16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Urbanismo

Entrevista. Iván Blasi: Muchas veces pensamos que hay que renovar para estar actualizados, y lo que hay que hacer es mantenimiento

De visita en Córdoba para el Congreso Nacional de Arquitectura, el director de los Premios Mies van der Rohe destacó el giro social en los proyectos galardonados tras la crisis de 2008, defendió la reutilización de edificios y materiales, y elogió las plazas arboladas de la ciudad

15 de agosto de 2025,

17:32
Diego Marconetti
Diego Marconetti
Iván Blasi: Muchas veces pensamos que hay que renovar para estar actualizados, y lo que hay que hacer es mantenimiento
Iván Blasi (Foto gentileza Fundació Mies van der Rohe / Janez Klenovšek_MAO)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

4

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

Iván Blasi es arquitecto, comisario y crítico, y actualmente dirige los EUmies Awards –Premios Mies van der Rohe–, el principal galardón de arquitectura contemporánea en Europa. Es también uno de los voceros de la iniciativa New European Bauhaus, que combina sostenibilidad, estética e inclusión.

En su primera visita a Córdoba, participará en el Congreso Nacional de Arquitectura (Conarq), que se realiza del 15 al 17 de agosto en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. Allí brindará una conferencia sobre los Premios Mies van der Rohe y su impacto en la arquitectura europea contemporánea.

Además, en el marco de la Conarq, llega la exposición del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea / Premios Mies van der Rohe 2024, en el Centro Cultural FAUD, Vélez Sarsfield 264.

–En los últimos años, los premios Mies van der Rohe han reconocido más proyectos con impacto social, como conjuntos de viviendas o equipamientos comunitarios. ¿Es una mirada deliberada o surge de manera espontánea?

–Es interesante porque el jurado de cada edición va cambiando. Lo que hacemos es tener conversaciones previas antes de que empiecen a seleccionar los proyectos. Creo que son dos cosas. Por un lado, que los jurados se han dado cuenta del papel que tiene la persona que va a habitar o usar lo que construimos, que quizás no había tenido la presencia que debía durante algunos años. Por otro lado, en los últimos años hemos visto que los ganadores ya no eran tanto grandes proyectos culturales, de gran escala y presupuesto, sino viviendas, transformaciones o proyectos educativos. Esto está relacionado con la crisis económica de 2007-2008, que afectó a todos y en Europa redujo los grandes presupuestos públicos y privados. Se empezó a repensar si era necesario derribar y construir de nuevo, o si podía transformarse lo existente, y si eso traería algo mejor para la ciudad.

–La Biblioteca Gabriel García Márquez, en Barcelona (ganadora en 2024), es un caso interesante: monumental pero con fuerte sentido social.

–Las bibliotecas han cambiado. Siguen siendo lugares para buscar un libro, pero también centros de encuentro social. En distintos momentos del día, grupos de personas de los barrios se reúnen allí para leer el periódico, charlar o participar en actividades. Hay espacios donde el silencio no es lo más importante. Esta biblioteca es un espacio de encuentro intergeneracional: estudiantes, adolescentes, universitarios, personas mayores. Además, en el contexto del cambio climático, se han diseñado para mantener temperaturas adecuadas de forma sostenible. En Barcelona ahora se llegan a 37 o 38 grados y estos lugares funcionan como refugios climáticos.

–Ese punto de las bibliotecas como refugios climáticos también tiene un valor urbano.

–Sí. Esta biblioteca tiene una radio del barrio, eventos, reuniones, conferencias, presentaciones. Siempre hay actividades. Es un lugar donde se puede leer o tomar un café con el vecino. Muchas veces, en las casas con climatización, la gente tiende a quedarse adentro; estos espacios ofrecen la posibilidad de salir, encontrarse de manera no planificada y socializar.

–¿Las nuevas generaciones de arquitectos ya incorporan la sostenibilidad y el impacto social como parte de su formación?

–Sí. Hay una nueva generación de profesores en las escuelas de arquitectura que transmiten esa necesidad. Las normativas establecen parámetros y, si se aplican pensando más allá, permiten trabajar con materiales como la madera u otros más económicos, para dedicar más recursos a la calidad de los espacios comunes. Se reutilizan materiales y estructuras, se usan sistemas pasivos para controlar la temperatura. Muchos jóvenes que se graduaron en un contexto complicado, entre 2010 y 2012, tuvieron que buscar proyectos en el ámbito público, lo que les permitió experimentar y encontrar un equilibrio entre propuestas imaginativas, control térmico y sostenibilidad, y al mismo tiempo, economía. La normativa no debería limitarse a poner placas solares para cumplir, sino evaluar si esa es la mejor solución o si conviene trabajar con la fachada, el grosor de los muros o el propio material para lograr confort térmico.

–Es tu primera vez en Córdoba. ¿Qué te llamó la atención?

–Siempre es interesante cuando vas por primera vez a un lugar y hacés el recorrido desde el aeropuerto o la estación hasta el Centro. Al llegar, vi una parte muy construida que sigue creciendo, con sectores más de suburbio, algo que se encuentra en muchas ciudades. Cuando me fui acercando a la ciudad más consolidada, con el río y el canal, me sorprendió, viniendo de Barcelona, la mezcla de edificios bajos junto a torres. Te preguntás si esa especie de libertad o situación, que a nosotros nos parece más caótica, quizás aporta cierta experimentación en cómo se vive la ciudad. Vi bastantes edificios de los años 60 o 70, de muy alta calidad, algunos de ladrillo visto y celosía de hormigón.

–El ladrillo visto es una marca de la arquitectura local desde los años 80, impulsada por el arquitecto Miguel “Togo” Díaz.

–Esos edificios me llamaron mucho la atención. También el edificio municipal con su estructura de hormigón, muy potente, y muros de piedra.

–Mencionaste la calidad de los espacios públicos.

–Sí. Hay muchas plazas con vegetación y árboles que dan sombra, algo clave para evitar las islas de calor en verano. En Barcelona muchas plazas se han pavimentado; ahora se intenta revertir eso. Aquí me recordó una anécdota en Burdeos, donde pidieron renovar una plaza y los arquitectos dijeron: “Está perfecta, no gasten el dinero en esto, inviértanlo en otra cosa”. A veces no hay que renovar, sino mantener. Me llamó la atención la iluminación en algunos espacios centrales. La Catedral y el Cabildo tenían una luz muy bonita, pero la plaza tenía luminarias con temperaturas de color diferentes, lo que rompía la atmósfera.

–En Córdoba hay ejemplos de edificios desconectados de su entorno. ¿Qué opinás de esa relación con el espacio público?

–Es importante que la planta baja esté abierta y conectada, que existan espacios peatonales y accesos que permitan que la ciudad sea fluida, con recovecos y patios a los que se pueda entrar, no sé si públicos o privados. Eso enriquece la experiencia urbana y permite que pasen cosas de manera continua.

–Te alojás en Nueva Córdoba.

–Sí, y se nota la vida universitaria. Ayer, aunque era invierno, había estudiantes en las mesas de los bares. Es un barrio muy vivo.

Temas Relacionados

  • Urbanismo
  • Entrevista
Más de Ciudadanos
Billeteras virtuales

Negocios

Cuentas remuneradas. Cuánto pagan hoy las principales billeteras virtuales tras la suba de tasas

Redacción LAVOZ
Expedición marina del Conicet

Ciudadanos

Furor. La estrella “culona” del Conicet tiene más imagen positiva que cualquier político

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y su gabinete en La Rural

Negocios

Análisis. Faltan 70 cuadras y Caputo se quedó sin asfalto

Daniel Alonso
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

Últimas noticias

Belgrano

Fútbol

Agradecido. Mariano Troilo viajó a Europa: se suma al Parma y el mensaje para todo Belgrano

Redacción LAVOZ
Ale Sergi. Foto: captura pantalla

Mirá

Confirmado. Ale Sergi se separó de su novia cordobesa tras una larga relación

Redacción LAVOZ
Pomu Sánchez busca su primera victoria del torneo

Fútbol

Primera División. El femenino de Belgrano recibe a San Luis FC en Alberdi: hora, entradas y TV

Redacción LAVOZ
Billeteras virtuales

Negocios

Cuentas remuneradas. Cuánto pagan hoy las principales billeteras virtuales tras la suba de tasas

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design