el plástico que se produce se recicla; el 12% se incinera y el 79% queda acumulado en basurales o entornos naturales. (AP / Archivo)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

3

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

4

Ciudadanos

Ciencia en crisis. Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud

5

Servicios

Lluvias. Llueve en algunos puntos de Córdoba: el pronóstico para este sábado 16 de agosto

Cómo reducir la producción y el consumo de los plásticos descartables es uno de los principales debates dentro del ambientalismo. El problema es de alcance mundial, con aproximadamente 8.300 millones de toneladas de este material elaborados desde 1950.

Ante esta problemática, julio se convirtió en un mes que llama a la acción. En 2011 surgió en Australia Plastic Free July, o Julio sin Plástico, una iniciativa de impacto local que seis años después, se convirtió en un movimiento global que en 2020 involucró a un estimado de 326 millones de personas de 177 países.

Julio sin Plástico es un desafío para que las personas reduzcan su consumo de plásticos de un solo uso. La iniciativa propone cambiar la “relación fuera de control” que tienen las sociedades con este material, desde lo individual y lo colectivo.

Para este movimiento, el reciclado no es la solución al problema; ya que solo el 9% de toda la basura plástica se recicla, acorde a un estudio de 2017.

En Argentina, la iniciativa la lleva adelante Unplastify, una empresa de triple impacto que busca acelerar los procesos de “desplastificación”, palabra que definen como la acción progresiva de minimizar el uso de plásticos descartables de manera sistémica a través del re-diseño de hábitos, operaciones y normas. Para Unplastify el problema no es el plástico en sí, sino “su uso y abuso”.

“La relación humana con el plástico está fuera de control. Se proyecta que el uso global del plástico aumentará significativamente en los próximos diez años. Esto significa que para 2025 el océano podría contener una tonelada de plástico por cada tres toneladas de peces”, afirma la empresa desde su página web.

La propuesta

La premisa de Julio sin Plástico es simple: reducir, y hasta eliminar, los plásticos descartables que las personas y las organizaciones usan en su rutina diaria. Botellas, vasos, sorbetes, envases, bolsas, productos de higiene, etc.

“Creemos que debemos evitar y prevenir el plástico presente en nuestras rutinas, preguntarnos cuál de ellos puedo eliminar inmediatamente, y establecer un plan de acción para reducir al máximo el uso del plástico descartable y su demanda”, escribe la organización en la página web de la iniciativa.

View this post on Instagram

A post shared by Unplastify (@unplastify)

Para las personas individuales, el desafío de Unplastify es lograr durante el mes de julio, “cambiar nuestra relación con el plástico descartable, buscando que las personas eliminen aunque sea un plástico de su vida cotidiana”. Para ello, divide el mes en tres fases con consignas para guiar el proceso. Toda la información del desafío está en su página de Instagram.

El problema en números

La producción de plásticos creció exponencialmente en las últimas décadas. Entre 1950 y 2015, la manufactura del material acumulaba 7.800 millones de toneladas de plástico; más de una tonelada por persona. Según un estudio publicado en 2017 en la revista Science Advances, aunque sea la mitad de este total se produjo durante los últimos 13 años, y son plásticos que se desecharon luego de un uso.

Como el plástico no es biodegradable, este puede tardar más de 500 años en degradarse, convirtiéndose en microplásticos.

Trabajo de campo. Analía Pérez toma muestras para el estudio en la Bahía Ensenada Zaratiegui, dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego. (Gentileza Analía Pérez)

Ciudadanos

Microplásticos en el mar argentino: detectaron en Ushuaia elevados niveles de contaminación

Clara Ferrer Puccio

En Argentina se producen alrededor de 1.6 millones de toneladas de plástico anualmente, acorde a un informe de 2019 del Ministerio de Hacienda. De este total, el 45% es destinado a envases y embalajes, es decir, plástico descartable. Argentina está entre los países con más generación de residuos en América Latina, y entre los 25 países que más desechos plásticos produce en el mundo.

A su vez, se calcula que en el país se consume entre 40 y 42 kg de plástico por persona al año, en correspondencia con el promedio mundial que es de 45 kg por persona. Los países que más consumen son los de América del Norte y la Unión Europea, con un promedio de más de 100 kg de plástico al año por persona.

Desde lo legislativo

En Argentina, en este momento hay cinco proyectos de ley que tienen como objetivo regular, reducir, sustituir y prohibir de manera progresiva los productos plásticos de un solo uso. Ninguno de estos proyectos alcanzó estado parlamentario, ya que se encuentran sin discutir en las comisiones del Congreso. A su vez, hay otros cinco proyectos que apuntan específicamente a los envases: su reutilización, valorización y reciclado; además de su reducción en la fuente de producción y el transporte hacia una disposición final adecuada. Estos también deben ser tratados en comisión.

Por su parte, en Córdoba existe la ley 6.969, de 2009, que plantea la erradicación de las bolsas de polietileno. A nivel municipal, nueve ciudades del interior regulan los plásticos de un solo uso: Bell Ville, Río Tercero, Villa Carlos Paz, Villa Dolores, Río Ceballos, Alta Gracia, San Francisco y Jesús María. La mayoría regula bolsas de plástico y sorbetes.

Temas Relacionados

  • Ambiente
Más de Ciudadanos
Dos bomberos voluntarios en uno de los incendios de estas semanas en Córdoba. (La Voz)

Ciudadanos

Prevención. Córdoba usa el desarrollo de una startup para la detección temprana de incendios

Nicolás Sosa Tillard
INCENDIOS. La situación en Calamuchita (Nelson Torres/LaVoz).

Ciudadanos

Fuego en Córdoba. Incendios: cuál es el escenario de riesgos para los meses que siguen

Fernando Colautti

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier y Karina Milei, en la Sociedad Rural

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

Redacción LAVOZ
Panorama provincial 17/08

Política

Panorama provincial. Sin Juez ni De Loredo en pista, Schiaretti apuesta a polarizar con Milei

Virginia Guevara
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

Últimas noticias

tiempo real clima

Servicios

Lluvia. Clima en Córdoba: cómo estará el tiempo este lunes 18 de agosto

Redacción LAVOZ
Boca

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Por un remate de Paredes, Boca le gana a Independiente Rivadavia en Mendoza por la Liga Profesional

Redacción LAVOZ
Belgrano

Fútbol

Liga Profesional. Belgrano y otra semana “larga”: así está el plantel de cara a Central Córdoba

Redacción LAVOZ
Belgrano

Fútbol

Pedilo en tu kiosco. “Belgrano: una Pasión Popular”, qué tiene el libro de los 120 años, cuánto vale y cómo conseguirlo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10558. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design