16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Dengue

Investigadores advierten sobre la resistencia a insecticidas en mosquitos en distintas provincias

Según un estudio realizado en distintas localidades, el mosquito Aedes aegypti se volvió resistente a uno de los insecticidas más utilizado para su fumigación.

12 de agosto de 2023,

12:50
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Investigadores advierten sobre la resistencia a insecticidas en mosquitos en distintas provincias
.

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

4

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

Investigadores advirtieron sobre la presencia de mutaciones genéticas en el mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, que los hace resistentes a uno de los insecticidas más utilizado para su fumigación, según estudios realizados en distintas localidades del país.

En una de las investigaciones realizada en Posadas se recolectaron muestras de mosquitos en casas de los barrios El Palomar, Villa Sarita, A-4 y San Lorenzo de la capital misionera para observar si contenían virus como el dengue, zika o chikunguña.

Investigadores advierten sobre la resistencia a insecticidas en mosquitos en distintas provincias

Hembra del mosquito Aedes albopictus alimentándose de sangre humana. Este mosquito tigre asiático es un vector del virus del Nilo Occidental que el pasado verano causó varias víctimas en el valle del Guadalquivir. James Gathany/CDC

Ciudadanos

El 12% de las casas de la ciudad de Córdoba tiene larvas de Aedes aegypti

Redacción LAVOZ

Marcos Miretti, genetista e investigador del Conicet que participó de este trabajo, explicó que la propuesta fue investigar la resistencia a insecticidas, que es un tema que está tomando auge y hace tiempo que se viene investigando en otros países sudamericanos.

A partir de ese relevamiento pudieron detectar que había mosquitos que presentaban resistencia genética a insecticidas.

Cómo se mide la resistencia a los insecticidas

La resistencia se puede medir de varias formas. Se estudia la base genética de la resistencia y si hay mutaciones, que son las que están asociadas a evitar el efecto de volteo que tienen los insecticidas.

Miretti advirtió que por esas mutaciones genéticas en los mosquitos es probable que se deban usar progresivamente mayores dosis de insecticidas para tener un mismo efecto.

”Las mutaciones que nosotros analizamos se conocen como KDR y otorgan a los mosquitos tolerancia a dosis de insecticidas que normalmente resultan letales”, señaló a Télam Jessica Fay, otra de las autoras del estudio.

El piretroides, que es una droga de uso universal y común, es un tipo de insecticida que dentro de su formulación química posee un efecto de volteo que paraliza al mosquito, afectando algunas formas de la traducción de señales en las neuronas de estos insectos.

Estas mutaciones producen cambios y hacen que su actividad neurotóxica se vea disminuida, de manera que los mosquitos son menos sensibles a las dosis de insecticidas usadas regularmente para su control.

El Aedes aegypti, en la mira

Dengue en Córdoba

Ciudadanos

Salud. Cómo reconocer al mosquito del dengue y qué hacer para evitar ser picados

Redacción LAVOZ

Como el mosquito Aedes aegypti es el principal vector de enfermedades como zika, dengue y chikunguña, monitorear la frecuencia de resistencia a insecticidas y analizar su distribución dentro de una ciudad ofrece una herramienta para evaluar la eficiencia de los métodos utilizados para controlar posibles epidemias.

Otra investigación del Conicet publicada en la revista académica Parasites & Vectors reveló que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y dos localidades de Salta y Jujuy también estaban habitadas por mosquitos de esta especie con la capacidad de evadir los efectos de los insecticidas.

”Nuestra hipótesis era que iba a haber resistencia a insecticidas en los mosquitos porque en otros países de la región se sabía que eso existe, y porque hace muchos años que se viene fumigando con los mismos insecticidas”, indicó a Télam Sheila Ons, investigadora del Conicet y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Según la especialista, los insectos se adaptan a las distintas adversidades del ambiente, por lo que era posible que los mosquitos en Argentina también tuvieran la misma resistencia.

El estudio identificó que en los municipios de Tigre, La Matanza, La Plata, Merlo, Lomas de Zamora, Quilmes y Avellaneda hay presencia de una mutación que permite la resistencia a los insecticidas, mientras que en Tartagal (Salta) y en Calilegua (Jujuy) se encontraron dos.

Estas dos mutaciones indican que los mosquitos son más resistentes y su proporción en casi todo el territorio que analizamos es mayor que la del porcentaje de los mosquitos susceptibles al insecticida. Lo que antes se pensaba que funcionaba con “efectividad absoluta” ya no ocurre, aunque tampoco indica que los insecticidas sean obsoletos.

Un avance para prevenir epidemias

Imagen ilustrativa. (Milesl/Pixabay.com)

Sucesos

Lo acusan de falsificar insecticidas y comercializarlos como si fueran originales de una multinacional

Federico Noguera

Los investigadores coincidieron en que estos datos sirven para poder pensar con mayor racionalidad las intervenciones que hay que llevar a cabo para prevenir epidemias y tratar de incorporar otros compuestos, aunque hay que analizar su impacto ambiental y humano.

Si el control de vectores se basa en información sobre resistencia a los insecticidas se tiene la oportunidad de analizar las estrategias aplicadas, reducir la cantidad y/o el tipo de fumigación que se lleva a cabo y definir un uso más guiado de insecticidas dentro de una ciudad.

Asimismo, en el estudio realizado en Posadas, los investigadores observaron que se presentaron mosquitos con mayor resistencia en barrios de estrato socioeconómico más elevado. ”Podemos hipotetizar que esto resultaría de un mayor acceso y un uso más intensivo de estos insecticidas, como así también podría deberse a una mayor eliminación de criaderos y remoción de escombros en los barrios de estrato socioeconómico más bajo”, puntualizó la investigación.

Por eso, el uso generalizado de insecticidas genera una presión de selección sobre los mosquitos que desarrollan estrategias para sobrevivir, pero si se planifica su utilización de forma organizada “no debería resultar amenazante”.

Temas Relacionados

  • Dengue
  • Insectos
  • Argentina
  • Investigación
Más de Ciudadanos
Quién es el doctor Mario Lugones: el nuevo ministro de Salud que remplazará a Russo

Política

Escándalo sanitario. Fentanilo contaminado: el ministro Lugones llamó “delincuentes” a los dueños del laboratorio

Redacción LAVOZ
Convención en Córdoba. (Gentileza testigos de Jehová)

Ciudadanos

También en el resto del país. “Adoración pura”, tema central de un programa de tres días en Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Elan, barista del café bar Aste

Comer y beber

Elan Aparicio. Barista de Aste Café compara al consumidor cordobés con el porteño: Acá llegan y...

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

Últimas noticias

Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este sábado 16 de agosto

Redacción LAVOZ
Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 16 de agosto

Servicios

Lluvias. Llueve en algunos puntos de Córdoba: el pronóstico para este sábado 16 de agosto

Redacción LAVOZ
Torneo de rugby intercárceles

Editorial

Reinserción social. Promover el deporte en las cárceles

Redacción LAVOZ
Javier Milei.

Opinión

Debate. “Este viejo adversario viene a despedir a un amigo”

Raúl Faure
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design