24 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Fuego

Incendios en Córdoba: en tres años de sequía, medio millón de hectáreas quemadas

Según los datos oficiales, en 2022 hubo 81.544 hectáreas bajo fuego en la provincia, en un registro que no incluye a los focos más pequeños. El trienio 2020, 2021 y 2022 acumula un enorme impacto. La Federación de Bomberos tiene otros números.

3 de marzo de 2023,

00:03
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Incendios en Córdoba: en tres años de sequía, medio millón de hectáreas quemadas
En 2022, los focos más grandes y complejos se dieron entre septiembre y noviembre. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
La Salud y la Gente

Ciudadanos

Según la ciencia. Artrosis de rodilla: el ejercicio más eficaz para aliviar el dolor y recuperar movilidad

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.3145 del miércoles 22 de octubre

3

Sucesos

Córdoba. “Coimas verdes”: por transferencia, los gendarmes les habrían cobrado al menos $ 55 millones a camioneros

4

Política

La Voz En Vivo. Jorge Asís adelantó su pronóstico para las elecciones del domingo en Córdoba

5

Servicios

Orgullo nacional. Dónde queda y qué hacer en la localidad argentina elegida como la Mejor del Mundo este 2025

Los incendios en Córdoba quemaron durante todo el año 2022 al menos 81.544 hectáreas, según la cifra oficial que acaba de proporcionar la Provincia.

La cifra es relevante: está entre las tres más altas de la última década. Pero adquiere otra dimensión si se la integra a los tres últimos años, que coinciden con la prolongada sequía que afectó a esta parte del país. En 2021, las llamas arrasaron casi 66 mil hectáreas y en 2020 se marcó el peor récord de los últimos 35 años, con 341 mil hectáreas bajo fuego en Córdoba.

Los tres últimos años suman 490 mil hectáreas, que representan seis veces más que las 80 mil quemadas en los tres años anteriores (2017, 2018 y 2019). Es más: lo afectado en el trienio 2020, 2021 y 2022 representa una superficie mayor a la de los nueve años anteriores juntos.

El efecto acumulativo de los incendios, por sus impactos ambientales, hídricos, productivos y económicos, es el que cuenta. Y basta un dato que alarma: en 20 años (de 2003 a 2022) se hicieron humo en Córdoba 1.580.000 hectáreas, que equivalen al 10% de la superficie total del mapa provincial.

Cuánto se quemó en Córdoba, año por año

Sin coincidencia

El dato oficial de 2022 fue elaborado en base, por primera vez, a un trabajo técnico del Idacor (Infraestructura de Datos Espaciales de Córdoba), que depende del Ministerio de Finanzas provincial, en base a imágenes satelitales y procesamiento de datos geoespaciales, con herramientas que se usan en otros países para este fin, e integrando resultados con los del Plan Provincial de Manejo del Fuego y otras fuentes.

Pero, a la vez, y también por primera vez, la Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba (que nuclea al 90% de los cuarteles), elaboró su propio relevamiento que arrojó números bien diferentes: para esta entidad, las hectáreas quemadas en 2022 fueron 174 mil, más del doble que las informadas por la Provincia.

Sinsacate incendio

Sucesos

Sinsacate: un rayo provocó un incendio en vivienda y bomberos sofocaron el fuego

Redacción LAVOZ

Desde la Secretaría de Gestión del Riesgo de la Provincia se mostraron sorprendidos por el dato de la federación bomberil, y tratan por estas horas de revisar en conjunto los números y procedimientos utilizados.

En principio, aparecerían dos diferencias metodológicas. Una podría ser que la estimación de bomberos se base en perímetros de áreas quemadas (sin contemplar “islas” sin fuego dentro de los focos), y otra es que el análisis oficial contempla sólo los incendios de más de 10 hectáreas, por considerar que representan mayor riesgo e impacto. Pero por cierto ocurren miles de focos pequeños (decenas por día en las jornadas de mayor riesgo climático).

Si el criterio fuera tomando todos los focos, aun los más reducidos, toda la historia de estadísticas oficiales repetiría esa diferencia.

Incendios en la zona de Candonga, Siertras Chicas, en 2022. (Facundo Luque / La Voz)
Incendios en la zona de Candonga, Siertras Chicas, en 2022. (Facundo Luque / La Voz)

Precisiones y comparaciones

2020 fue el año de mayor superficie quemada en tres décadas. Pero 2021, con mucha menor área bajo fuego, tuvo dos récords trágicos: fue el año en la historia con más viviendas perdidas (casi 70, con 47 de ellas en un solo country de montaña) y tres muertos (el mayor número de fallecidos junto a 2003).

En 2022, en tanto, se habrían quemado tres viviendas y hubo un fallecido, de 17 años, alcanzado por las llamas en un foco en Villa Yacanto (Calamuchita).

Según los datos de Idacor, hubo 442 incendios de más de 10 hectáreas en 2022. Los mayores fueron los registrados en la zona de Ambul (Traslasierra) con más de siete mil hectáreas (muchas de ellas de monte nativo), y en la zona rural de Toledo (departamento Río Segundo) con más de seis mil, sobre todo de campos agrícolas.

Una de las cámaras instaladas este año en la zona del Delta del Paraná. (Ambiente de la Nación)

Ciudadanos

Córdoba sumará cinco domos con cámaras de detección a larga distancia de incendios forestales

Fernando Colautti

Según ese informe, San Alberto (en Traslasierra) fue el departamento con mayor superficie afectada, seguido por Santa María.

Los focos más graves se dieron en septiembre, octubre y noviembre.

Sobre el tipo de suelo afectado en esas 81 mil hectáreas quemadas, la mayor parte fue de áreas agrícolas llanas cultivadas (el 46%). Le siguen los matorrales y arbustales (que en buena parte son bosques autóctonos en mal estado), con un 26%. Luego, entre las cuatro primeras, se citan las áreas de pastura y pastizales (11%) y las de monte nativo en buen estado de conservación (con 5.557 hectáreas y el 7% del total).

En 20 años. según los datos oficiales, se acumulan casi 1,6 millones de hectáreas quemadas en la provincia. Es el 10% de la superficie del mapa provincial total.  (La Voz / Archivo)
En 20 años. según los datos oficiales, se acumulan casi 1,6 millones de hectáreas quemadas en la provincia. Es el 10% de la superficie del mapa provincial total. (La Voz / Archivo)

La Federación de Bomberos, con otros números

Por primera vez, la Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba elaboró un informe sobre superficie afectada de incendios por año. Lo hizo sobre 2022, concluyendo que hubo fuego sobre 174.002 hectáreas en la provincia. La cifra asombró porque es más del doble de la que, en estos mismos días, marcó un informe que elaboró la Provincia.

Según la federación bomberil, la gran mayoría de la superficie afectada (el 66%), se dio sobre suelos de uso agrícola en las zonas llanas. Son, en general, incendios de rastrojos (restos secos de cultivos) pero que afectan la productividad de los suelos. Luego, le siguen áreas de monte nativo (el 16%) y las zonas dedicadas a la ganadería (9%), entre las principales.

El viento, la tierra y el humo de los incendios complica la circulación de autos en Córdoba. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Ciudadanos

Estudio: los incendios con vientos contaminan el aire que llega a la ciudad de Córdoba

Fernando Colautti

Los datos se armaron en base a la información de las 12 regionales en las que se agrupan los 190 cuarteles de la federación. En todas las regionales, la mayor superficie afectada fue de campos cultivados, salvo en las serranas que corresponden a Traslasierra, Punilla, Calamuchita y Colón (Sierras Chicas), donde predominó la afectación sobre montes o pastizales serranos.

Para 2023, se espera que aparezca “El Niño”

Tras los últimos tres años de sequía, con lluvias por debajo del promedio histórico en Córdoba, en el marco del fenómeno planetario conocido como La Niña, los pronósticos anuncian que desde mediados de 2023 se pasaría a una fase de El Niño, con lo que debería esperarse para este año un menor riesgo ya de incendios forestales, al menos en lo ligado a la influencia de las condiciones climáticas.

El “combo” de sequía, calor y viento suma más chances de inicio de fuegos y más complicaciones para sofocarlos.

Temas Relacionados

  • Fuego
  • Incendios en Córdoba
  • Incendios
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
La Salud y la Gente

Ciudadanos

Según la ciencia. Artrosis de rodilla: el ejercicio más eficaz para aliviar el dolor y recuperar movilidad

Redacción LAVOZ
Aerolíneas Argentinas. (Archivo / AP)

Ciudadanos

Medida. Demoras en Córdoba por la asamblea del gremio de pilotos de Aerolíneas Argentinas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Tu nuevo Ford 0km en cuotas y con financiación de hasta el 100%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford. Tu nuevo 0km en cuotas y con financiación de hasta el 100%

Mundo Maipú
Club Atlético Talleres

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Octubre rosa. Talleres se sumó a la concientización sobre el cáncer de mama

Club Atlético Talleres .
Las duchas invisibles se imponen en los baños modernos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Diseño. Las duchas invisibles se imponen en los baños modernos

Grupo Edisur
Benelli 180S: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli 180S: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elecciones 2025: Juan Schiaretti, Natalia de la Sota, Ramón Mestre, Pablo Carro y Gonzalo Roca

Política

Mapa político. Córdoba elige: ¿qué es ganar y qué es perder el domingo?

Mariano Bergero
Portho Helados. Foto: prensa

Comer y beber

Historia. La heladería sanjuanina premiada en el Mundial que llegó a Córdoba, con opciones para mascotas

Julia Candellero
Imagen ilustrativa (AP/Matt Slocum/Archivo)

Sucesos

Judiciales. Los estafadores cordobeses de los dólares: perfiles falsos de Facebook y millones de ganancia

Federico Noguera
Quirno, canciller: más poder para Caputo y señal de Milei a Trump

Política

Análisis. Quirno, canciller: más poder para Caputo y señal de Milei a Trump

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • A puro toque: así fue el gol de Argentinos Juniors para el 1-1 ante Belgrano

    Copa Argentina. A puro toque: así fue el gol de Argentinos Juniors para el 1-1 ante Belgrano

  • Video: el golazo del Chino Zelarayán para el 1-0 de Belgrano

    Rosario. Video: el golazo del Chino Zelarayán para el 1-0 de Belgrano ante Argentinos Juniors

  • El impactante recibimiento de los hinchas de River en Córdoba, antes del partido por Copa Argentina

    Fiesta. Video: el impactante recibimiento de los hinchas de River en Córdoba, antes del partido por Copa Argentina

  • Tini Stoessel al anunciar la cancelación de su primer show en el Tecnópolis.

    Emocionada. El llanto de Tini Stoessel tras la suspensión de su primera fecha de Futttura

  • Video: el momento en el que los hinchas de la “U” de Chile apedrearon a la comitiva de Lanús

    Copa Sudamericana. Video: el momento en el que los hinchas de la “U” de Chile apedrearon a la comitiva de Lanús

  • 00:57

    Tragedia en Panamericana: un brutal siniestro e incendio entre cuatro vehículos dejó al menos tres muertos

    Buenos Aires. Tragedia en Panamericana: un grave siniestro e incendio entre cuatro vehículos dejó al menos tres muertos

  • El divertido video de Franco Colapinto y Nicolás Varrone, corriendo en karting hace 10 años

    Archivo. El divertido video de Franco Colapinto y Nicolás Varrone, corriendo en karting hace 10 años

  • La reacción post choque sorprendió.

    Así, sí. Dos mujeres chocaron en plena calle, pero en vez de pelearse se abrazaron: la reacción viral

Últimas noticias

El novio de Lowrdez de Bandana habló tras el operativo policial en su casa

Mirá

Hay incertidumbre. Apareció Lourdes Fernández, de Bandana, pero investigan a su pareja por violencia de género

Redacción LAVOZ
Dólar

Política

La Voz En Vivo. La nueva predicción del “gurú del blue” sobre el dólar el día después de las elecciones: “No va...”

Redacción LAVOZ
Yategate: la Justicia no pudo abrir el celular de la “acompañante” de Martín Insaurralde, Sofía Clerici

Política

Presunta corrupción. Yategate: la Justicia no pudo abrir el celular de la “acompañante” de Martín Insaurralde, Sofía Clerici

Redacción LAVOZ
Maimará

Servicios

Orgullo nacional. Dónde queda y qué hacer en la localidad argentina elegida como la Mejor del Mundo este 2025

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10626. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design