09 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / reciclaje

Iniciativa de Córdoba para clasificar los residuos por colores y formas

La Provincia presentó un proyecto ante el Consejo Federal de Medio Ambiente que busca crear en todo el país un único código de colores y formas para separar desechos domiciliarios en origen.

17 de mayo de 2021,

00:08
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Iniciativa de Córdoba para clasificar los residuos por colores y formas
El 17 de mayo fue instituido como el Día Mundial del Reciclaje.

Lo más leído

1
La petrolera estatal YPF concretó la primera soldadura del Vaca Muerta Oleoducto Sur

Servicios

Empleos. Vaca Muerta busca empleados: qué oficios requieren y cómo postularse

2

Ciudadanos

Agosto. El Gobierno de Milei cambió la decisión del kirchnerismo y oficializó el “Día del Niño”

3

Música

Pesar. El folklore de luto: murió un visionario productor que elevó el chamamé a escala mundial

4

Servicios

Entrada gratis. Quesos, salames, vinos y platos caseros: se viene la fiesta más tradicional de la familia friulana

5

Mundo

Conmoción. Falleció Matilde Itzcovich, la promesa del karting uruguayo que soñaba con la F1: tenía 16 años

La Secretaría de Ambiente de la provincia presentó una propuesta al Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) para clasificar los residuos por colores y formas.

Una pyme del interior suma empleo con el reciclado de residuos electrónicos

La iniciativa del organismo tiene por objetivo unificar la simbología de los sistemas de separación de residuos bajo un único código de colores y formas.

Según se informó, el Cofema se interesó por el proyecto presentado en 2020, le introdujo algunos cambios, lo aprobó y realizó recomendaciones para que también se pueda implementar en el resto de las provincias.

La basura en Salsipuedes sigue sin un destino adecuado: el basural municipal (La Voz)
La basura en Salsipuedes sigue sin un destino adecuado: el basural municipal (La Voz)

En un futuro cercano, la intención es poner en marcha la propuesta en espacios públicos de municipios y comunas de la provincia de Córdoba.

Según lo previsto, primero se armonizarán los colores y luego las formas. Contenedores de reciclaje, tachos, bolsas y otros objetos deberán incluir estos matices y símbolos.

Al ser los residuos recursos que generan valor agregado, la pretensión es facilitar el trabajo de los recuperadores urbanos y potenciar la economía circular en todo el país. Con símbolos gráficos estandarizados, se pretende tornar más eficiente la división de materiales reciclables, su recupero y su aprovechamiento.

A través de este proyecto, Córdoba tiene previsto clasificar la basura. (José Gabriel Hernández)
A través de este proyecto, Córdoba tiene previsto clasificar la basura. (José Gabriel Hernández)

El secretario de Ambiente de Córdoba, Juan Carlos Scotto, explicó que la propuesta será impulsada también en el sector industrial y en las escuelas de la provincia. “Con el ministro de Educación acordamos utilizar manuales, folletos y juegos didácticos para que los alumnos asimilen las ideas. Este tema debe ser una política de Estado tendiente a generar conciencia ambiental y poner en agenda la cuestión del reciclado”, expresó.

Aval nacional

Por resolución, en diciembre de 2020 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación aprobó el código armonizado de colores para identificar, clasificar y segregar los residuos domiciliarios, además de sugerir a las provincias que adhieran.

En muchas ciudades del mundo se usan los colores para separar residuos domiciliarios. Pero, hasta ahora, en Argentina no existe un código unificado para identificar los distintos tipos de residuos. Reina el desorden, puesto que la segregación se hace de manera heterogénea en las jurisdicciones provinciales. Municipios, empresas e instituciones impulsan la separación en origen con criterios propios y colores diferentes.

Con el proyecto se busca reducir la basura e ir hacia un modelo circular en la gestión de los residuos. (La Voz)
Con el proyecto se busca reducir la basura e ir hacia un modelo circular en la gestión de los residuos. (La Voz)

Por eso, se busca lograr la unificación de tonalidades a nivel nacional y desarrollar un modelo circular de gestión de residuos para optimizar el uso de materiales, además de extender su tiempo de permanencia en el ciclo económico. Así, se aprovecha mejor la materia prima y su potencial energético.

El objetivo es que cada material reciclable se identifique con un color en todo el país. Cada tonalidad será un patrón a respetar.

Cómo se instrumentará

La implementación de la propuesta en municipios y comunas se plantea en etapas progresivas. Cada una involucra mejoras en la separación de residuos, señalética clara, tipos de contenedores, bolsas y recipientes del mismo color, y otros aspectos.

Etapa 0: los residuos se identificarán con el color negro.

Etapa 1: desechos secos, verde; húmedos, negro.

Etapa 2: papel y cartón, azul; plásticos, amarillo; vidrios, blanco; metales y latas, gris; residuos con tratamiento especial (electrónicos, pilas, baterías y otros), violeta; orgánicos compostables, marrón; y residuos no recuperables, negro.

Todas las etapas: construcción y demolición se identificarán con el color naranja; voluminosos, negro sobre blanco; poda y jardín, marrón claro (o igual que los orgánicos); y residuos peligrosos, rojo.

Segregación binaria

1) Residuos reciclables secos (color verde): materiales pasibles de valorizar, como papel y cartón; vidrio (botellas y frascos); plásticos (bolsas, tapas, botellas, envases); metales (latas, conservas, tapas); multilaminado; textiles (ropa, trapos); madera (palos, tablas, cajas).

2) Basura (color negro): residuos sin alternativa de valorización y que deben llevarse a su disposición final, como papeles y cartones sucios, cerámicas, vidrios rotos, material de barrido y otros inclasificables.

Otras fracciones

3) Residuos orgánicos compostables (color marrón): restos de alimentos (cáscaras de frutas y verduras, cáscara de huevo, yerba, café); residuos vegetales no voluminosos (hojas secas, ramas y otros); tapones de corcho.

4) Plásticos (color amarillo): simples o compuestos, como PET, PEAD, PVC, PEBD, PP, PS, poliestireno expandido y otros. Ejemplos: botellas de agua, refrescos y lácteos; envases de alimentos; envases de productos de perfumería, cosmética y limpieza; corchos sintéticos.

5) Papel y cartón (color azul): materiales de celulosa, como papeles de oficinas, diarios, revistas, folletos, bolsas, cajas, paquetes, hueveras, tubos de papel higiénico, servilletas, libretas y cuadernos sin espiral ni clips.

6) Vidrios (color blanco): botellas, frascos de conservas, envases de cosméticos y perfumería.

7) Metales (color gris): férricos y no férricos, como latas y envases de conservas o bebidas, chatarra.

Formas de contenedores

En la iniciativa se indican las formas que deben tener las bocas de contenedores para facilitar la comunicación y comprensión de los usuarios. Se busca alcanzar una relación con la forma del residuo a disponer.

-Papel y cartón: planas y alargadas.

-Plásticos: circular.

-Vidrios: forma que emula a botellas y envases (curvas).

-Residuos secos: triangular.

-Metales: similar a como se observa una lata cilíndrica en perspectiva.

-Orgánicos: símbolo de la molécula de carbono (hexagonal).

-Electrónicos: forma de un celular.

Residuos con recolección o tratamiento particular

-Peligrosos: cuadrada.

-Construcción y demolición: símbolo que representa a un volquete.

-Poda y jardín: igual símbolo que los residuos orgánicos (hexagonal).

Día Mundial del Reciclaje

El 17 de mayo fue instituido como Día Mundial del Reciclaje fue instituida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para concientizar sobre la importancia de tratar los residuos. Recuerda la necesidad estratégica de reducir, reutilizar y reciclar desechos para reorientar el comportamiento ciudadano hacia la mejora y la protección del medio ambiente.

Temas Relacionados

  • reciclaje
  • basura
  • reciclado
  • medio ambiente
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
facu muller

Ciudadanos

Entrevista. Facundo Müller: La cultura urbana está más fuerte que nunca

Mercedes Luna
Ex cervecería Córdoba

Ciudadanos

Fotografía. Ciudad de Córdoba: convocan a retratar rincones emblemáticos de barrio Alberdi

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Mundo Maipú
Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Agencia Córdoba Cultura
Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Grupo Edisur
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

FIAC 2025

Política

La trastienda. Llaryora y Schiaretti disfrutan y alientan la dispersión opositora

Julián Cañas
Milei en Villa Celina, La Matanza

Política

Análisis. Bombardeo de alianzas, de candidatos y del dólar

Juan Turello
Probamos Ravioles de espinaca

Comer y beber

En Nueva Córdoba. Un bistró clásico por donde se lo mire

Nicolás Marchetti
chocaron de frente un auto y una camioneta en avenida Gauss en la intersección con Martinoli

Sucesos

Inseguridad vial. Julio tuvo casi tantas muertes en calles y avenidas como en rutas en Córdoba

Claudio Gleser
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:40

    Un hombre ganó la lotería y la reacción de su hijo se volvió viral (Gentileza)

    Video. La reacción viral de un hijo al enterarse que su papá ganó un millón de dólares en la lotería

  • 02:38

    Emanuel Ortega y Julieta Prandi

    Violencia de género. Emanuel Ortega, a la salida del juicio de Julieta Prandi contra su ex: No se lo puede llamar humano

  • Despistó su Ferrari y la destruyó por completo.

    Video. Despistó con su Ferrari y la destruyó por completo

  • 02:03

    Pity Álvarez

    Rock. Vuelve Pity Álvarez: anunció show en el estadio de Vélez para este año

  • 00:57

    Córdoba: una persecución por un robo terminó con un detenido y móviles policiales dañados. (Captura de video)

    Córdoba. Tienen 15 y 17 años, roban en el puente Tablada y fueron detenidos otra vez tras arrebato y fuga

  • Cayeron copos de nieve en la base del cerro Champaquí. (Captura de video)

    Clima. Nieve en el Champaquí: volvió el frío a Córdoba y cayeron copos en la base del cerro

  • 01:45

    Juanes

    A Dios le piden. Juanes visitó Un poco de Ruido y versionó sus hits en cumbia

  • Vivieron un momento muy emotivo durante los votos.

    Emocionante. Aprendió lenguaje de señas en secreto para emocionar a sus suegros sordos en plena boda: el video

Últimas noticias

El gobierno porteño aplicará multas de hasta $900 mil a quienes ensucien la vía pública y revuelvan en contendores de basura (Gentileza / Rodrigo Abd)

Editorial

Polémica. El delito de remover basura

Redacción LAVOZ
Corte Suprema de Justicia de la Nación

Opinión

Poder judicial. La industria del juicio

Rodrigo López Tais
Chumbi. 9 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Matías Catalán

Fútbol

Por 1-0. Matías Catalán, tras la caída de la “T”: “Estamos en crecimiento, quedan varias fechas por delante”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10550. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design