18 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Incendios en Córdoba

Incendios en Córdoba: se quemaron 41 mil hectáreas en 2023 y suman 1,2 millones en 15 años

Los informes oficiales marcan que el año pasado hubo la mitad de superficie afectada que en 2022. Pero el doble comparado con los años con menos fuegos en la provincia.

3 de febrero de 2024,

00:05
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Incendios en Córdoba: se quemaron 41 mil hectáreas en 2023 y suman 1,2 millones en 15 años
Incendio en la zona de Mayu Sumaj, en Punilla. Uno de los tantos de 2023. (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.389 del domingo 17 de agosto

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

4

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

5

Servicios

Fresco. Clima en Córdoba: cómo estará el tiempo este domingo 17 de agosto, Día de la Niñez

Cada año, el fuego hace humo miles de hectáreas en Córdoba. En 2023, fueron otras 41.256 las hectáreas de superficie afectada por incendios forestales y rurales en toda la provincia.

La cifra es menor a la de los tres años anteriores pero la comparación tiende una trampa: 2020, 2021 y 2022 fueron años con registros muy altos de fuego en Córdoba.

Una comparación distinta es que la cifra de 2023 duplica a la de los años 2019 y 2018 e iguala a la de 2017.

El último dato oficial de superficie afectada corresponde al informe del último trimestre de 2023, que corresponde a los meses de octubre, noviembre y diciembre y cuyos detalles se conocieron esta semana.

En esos tres meses se quemaron 22.301 hectáreas, siendo el peor trimestre del año. De ese total, el 70% corresponde sólo al mes de octubre, que terminó siendo el mes de 2023 con más daño por el fuego para Córdoba.

  • Todo lo publicado sobre incendios en Córdoba

Con los meses de mayor afectación no hay mayor sorpresa: cada año, el mayor riesgo se repite entre junio y octubre, cuando las heladas dejan los pastizales resecos y las lluvias son muy escasas en esta parte del país. Desde hace años, los meses con más incendios son agosto, septiembre y octubre.

En 2023, el trimestre de julio a septiembre quemó 15.945 hectáreas. Y en los seis meses anteriores -de enero a julio- el mismo relevamiento había marcado sólo 3.010 hectáreas bajo fuego.

Incendio en Mayu Sumaj

Ciudadanos

Cuántos fondos de Provincia y de Nación recibirán en 2024 los cuarteles de bomberos voluntarios

Fernando Colautti

Así, el total anual en 12 meses llega a algo más de 41 mil hectáreas: equivalen a unas 41 mil manzanas de ciudades o a más de 41 mil canchas de fútbol.

Las 41 mil hectáreas hechas humo en el año corresponden a 446 incendios relevados, entre las zonas serranas y del noroeste que aún conservan más capital forestal, y los campos del llano agropecuario en los que las llamas suelen quemar, sobre todo, restos secos de cultivos.

Aviones hidrantes: ayuda clave para el combate del fuego en Córdoba  (La Voz)
Aviones hidrantes: ayuda clave para el combate del fuego en Córdoba (La Voz)

Los datos técnicos

Los datos forman parte del informe que un equipo técnico multidisciplinario elabora para la Secretaría de Gestión del Riesgo y Catástrofes de la Provincia desde 2022. Participan la Dirección de Manejo del Fuego de la Provincia, el INTA Regional Córdoba, el Observatorio Hidro-Meteorológico de Córdoba, profesionales de Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) y del centro de mapeo y estadísticas del Ministerio de Finanzas (Idecor).

La metodología implementada para su construcción combina el uso de información satelital, algoritmos específicos para la detección de áreas quemadas y otros datos aportados por entidades oficiales.

Según pasan los años (hace click en cada ño)

Comparaciones

Cotejando por años, las 41 mil hectáreas de 2023 resultan la mitad de las 82 mil bajo fuego de 2022, y menos también que las 65 mil del año 2021. Ninguna comparación vale con la de 2020, cuando se quemaron en Córdoba 341 mil hectáreas, en el peor año de incendios de las últimas tres décadas.

En tanto, las cifras de 2023 representan el doble de las registradas en 2018 y 2019, son similares a las de 2017, y muy superiores a las de 2016, 2015 y 2014.

Incendios en Traslasierra / Archivo

Ciudadanos

Incendios en Córdoba: en tres años de sequía, medio millón de hectáreas quemadas

Fernando Colautti

El impacto acumulativo asombra: si se suman los últimos 15 años (desde 2009 a 2023), se quemaron 1.231.000 hectáreas en la provincia (en muchos casos, más de una vez el mismo suelo). Esa superficie representa casi el 8% del total del territorio provincial.

Los efectos negativos del fuego se miden en las pérdidas económicas y ambientales. En lo ecosistémico, afectan la biodiversidad, reducen cada año aún más el escaso bosque nativo que subsiste en Córdoba y complican las cuencas hídricas que son claves para el agua que consume y necesita la provincia. Además, el paso del fuego perjudica los suelos y les resta productividad y rendimiento.

El último trimestre, en detalle

En cuanto al cuarto trimestre de 2023, se detectaron 142 incendios. Según el informe oficial, la mayor cantidad (87) sucedieron en la zona agrícola, con una superficie afectada de 2.076 hectáreas. Por otro lado, en la zona serrana, se registraron 55 incendios, que afectaron 17.225 hectáreas. El dato muestra que los fuegos serranos son más complicados de controlar y se tornan más expansivos.

Incendio en Traslasierra. La afectación sobre bosque nativo representa un grave daño ambiental (La Voz)
Incendio en Traslasierra. La afectación sobre bosque nativo representa un grave daño ambiental (La Voz)

En relación a coberturas de suelo afectadas, el 48% de los incendios del último trimestre se corresponde con áreas de matorral/arbustal, el 24% a vegetación leñosa), un 12% a cultivos, un 6% a áreas de pasturas, y un 5% a montes cerrados.

Los departamentos con mayores superficies afectadas entre octubre y diciembre fueron Tulumba y Punilla.

Horco Quebracho

Ciudadanos

Ambiente: cómo quedaría la “ley ómnibus” con las reformas para bosques nativos y glaciares

Fernando Colautti

El mayor incendio de ese trimestre se reportó en la zona de San Pedro Norte (Tulumba), con 4.643 hectáreas bajo fuego. El mayor foco en el trimestre anterior (julio a septiembre) fue el que afectó por varios días la zona serrana de Loma Alta, entre Potrero de Garay y Villa Berna, con 1.227 hectáreas.

Desde el año anterior, la Federación de Bomberos Voluntarios también elabora reportes de incendios. Sus informes suelen dar cifras superiores de áreas afectadas, con otra metodología de relevamiento. Por ejemplo, incluyen los focos perirubanos y de menos dimensión.

Temas Relacionados

  • Incendios en Córdoba
  • Fuego
  • Incendios
  • Ambiente
  • Bomberos
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Inteligencia Artificial y salud mental, un vínculo que cada vez es más estrecho

Ciudadanos

Inteligencia Artificial. Medios argentinos adhieren a principios de integridad de las noticias en la era de la IA

Redacción LAVOZ
Dos bomberos voluntarios en uno de los incendios de estas semanas en Córdoba. (La Voz)

Ciudadanos

Prevención. Córdoba usa el desarrollo de una startup para la detección temprana de incendios

Nicolás Sosa Tillard

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier y Karina Milei, en la Sociedad Rural

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

Redacción LAVOZ
Panorama provincial 17/08

Política

Panorama provincial. Sin Juez ni De Loredo en pista, Schiaretti apuesta a polarizar con Milei

Virginia Guevara
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

Últimas noticias

Inteligencia Artificial y salud mental, un vínculo que cada vez es más estrecho

Ciudadanos

Inteligencia Artificial. Medios argentinos adhieren a principios de integridad de las noticias en la era de la IA

Redacción LAVOZ
Pymes, antes el desafío de renovarse.

Opinión

Contexto empresarial. La mirada hacia adentro: el nuevo desafío de las pymes argentinas

Martín Yechua
Axel

Editorial

Videos falsos y deepfakes. Riesgos que la democracia no debe normalizar

Redacción LAVOZ
Chumbi. 18 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10559. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design