17 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Discapacidad

En el vivero de la UNC también germina y crece la inclusión

Jóvenes de la escuela especial Ckari Kay asisten al espacio de formación profesional de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, donde aprenden sobre siembra y producción de hortalizas.

3 de abril de 2023,

00:05
Mariana Otero
Mariana Otero
En el vivero de la UNC también germina y crece la inclusión
Alumnos con discapacidad asisten al vivero de la facultad de agronomía para aprender un oficio ( Ramiro Pereyra / La Voz)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

3

Servicios

Lluvias. Llueve en algunos puntos de Córdoba: el pronóstico para este sábado 16 de agosto

4

Ciudadanos

Ciencia en crisis. Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

En una bochornosa mañana de marzo, y con un calor asfixiante, un grupo de jóvenes con discapacidad intelectual de la escuela especial Ckari Kay embolsan entusiasmados el perejil recién cosechado en la huerta del vivero de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). No reparan en el clima porque están compenetrados con el trabajo en la Facultad, de la que se sienten parte.

Lucas (24) ya tiene experiencia en sembrar, regar y desmalezar la lechuga o el tomate porque asistió el año pasado a este espacio de formación profesional. Habla con una sonrisa y muestra su remera con una leyenda que lo identifica: “Agro UNC”. Su compañero Matías (24) es nuevo en la tarea; dice que es fácil y que está a gusto. Los dos, junto a otros diez jóvenes con distintos grados de discapacidad intelectual, son parte de este trayecto formativo que llevan adelante la escuela y la Facultad desde el año pasado, tras la firma de un convenio. Lo que se busca es que los chicos, al egresar del secundario, aprendan un oficio.

Alumnos con discapacidad asisten al vivero de la facultad de agronomía para aprender un oficio ( Ramiro Pereyra / La Voz)
Alumnos con discapacidad asisten al vivero de la facultad de agronomía para aprender un oficio ( Ramiro Pereyra / La Voz)

Tienen entre 18 y 25 años y trabajan en la huerta de lunes a jueves. Allí conocen el abecé de las semillas, de la siembra y de la producción de hortalizas bajo el asesoramiento del tallerista y técnico en jardinería y floricultura, Mario Gulli. También socializan y se les abren mundos nuevos.

Asamblea universitaria

Ciudadanos

Cómo votó cada facultad la reforma política de la UNC impulsada por el rector Boretto

Juan Pablo Carranza

Formación laboral

La escuela especial Ckari Kay brinda educación primaria y secundaria para alumnos con discapacidad intelectual desde hace 43 años, y hace 15 abrió el servicio de formación laboral, para dar respuesta a quienes terminaban la escuela y no podían acceder a educación formal universitaria o terciaria. Comenzó con tres jóvenes y hoy son 90 de esa institución y de otras escuelas especiales de Capital y el interior. Se forman en espacios verdes y mantenimiento: carpintería, electricidad y herrería.

Alumnos con discapacidad asisten al vivero de la facultad de agronomía para aprender un oficio ( Ramiro Pereyra / La Voz)
Alumnos con discapacidad asisten al vivero de la facultad de agronomía para aprender un oficio ( Ramiro Pereyra / La Voz)

Mavi Benítez, trabajadora social, especialista en discapacidad y coordinadora del servicio de formación laboral de Ckari Kay explica que los interesados en espacios verdes realizan un recorrido de cuatro años que comienza en el Parque de la Biodiversidad (ex zoo) continúa en el Jardín Botánico y en un vivero particular, donde producen y venden al público y termina en la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

El decano de la FCA, Jorge Dutto, plantea que el proyecto de formación en la huerta les abre a los chicos caminos hacia la autonomía para que puedan crear emprendimientos propios, encontrar empleo y tener un objetivo de vida. “No queremos que la Universidad esté lejos o sea inalcanzable sino que sea una institución más de la sociedad civil”, apunta Dutto.

Benitez coincide en que ese es el objetivo. “Se trabaja con la familia para que acompañe cuando egresan y tengan las herramientas para desempeñarse en un espacio laboral”, subraya.

Aprender con la tierra

Mario Gulli, el tallerista, trabaja desde 2018 con los chicos y es el encargado de organizar las tareas del día, explicar y apoyar a los jóvenes. “Hacemos de todo: preparar canteros, el suelo, plantar los plantines. Ahora estamos cosechando el perejil del año pasado”, detalla. Elaboran compost, arman las bandejas con estacas y cada uno rota por todas las tareas para trabajar diferentes destrezas. Es decir, deben reconocer la planta, podarla, limpiarla y desmalezar, entre otras cosas. También producen aromáticas y suculentas. “Después las pueden comercializar en ferias o llevárselas a la familia”, indica el técnico.

Gulli remarca que trabajar en la naturaleza supone un gran aprendizaje ya que les aporta habilidades laborales, socialización y hábitos como respeto y puntualidad. “Socializar con otros en este espacio es un crecimiento enorme”, asegura Benitez.

La repetición de tareas permite la comprensión y la formación de criterio. “Aprenden a distinguir, dialogan entre ellos y se ponen de acuerdo. A veces dejo deliberadamente algún error para que vayan aprendiendo sobre lo que van viendo”, apunta Gulli.

Alumnos con discapacidad asisten al vivero de la facultad de agronomía para aprender un oficio ( Ramiro Pereyra / La Voz)
Alumnos con discapacidad asisten al vivero de la facultad de agronomía para aprender un oficio ( Ramiro Pereyra / La Voz)

Trabajar la tierra los conecta a una situación diferente; les ayuda en la concentración y la atención. “Suelen ser muy dispersos, pero trabajan de a dos o de a tres y entre ellos se marcan los errores. Yo miro, les doy la pauta y aprenden a tenerse paciencia. Adquieren destrezas, lo hacen todos los días hasta que logran la atención en la tarea”, remarca.

Matías, uno de los asistentes, dice que el trabajo no es difícil y que lo que más le gusta es regar. “Vengo contento”, comenta.

Lucas asegura que trabaja en la huerta porque le gusta y cuenta que las plantas “tardan mucho en crecer”. Siembra y también riega. Él terminó su espacio de formación el año pasado, pero le gustó tanto que la familia solicitó que pudiera asistir un año más.

Certificado Único de Discapacidad

Ciudadanos

Certificado Único de Discapacidad: Defensoría del Pueblo brindará asistencia para gestionarlo

Redacción LAVOZ

Inserción y demanda

La ingeniera agrónoma Laura Vargas, profesora adjunta de Fitopatología y responsable por la FCA del convenio, cuenta que en 2019 comenzaron con pasantías en el vivero de silvicultura. Y que el año pasado, después del paréntesis obligado por la pandemia, ambas instituciones formalizaron el acuerdo a través de la Secretaría de Extensión. La Facultad apoya con el espacio, insumos, acompañamiento y talleres. “Los jóvenes que empezaron a venir el año pasado son y se sienten de la Facultad. Distinguen a los alumnos de los profesores y eso es lo que busca el proyecto: la inserción dentro de un ámbito que no era el tradicional”, piensa.

Este año son 12 chicos y chicas, pero aún el grupo no está completo por las dificultades para la cobertura del traslado.

“El año pasado hicimos la primera feria inclusiva. Se sumaron escuelas especiales y ahora hay una gran demanda de otras instituciones. Estamos trabajando un proyecto de mayor envergadura, ‘la FCA inclusiva’, donde podamos dar cabida a estas iniciativas, prestarles el lugar, donde se visibilicen y que los docentes que podamos apoyemos a los talleristas con lo que necesiten”, dice Vargas.

En este sentido, el decano Dutto aporta: “La ‘FCA inclusiva’ tiene como objetivo insertar a determinados sectores que por diversos motivos no pueden hacerlo en el proceso educativo formal. Estamos convencidos de que aunque sea poco tiempo, el paso por la Universidad le deja cosas a la gente. No necesariamente tiene que cursar carrera y recibirse”.

Temas Relacionados

  • Discapacidad
  • Universidad Nacional de Córdoba
  • UNC
  • Inclusión
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Denunciaron el abandono de delfines y lobos marinos en el ex Aquarium de Mar del Plata

Sucesos

Indignante. Denunciaron el abandono de delfines y lobos marinos en el ex Aquarium de Mar del Plata

Redacción LAVOZ
Los Livetti

Ciudadanos

Gente Picante. Luciano Livetti: Llevar un alfajor es regalar un pedacito de Córdoba

Laura González

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

  • 00:25

    Córdoba: le entraron a robar, activó la alarma, le dispararon y la bala pegó contra la pared (Captura de pantalla gentileza)

    Inseguridad en Córdoba. Le entraron a robar, activó la alarma y le dispararon: la bala pegó contra la pared

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

Últimas noticias

Denunciaron el abandono de delfines y lobos marinos en el ex Aquarium de Mar del Plata

Sucesos

Indignante. Denunciaron el abandono de delfines y lobos marinos en el ex Aquarium de Mar del Plata

Redacción LAVOZ
Instituto

Fútbol

Papelón. Instituto: un golpe que duele y obliga a reaccionar

Agustín Caretó
Rocío Marengo

Tevé

Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

Redacción LAVOZ
Córdoba: dos hombres fueron detenidos con inhibidores en el estacionamiento del estadio Kempes

Sucesos

Inseguridad. Córdoba: dos hombres fueron detenidos con inhibidores afuera del partido Puma-All Blacks

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10558. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design