El viento y la baja humedad pronosticaban para este viernes una jornada de riesgo extremo para incendios en Córdoba. Desde la Secretaría de Gestión del Riesgo se indicó que hubo al menos una docena de focos en los que debieron acudir, logrando que ningún caso se expandiera el fuego.
Uno de ellos se observó desde la Capital, por la tarde, en la zona de Malagueño.

Aviones hidrantes, con rol más preventivo
En el marco de varios días de riesgo extremo que se atraviesan, desde el Plan Provincial de Manejo del Fuego se informó sobre una nueva modalidad de prevención agregada: los aviones hidrantes ya no se utilizan solo para combatir incendios cuando están avanzados, sino que desde este año se decidió aplicar un uso más preventivo con vuelos sobre áreas de alto riesgo, en días en que el peligro de fuego trepa a extremo.
“Se realizan sobrevuelos planificados en las zonas más críticas; los pilotos pueden intervenir de inmediato y dar aviso a bomberos voluntarios para que lleguen también más rápido las intervenciones en tierra”, se indicó.
Se explicó que el procedimiento se define a partir del análisis meteorológico y de peligrosidad del día anterior, lo que permite priorizar los sectores con mayor probabilidad de inicio de focos. Durante los sobrevuelos, si se detecta una columna de humo, el piloto evalúa la situación y puede operar desde el aire para frenar la propagación inicial del fuego, al mismo tiempo que envía coordenadas exactas a los bomberos para acelerar la respuesta en tierra desde los cuarteles más cercanos al foco.
“En los últimos días, esta estrategia permitió detectar y contener focos de incendio en etapas tempranas”, se aseguró también.