25 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / En primera persona

En Primera Persona. Joaquín, el cordobés que cambió Río Segundo por los Alpes suizos: “Acá todo es perfecto, pero falta vida”

Cómo es trabajar y vivir en un pueblo alpino desde la mirada de un cordobés: las diferencias culturales, el idioma, la comida y los mitos de vivir en Suiza.

20 de noviembre de 2025,

17:02
Camila Baigorria
Camila Baigorria
Joaquín, el cordobés que cambió Río Segundo por los Alpes suizos: “Acá todo es perfecto, pero falta vida”
Joaquín, el cordobés de Río Segundo que vive en Grächen, Suiza.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.324 del domingo 23 de noviembre

2

Tevé

Pesar. Murió el periodista Santiago Daniele, un histórico de la radio y la TV de Córdoba

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.403 del domingo 23 de noviembre

4

Servicios

Tiempo. Ola de calor en Córdoba con picos de 38º: cuándo arranca y hasta qué día se extendería

5

Servicios

Método rápido. Cómo limpiar las juntas negras de los azulejos en 15 minutos con productos que ya tenés

¿No tenés la sensación de que cuando pasa algo en cualquier lugar del mundo siempre hay un cordobés? Con las características que nos distinguen, sobre todo el humor y la chispa, somos especialistas en “hacernos notar”, sin olvidar mencionar siempre y a cada momento, el barrio o el pueblo de donde venimos.

En Primera Persona, Cordobeses por el Mundo, es una nueva sección creada por el equipo de Tiempo Real de La Voz, y pretende mostrarte cómo es la vida cotidiana de aquellos chicos y chicas que deciden vivir nuevas experiencias en distintos lugares del mundo sin perder la magia que nos otorga nuestra particular tonada.

Joaquín, el cordobés que vive en Suiza

Cada mañana, Joaquín toma un colectivo que lo deja en una góndola que surca un cielo de ensueño. Desde ahí sube a su trabajo en un centro de esquí y trekking en plenos Alpes suizos. Su día a día transcurre entre paisajes nevados y senderos de montaña, en un lugar que combina turismo, naturaleza y mucha, pero mucha tranquilidad.

Nany, la cordobesa que cuenta cómo es vivir en Niza, Francia.

Ciudadanos

En Primera Persona. “Nany” en Niza: entre mates, atardeceres soñados y “La Mona”, así vive una cordobesa en Francia

Camila Baigorria

Este cordobés, de 31 años, dejó Río Segundo en 2022. Primero viajó a Andorra junto con otros amigos, destino para el que no necesitaba visa y donde empezó a “disfrutar” del frío.

Después vinieron las Islas Canarias, Italia, y finalmente Grächen, Suiza. “Quería probar cómo era la vida acá. En Italia hice la ciudadanía y eso me permitió moverme con más libertad. Llegué a Suiza el invierno pasado y desde entonces trabajo en cocina”, contó a La Voz.

De Río Segundo a los Alpes suizos

Grächen es un pueblito de montaña ubicado en el cantón del Valais, en el suroeste de Suiza. “No me molesta no vivir en una ciudad, estoy acostumbrado, pero sí se siente por ahí esa diferencia con tener un centro en Río Segundo o Córdoba”, expresó.

Sobre la gente local, la describió como “muy tranquila, muy amable”, y abierta a comunicarse en inglés, aunque el idioma principal es el suizo-alemán: una versión abreviada y difícil de entender hasta para los propios alemanes.

La mayor parte del tiempo Joaquín se comunica en inglés. De todas formas, está tomando clases para mejorar su suizo-alemán y poder hablar mejor en su lugar de trabajo.

La vida cotidiana de un cordobés en Grächen

Actualmente, Joaquín trabaja en la cocina de un complejo que funciona como centro de esquí en invierno, y de trekking en verano. Según contó, las montañas y los senderos atraen a muchos visitantes, especialmente por su cercanía a Zermatt, uno de los puntos más turísticos del país.

El cordobés contó su experiencia en Francia.

Viral

"Miró para otro lado". Un cordobés contó que fue ignorado en tres bares de Francia y su video se volvió viral

Redacción LAVOZ

Aunque Suiza es conocida por sus salarios elevados, lo que más lo tentó fueron los paisajes: “Hay diferencia en los sueldos, en comparación con otros países, y eso te ayuda a ahorrar, pero lo que más me atrajeron son los lugares. Además, desde Andorra empecé a disfrutar más el invierno”, afirmó.

En ese primer viaje también conoció a su novia. Hoy alquilan una casa por 1.300 francos (un poco más de $ 2 millones), que les resulta más conveniente que una habitación, que ronda entre 600 y 700 francos. “Es un buen precio para la zona. Acá, en Grächen, no es comparable con los precios que hay en Zermatt, por ejemplo, que está a 40 minutos y sale el doble”, explicó.

En cuanto al transporte, se mueven en bus, que es gratuito en invierno y se paga mensualmente en verano. Para ir a trabajar, Joaquín combina 10 minutos de bus más 15 o 20 de góndola hasta llegar a los 2 mil metros de altura donde están las pistas.

Para viajar más lejos la opción es el tren, aunque “es carísimo” y está en manos de una sola empresa. Además, a diferencia de Andorra, en Suiza no existen apps de autos compartidos ni se acostumbra a hacer “dedo”.

La vida de Joaquín, cordobés, en Suiza
La vida de Joaquín, cordobés, en Suiza

No todo es tan ideal como parece

Aunque muchos piensen que en Suiza es sinónimo de orden, no todo es color de rosas. En su primer trabajo en otra ciudad, un jefe no le pagó lo prometido. “Yo pensé que esto no podía pasar en Suiza, digo ‘no, no hay forma, que acá es todo tan perfecto’”, recordó.

Hoy tiene un juicio en marcha, aunque la situación es complicada ya que, según explicó, el hombre no tiene bienes registrados a su nombre.

El hombre contó los detalles de la playa de Sicilia.

Viral

¿Está mal? Es cordobés, se fue de vacaciones a Italia y reveló un detalle de las playas que sorprendió a todos

Redacción LAVOZ

De todas formas, Joaquín planea quedarse en Grächen para el invierno que viene y posiblemente el verano, ya que disfruta de su trabajo actual y de la buena onda de su equipo de trabajo.

La comida suiza: quesos, chocolates y “aromat”

La comida suiza, aunque “no tan rica o elaborada como la argentina o italiana”, es famosa por sus quesos y chocolates. Los platos típicos son la raclette (queso derretido servido con papas), o el rösti (papa rallada frita o al horno). También hay mucha influencia alemana, con comidas como el schnitzel o el bratwurst, una salchicha con salsa de cebolla.

Algo que le llamó la atención es un condimento que no puede faltar en los restaurantes: “En el salero, donde ponen el aceite y la pimienta, tienen un condimento que lo usan para saborizar. Es como si fuera un caldo y lo tienen en todos lados. La gente lo agrega a las papas y hasta a la pizza para darle sabor. Se llama “aromat”, y es un condimento muy usado acá”.

El hombre contó los detalles de la playa de Sicilia.

Viral

¿Está mal? Es cordobés, se fue de vacaciones a Italia y reveló un detalle de las playas que sorprendió a todos

Redacción LAVOZ

Además, en los supermercados se pueden encontrar “huevos de colores” que ya vienen cocidos “para picnic”, y se venden pintados para diferenciarlos de los frescos. También se aplica una capa de resina o barniz para sellar el huevo y conservarlo durante meses a temperatura ambiente

Lo que sí, extraña las comidas argentinas. La carne de vaca es “muy muy cara” en Suiza, llegando a costar 25 o 27 francos por 200 gramos, lo que equivale a más de $ 45 mil argentinos.

Más allá del precio, lo que más extraña es el asado, no como comida sino como encuentro. También el locro, las empanadas, el lomito y el chori, que allá no se consiguen. Yerba mate y dulce de leche sí hay, pero la yerba llega de Alemania y el dulce de leche es carísimo y no tan rico, así que cada vez que vuelve a Córdoba carga la valija.

El choque cultural: la tranquilidad suiza vs la alegría cordobesa

“La vida en Suiza es muy muy tranquila. La gente tiene como una paz”, relató. Las juntadas suelen ser los domingos: “No son como nosotros, que nos juntamos y no nos importa el día de la semana”. De igual manera, contó que tienen “un grupo chico de amigos que son muy buenos y son muy abiertos para incluirnos en planes”.

Además, la vida nocturna es casi inexistente en pueblos pequeños como Grächen. Las fiestas, si es que hay, terminan a la 1 o 2 de la mañana, y está mal visto hacer ruido después de las 10 de la noche, incluso con multas. “Tema de boliche, joda, como en Argentina, no existe, no hay posibilidad de compararlo con eso”.

En su vuelta a Córdoba unos meses atrás, Joaquín salió a un baile con los amigos y confesó que siente que a los lugares donde vive les “falta vida”.

El hombre describió cómo se usan los diferentes aceites.

Viral

Viral. “Solo usan aceite de oliva”: el video de un cordobés en Italia que generó revuelo en TikTok

Redacción LAVOZ

Los deportes sí son una parte importante de la cultura local: snowboard y esquí en invierno, trekking y lagos en verano.

Un punto a favor es la seguridad. En Suiza, la delincuencia es mínima: “Acá dejan los paquetes en la puerta y nadie los toca”. En Argentina, en cambio, notó que siempre hay que estar “un poco más alerta todo el tiempo”.

Lo que viene

¿Volver a Argentina? Por ahora no. Aunque lo que más extraña es a su familia y amigos, “no tenerlos cerca es la parte más difícil”, Joaquín planea seguir en Suiza.

Igual, Córdoba siempre va en la valija. “Cuando me reconocen el acento argentino me dicen ´Buenos Aires´, y sí, Buenos Aires está bien, pero nada se compara con las sierras y los ríos de Córdoba. Yo siempre les digo que Córdoba es lo más hermoso de Argentina”.

Precios brasil

Ciudadanos

Viral. Un tiktoker cordobés se viralizó tras revelar cuánto cuesta comer en las playas de Brasil

Redacción LAVOZ

La ciudadanía italiana: cómo conseguirla siendo argentino

A noviembre de 2025, los argentinos que deseen obtener la ciudadanía italiana pueden hacerlo principalmente por descendencia (“iure sanguinis”), siempre que tengan un padre, madre o antepasado nacido en Italia y no haya interrupciones en la transmisión de la nacionalidad (por ejemplo, si un ancestro se naturalizó argentino antes del nacimiento del siguiente en la línea).

Fuera de ese caso, la alternativa es la naturalización por residencia, que requiere vivir legalmente en Italia durante varios años (en general, 10 años), además de demostrar integración social, medios económicos estables y buena conducta.

También pueden solicitar la ciudadanía quienes estén casados con un ciudadano o ciudadana italiana, después de tres años de matrimonio (o dos si residen en Italia). En este caso se exige acreditar un nivel básico de idioma italiano (B1).

En todos los casos, los interesados deben reunir las actas de nacimiento, matrimonio y defunción de sus antepasados, debidamente legalizadas, apostilladas y traducidas al italiano, y presentar la solicitud ante el consulado italiano correspondiente o directamente en Italia, según el tipo de trámite.

Contá tu historia o ayudanos a entrevistar a más cordobeses por el mundo

En Primera Persona, Cordobeses por el Mundo, es un sección que procura contar historias de coterráneos que andan dando vueltas por distintas partes del globo y que aquí te queremos contar, junto con los datos de cada país que seguramente te van a servir si querés tomar la decisión de probar una nueva experiencia.

Si querés contar tu historia, formar parte de esta serie de notas o conocés de algún cordobés que tenga interés en hacerlo, dejanos tu comentario en la publicación.

Pero además, podés escribirnos a los siguientes mails:

  • edidigital@lavozdelinterior.com.ar
  • cbaigoria@lavozdelinterior.com.ar
  • jreyna@lavozdelinterior.com.ar

Ó bien en nuestras redes sociales, La Voz en Instagram y en Facebook

Temas Relacionados

  • En primera persona
  • Suiza
  • Río Segundo
  • TR
Más de Ciudadanos
Aumento de la tarifa del agua

Ciudadanos

Alerta salud. Arsénico: qué es, por qué es peligro y qué efectos tiene en la salud

Redacción LAVOZ
Aguas Cordobesas

Ciudadanos

Aclaración. Arsénico en el agua: prestatarias de Villa María y Villa Nueva garantizan la potabilidad

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

Llega la 9° edición de La Noche de los Teatros: dos noches para celebrar la escena cordobesa

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Llega la 9° edición de La Noche de los Teatros: dos noches para celebrar la escena cordobesa

Agencia Córdoba Cultura
Pago con celular - freepik

Espacio de marca

Club La Voz

Oportunidad. El uso de apps redefine la forma de resolver compras y gestiones cotidianas

Club La Voz
Nuevo Onix y Onix Plus: diseño renovado, más tecnología y nuevas oportunidades en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo Onix y Onix Plus. Diseño renovado, más tecnología y nuevas oportunidades en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
Maverick, la pick-up que combina versatilidad, tecnología y diseño

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maverick. La pick-up que combina versatilidad, tecnología y diseño

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Accesibilidad, una de las cuentas pendientes en las escuelas.

Ciudadanos

Acceso a la educación. La compleja escena de la inclusión educativa

Liliana Gonzalez
Gobierno de Córdoba: el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; y el gobernador Martín Llaryora

Política

Bajo palabra. Quinteros dice que no se mueve de Seguridad, pero su nombre suena en la Capital

Redacción LAVOZ
Un nuevo aniversario por la muerte de Diego Maradona: cinco años sin “el ausente más presente”

Fútbol

Eterno. Un nuevo aniversario por la muerte de Diego Maradona: cinco años sin “el ausente más presente”

Daniel Guiñazú
DIEGO MARADONA

Fútbol

Eterno. Cinco años sin Diego Armando Maradona: la resistencia intacta de un pueblo que no lo olvida

Hernán Laurino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Rescató a un perro tras un choque y buscó a sus dueños en redes: el reencuentro emocionó a todos

    Imposible no llorar. Rescató a un perro tras un choque y buscó a sus dueños en redes: el reencuentro emocionó a todos

  • Fue a cruzar la calle y se encontró a una monja dirigiendo el tránsito como si fuera policía: el video viral

    No se lo esperaba. Fue a cruzar la calle y se encontró a una monja dirigiendo el tránsito como si fuera policía: el video viral

  • 00:27

    El chofer dio positivo en cocaína y marihuana y los padres quisieron lincharlo.

    Escándalo. Viaje de egresados: el chofer dio positivo por drogas y los padres lo golpearon en plena salida

  • Detuvieron a un concejal en Mendoza por conducir alcoholizado en un descapotable

    San Rafael. Mendoza: detuvieron a un concejal por conducir alcoholizado en un descapotable

  • 00:48

    Pilar Gamboa y Malena Pichot

    Series. Viudas Negras: P*tas y Chorras tendrá segunda temporada: el desopilante video que la confirma

  • 04:09

    Mario Pergolini "gastó" a Chiqui Tapia por el título a Rosario Central.

    Picante. “Me hacen la gran Estudiantes”: La filosa ironía de Mario Pergolini contra la AFA y Chiqui Tapia

  • Uno de los ladrones se tiró del puente al río y se lesionó en ambas piernas.

    Persecución. Córdoba: intentaron robar, escaparon en auto, en la huida uno se tiró y saltó del puente al río

  • Córdoba: dos motociclistas heridos en barrio Alto Verde tras ser embestidos por un auto que escapó

    Video. Córdoba: dos motociclistas heridos en barrio Alto Verde tras ser embestidos por un auto que escapó

Últimas noticias

El chofer dio positivo en cocaína y marihuana y los padres quisieron lincharlo.

Sucesos

Escándalo. Viaje de egresados: el chofer dio positivo por drogas y los padres lo golpearon en plena salida

Redacción LAVOZ
televisación futbol

Fútbol

Derechos. AFA rompe con TyC: qué pasará con la TV de la Primera Nacional y la B Metro desde 2026

Redacción LAVOZ
Pago con celular - freepik

Espacio de marca

Oportunidad. El uso de apps redefine la forma de resolver compras y gestiones cotidianas

Club La Voz
Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María

Espectáculos

Doma y Folklore. 2x1 para el Festival de Jesús María 2026 con Club La Voz

Club La Voz
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10658. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design