28 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

Juan Carlos Scotto: Córdoba es una de las más avanzadas en temas ambientales en la región

El secretario de Ambiente asegura que la Provincia tiene en marcha varias iniciativas para prevenir el daño ambiental y combatir el cambio climático. Considera clave la educación para generar conciencia ciudadana.

9 de mayo de 2022,

00:00
Lucas Viano
Lucas Viano
Juan Carlos Scotto: Córdoba es una de las más avanzadas en temas ambientales en la región
Desde el inicio. Juan Carlos Scotto asumió como secretario de Ambiente de Córdoba desde el inicio de la gestión de Juan Schiaretti. (Javier Ferreyra / Archivo)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.299 del miércoles 27 de agosto

2

Mundo

Clima. La Tormenta de Santa Rosa llegará “puntual” este 2025: lluvias y vientos para el 30 de agosto en Córdoba

3

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores del sorteo de este miércoles 27 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.808 del miércoles 27 de agosto de 2025

5

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

Aunque para muchos puede resultar polémico, Juan Carlos Scotto (37 años) está convencido de que Córdoba es uno de los territorios de América latina más avanzado en materia ambiental.

Lo argumenta con las iniciativas que están llevando adelante distintas áreas del Gobierno de Córdoba y por la apuesta por incrementar y mejorar las áreas protegidas de la provincia. Pero entiende que hay que mejorar la conciencia ciudadana sobre las problemáticas ambientales.

Inaccesible. Cerca de Quilino es difícil controlar el bosque nativo (La Voz)

Ciudadanos

Con más fondos, Córdoba quiere seducir a más productores para que conserven el bosque nativo

Lucas Viano

Además, asegura que este año Córdoba presentará su plan contra el cambio climático y que la normativa para controlar las fumigaciones funciona bien.

El joven abogado asumió como secretario de Ambiente en el inicio de la actual gestión de Juan Schiaretti en 2019. Antes estuvo a cargo de la Secretaría de Asuntos Municipales y fue intendente de Corralito.

–¿Cuál es el problema ambiental de Córdoba que más le preocupa?

–Hay que hacer hincapié en la conciencia ciudadana. No hay manera de resolver la problemática ambiental sólo con acciones del Estado. Estamos en un momento en el que debemos privilegiar la educación ambiental. Mucha gente cree que lo ambiental son los residuos urbanos y reforestar. Hay que hacer foco en la prevención del daño ambiental. La educación debe estar en las escuelas, pero también entre las personas que toman decisiones en la industria y las otras actividades productivas.

–¿Piensa que la sociedad no es consciente sobre los problemas ambientales?

–No la hemos desarrollado al cien por ciento porque vivimos en un modelo productivo de economía lineal. Nacimos en esa cultura. En la escuela nos enseñaban que el agua era un recurso renovable, pero hoy sabemos que no lo es. Por eso, más allá de los problemas reales que puede tener la provincia, y que son de mayor o menor gravedad, la clave es la educación ambiental.

Desde el inicio. Juan Carlos Scotto asumió como secretario de Ambiente de Córdoba al inicio de la actual gestión del gobernador Juan Schiaretti. (Gobierno de Córdoba)
Desde el inicio. Juan Carlos Scotto asumió como secretario de Ambiente de Córdoba al inicio de la actual gestión del gobernador Juan Schiaretti. (Gobierno de Córdoba)

–Por qué un sector de la sociedad asegura que Córdoba está en una emergencia ambiental?

–Desde la construcción del primer ferrocarril a esta parte, el modelo productivo del país siempre estuvo basado en la extracción de recursos naturales y las materias primas. Europa está más devastada que América latina, pero nos piden que nosotros cuidemos nuestros ecosistemas para evitar una crisis global. Eso no quita la decisión de que debemos proteger lo que nos queda. Córdoba es pionera en biocombustibles, en conservación de suelo para gestionar los recursos hídricos, en una ley agroforestal para que los productores planten árboles. Pero los resultados de todo eso se verán a mediano y largo plazo, a diferencia de los resultados inmediatos de cuando se construye una obra pública.

–Si bien hubo un avance, el cuerpo de guardaparques parece escaso para proteger las millones de hectáreas de áreas protegidas que tiene Córdoba.

– Tenemos el apoyo del gobernador para reforzar el programa de áreas naturales. Logramos agrandar el Parque Nacional Pinas gracias a una gestión provincial y esperamos que el Congreso sancione rápido la ley para crear el Parque Nacional Ansenuza. Faltan recursos, vamos a incorporar más, pero van a seguir faltando más. Por eso queremos involucrar a todos los sectores, como los municipios y el Etac (Equipo Técnico de Acción ante Catástrofe de la Policía) para que se instale en nuestras áreas naturales. Pero también necesitamos de la conciencia ciudadana. La pandemia generó más interés por estos lugares y se comienzan a ver más impactos.

Desmonte en Córdoba

Ciudadanos

Aún sin fecha para el nuevo mapa de la ley de bosques

Lucas Viano

Plan contra el cambio climático

–La crisis climática se presenta como el mayor desafío ambiental global. ¿Por qué Córdoba todavía no tiene un plan de mitigación y adaptación al cambio climático?

–Córdoba está elaborando un plan que debería estar antes de fin de año. Somos una de las provincias que más acciones tenemos en este sentido. Realizamos un control permanente para que no se dañen los recursos; realizamos obras de saneamiento; hay muchos planes con el sector productivo para conservar suelos y cuencas; hay obras de reemplazo de luminarias por luces LED; el impulso a los biocombustibles para reemplazar los combustibles fósiles; los parques solares comunitarios y la promoción de inversiones privadas en parques eólicos. Córdoba es una de las más avanzadas en temas ambientales en la región.

–¿Las fumigaciones ya son un problema saldado con la normativa vigente?

–La ley debe cumplirse y puede ser perfectible. Pero hasta que científicamente no esté comprobado que con las normativas actuales se está provocando un daño a la salud, sería imprudente de mi parte sugerir un cambio. Hoy no hay criterios para pensar que los agroquímicos, aplicados según esta normativa, hayan tenido un impacto en la salud de las personas. Hay que avanzar con otras estrategias como los corredores de biodiversidad y forestar los perímetros de los pueblos. No podemos escaparnos del modelo productivo que está instalado en el mundo. Necesitamos que nuestros productores avancen en tecnología que hagan de la agricultura una actividad más sostenible. Allí son claves las cortinas forestales, incorporar biofertilizantes y utilizar controles biológicos de plagas, aunque es algo difícil de aplicar en producciones extensivas.

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • agroquímicos
  • Árboles nativos
  • Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Pasantías 2026 Techint

Servicios

Oportunidad laboral. Techint busca estudiantes para más de 200 prácticas: qué perfiles requiere y cómo postularse

Redacción LAVOZ
Colonia Caroya: dos jóvenes en grave estado tras accidentarse en un cuatriciclo.

Ciudadanos

Siniestro vial. Colonia Caroya: dos jóvenes están en grave estado tras accidentarse en un cuatriciclo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Longitud. La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Aguas Cordobesas
Convocatoria IDIC 2025 de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Ciencia. La UPC entregó financiamiento a proyectos de investigación con impacto en la comunidad

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Canasta de crianza del Indec. En junio se necesitaron más de $ 412 mil para mantener a un hijo. (Imagen ilustrativa)

Ciudadanos

Sociedad. Con los años y las generaciones: así cambiaron familia, trabajo y acceso a la casa en Argentina

Augusto Laros
Entró a una comisaría de Córdoba y pidió que lo detengan.

Sucesos

Córdoba. Era “poliladrón”, delinquía en la comisaría y cayó porque su “dupla” no se prendió en el robo

Matías Calderón
Mariela Parissi

Ciudadanos

Irregularidades. La UNC abre sumario interno a Mariela Parisi, exdecana de Comunicación

Francisco Panero
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Vidal Balielo Jr.)

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Un candidato a Diputados de La Libertad Avanza trató de “discapacitados” a los agresores de Milei

    Indignante. Un candidato a Diputados de La Libertad Avanza trató de “discapacitados” a los agresores de Milei

  • Detuvieron al acusado por el homicidio de Candela Azoya.

    Caso Candela Azoya. Estuvo prófugo más de un año, acusado de matar a una joven: lo hallaron oculto en un hogar religioso

  • Constitución. Cristina Kirchner en balcón tras la prisión domiciliaria, con tobillera. (Gentileza Clarín)

    Oposición. Cristina habló e ironizó por el escándalo de la Andis y el fentanilo: “Siempre es culpa de los kukas”

  • Se sorprendió por la verdura.

    Polémica. “La comida es una mierda”: un argentino mostró las frutas y verduras en EE.UU. y se volvió viral

  • 01:11

    Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela (Gentileza)

    Tensión. Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela

  • La pareja se lo tomó con humor.

    ¿Engaño? Una pareja reservó un hotel “a 100 metros de la playa” y lo que descubrieron los dejó sin palabras

  • La joven se sorprendió al llegar al país.

    “Nada me gustaba”. Una venezolana contó el choque cultural que vivió al comprar ropa en Argentina y se viralizó

  • 00:18

    Murió un torero en Portugal (Captura de video).

    Imágenes sensibles. Un joven torero murió durante su debut en Portugal

Últimas noticias

Colonia Caroya: dos jóvenes en grave estado tras accidentarse en un cuatriciclo.

Ciudadanos

Siniestro vial. Colonia Caroya: dos jóvenes están en grave estado tras accidentarse en un cuatriciclo

Redacción LAVOZ
Javier Milei en la Derecha Fest en el hotel Quórum en Córdoba. (Gentileza Clarín)

Política

Derecha Fest. ¿Solo $ 6,3 millones? Las incógnitas detrás del costo del viaje de Milei a Córdoba

Federico Giammaría
Consejos para ahorrar en la boleta de la luz

Servicios

Video. Truco casero para casos de emergencia: cómo abrir la puerta del lavarropas bloqueada

Redacción LAVOZ
Expo Parques Industriales 2025

Negocios

Territorio. Los intendentes dieron el puntapié inicial de la segunda jornada de la Expo Parques Industriales

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10569. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design