Once escuelas y organizaciones de la sociedad civil de la provincia de Córdoba ya incorporaron en sus patios el Domo Cósmico, un juego interactivo diseñado para acompañar el desarrollo cognitivo y motriz de niñas y niños durante la primera infancia. Estas instituciones fueron seleccionadas entre más de 600 de todo el país que participaron del desafío impulsado por la Fundación Bunge y Born en 2024, cuyo objetivo fue transformar la educación mediante el juego.
Los domos fueron instalados en establecimientos ubicados en Quilino, Devoto, Corralito, Ordóñez, Malagueño, James Craik, San José de la Dormida, Los Cerrillos, Cosquín, Villa Sarmiento y Villa Allende.
La distribución de los juegos fue posible gracias a una alianza entre la Fundación Bunge y Born, la Fundación Flechabus –a través de su programa “Unimos Oportunidades”– y su partner logístico Buspack, que garantizaron el envío de los 100 domos adjudicados a nivel nacional, dentro de los cuales se encuentran los 11 que llegaron a territorio cordobés.
El Domo Cósmico se presentó como una propuesta lúdica para convertir a los patios en aulas al aire libre, con el objetivo de aprovechar el tiempo de recreo sin renunciar al disfrute del juego, pero promoviendo habilidades cognitivas y motrices que sirven de base para los aprendizajes posteriores.
El juego incluye un rompecabezas tridimensional y nueve paneles interactivos, cada uno con funciones específicas vinculadas al desarrollo. Además, cuenta con un manual para docentes, que les permite integrar estas herramientas al trabajo pedagógico.
El mismo es desarrollado por un equipo interdisciplinario conformado por diseñadores industriales, terapistas ocupacionales, neuropsicólogos y especialistas en desarrollo infantil y educación, el Domo Cósmico fue concebido sobre la base de evidencia científica. El proyecto también contempla el acompañamiento a las instituciones para lograr que el uso del juego sea efectivo y sostenido en el tiempo.
La iniciativa se inscribió en la misión de la Fundación Bunge y Born de fomentar soluciones innovadoras para desafíos en los campos educativo, cultural, científico y de salud pública. Fundada en 1963, la organización trabaja desde 2017 en proyectos centrados en la primera infancia, con un enfoque integral y basado en datos.
Su propósito es impactar positivamente en el desarrollo infantil, reducir brechas de desigualdad y contribuir a una sociedad más equitativa, con beneficios sostenidos en el tiempo y una reducción en la inversión pública futura.
En ese sentido, la Fundación destacó que los primeros años de vida son determinantes para el desarrollo humano, dado que el cerebro alcanza el 90% de su tamaño adulto a los cinco años. A su vez, enfatizó que, según datos de Unicef en 2024, siete de cada diez niños en Argentina viven en situación de pobreza, por lo que considera al trabajo con la primera infancia como una prioridad ineludible.
Por su parte, la Fundación Flechabus, que se dedica a promover programas de empleabilidad, educación, inclusión y desarrollo humano, se sumó a la iniciativa como parte de su compromiso con la conexión de comunidades y la generación de oportunidades a través de la movilidad y transporte en este caso del Domo Cósmico.
Más información sobre el proyecto y el juego puede consultarse en https://domocosmico.org.